Museo de sitio Mateo Salado
Descripción del Articulo
Hoy en día, las edificaciones prehispánicas conocidas como “huacas” suelen ser espacios poco valorados y vulnerables a la presión del crecimiento urbano. En este contexto, se considera importante buscar estrategias de revalorización a partir de la implementación de una seria de equipamientos público...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Repositorio: | PUCP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/199936 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/27969 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Arquitectura del paisaje--Perú--Lima Huaca Mateo Salado (Perú)--Restos arqueológicos Espacios públicos--Aspectos sociales--Perú--Lima https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08 |
id |
RPUC_8c9ba561bab71df32dbcadf75cad3bf3 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/199936 |
network_acronym_str |
RPUC |
network_name_str |
PUCP-Institucional |
repository_id_str |
2905 |
spelling |
Graña Acuña, Antonio Santiago EnriqueRodriguez Lucen, Samekj Zayrs2024-06-03T17:03:43Z2024-06-03T17:03:43Z20172024-06-03http://hdl.handle.net/20.500.12404/27969Hoy en día, las edificaciones prehispánicas conocidas como “huacas” suelen ser espacios poco valorados y vulnerables a la presión del crecimiento urbano. En este contexto, se considera importante buscar estrategias de revalorización a partir de la implementación de una seria de equipamientos públicos que permitan integrar dentro del paisaje urbano a las huacas. Para esto se propone intervenir en la huaca Mateo Salado con el desarrollo de una propuesta urbana de tipología de manzana a escala metropolitana y una propuesta arquitectónica de museo de sitio a escala distrital. Tomando en consideración su cualidad área intangible y de patrimonio histórico de la ciudad. La nueva tipología de manzana busca reconectar la huaca Mateo Salado con el tejido urbano con el diseño de edificaciones de uso mixto y con mayor área libre. Asimismo, el museo de sitio genera una dialogo entre la huaca y los habitantes con nuevos espacios públicos. Además, se propone un museo de sitio semienterrado y volumétricamente inspirado en la arquitectura prehispánica, con la finalidad de no quitarle protagonismo a la huaca sino de reconocerla como la edificación más importante del complejo.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/Arquitectura del paisaje--Perú--LimaHuaca Mateo Salado (Perú)--Restos arqueológicosEspacios públicos--Aspectos sociales--Perú--Limahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08Museo de sitio Mateo Saladoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPArquitectoTítulo ProfesionalPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Arquitectura y UrbanismoArquitectura07275999https://orcid.org/0000-0001-8425-735347558310731026Bonilla, DanielGarcia, Juan Ignaciohttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/199936oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1999362025-03-11 12:10:29.16http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe |
dc.title.es_ES.fl_str_mv |
Museo de sitio Mateo Salado |
title |
Museo de sitio Mateo Salado |
spellingShingle |
Museo de sitio Mateo Salado Rodriguez Lucen, Samekj Zayrs Arquitectura del paisaje--Perú--Lima Huaca Mateo Salado (Perú)--Restos arqueológicos Espacios públicos--Aspectos sociales--Perú--Lima https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08 |
title_short |
Museo de sitio Mateo Salado |
title_full |
Museo de sitio Mateo Salado |
title_fullStr |
Museo de sitio Mateo Salado |
title_full_unstemmed |
Museo de sitio Mateo Salado |
title_sort |
Museo de sitio Mateo Salado |
author |
Rodriguez Lucen, Samekj Zayrs |
author_facet |
Rodriguez Lucen, Samekj Zayrs |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Graña Acuña, Antonio Santiago Enrique |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Rodriguez Lucen, Samekj Zayrs |
dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Arquitectura del paisaje--Perú--Lima Huaca Mateo Salado (Perú)--Restos arqueológicos Espacios públicos--Aspectos sociales--Perú--Lima |
topic |
Arquitectura del paisaje--Perú--Lima Huaca Mateo Salado (Perú)--Restos arqueológicos Espacios públicos--Aspectos sociales--Perú--Lima https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08 |
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08 |
description |
Hoy en día, las edificaciones prehispánicas conocidas como “huacas” suelen ser espacios poco valorados y vulnerables a la presión del crecimiento urbano. En este contexto, se considera importante buscar estrategias de revalorización a partir de la implementación de una seria de equipamientos públicos que permitan integrar dentro del paisaje urbano a las huacas. Para esto se propone intervenir en la huaca Mateo Salado con el desarrollo de una propuesta urbana de tipología de manzana a escala metropolitana y una propuesta arquitectónica de museo de sitio a escala distrital. Tomando en consideración su cualidad área intangible y de patrimonio histórico de la ciudad. La nueva tipología de manzana busca reconectar la huaca Mateo Salado con el tejido urbano con el diseño de edificaciones de uso mixto y con mayor área libre. Asimismo, el museo de sitio genera una dialogo entre la huaca y los habitantes con nuevos espacios públicos. Además, se propone un museo de sitio semienterrado y volumétricamente inspirado en la arquitectura prehispánica, con la finalidad de no quitarle protagonismo a la huaca sino de reconocerla como la edificación más importante del complejo. |
publishDate |
2017 |
dc.date.created.none.fl_str_mv |
2017 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2024-06-03T17:03:43Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2024-06-03T17:03:43Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2024-06-03 |
dc.type.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/27969 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/27969 |
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/ |
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv |
PE |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:PUCP-Institucional instname:Pontificia Universidad Católica del Perú instacron:PUCP |
instname_str |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
instacron_str |
PUCP |
institution |
PUCP |
reponame_str |
PUCP-Institucional |
collection |
PUCP-Institucional |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la PUCP |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@pucp.pe |
_version_ |
1835638690153496576 |
score |
13.959468 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).