Entre quehaceres conventuales y arrebatos místicos : el diario de Úrsula de Jesús, Lima siglo XVII

Descripción del Articulo

La presente investigación estudia de qué manera Úrsula de Jesús (Lima, 1604-1666) negoció su condición de afrodescendiente en el monasterio de Santa Clara y en la sociedad colonial limeña del siglo XVII. En una época en donde la espiritualidad barroca estaba en su total efervescencia, ella se vincul...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Pignano Bravo, Giovanna María
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2015
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/151908
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/6709
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Ursula de Jesús. Diario espiritual
Religiosas--Perú--Lima--Historia--Colonia
Negros en el Perú--Historia--Colonia
Esclavos--Perú--Lima--Historia--Colonia
Mujeres--Perú--Lima--Historia--Colonia
Misticismo--Perú--Lima--Historia--Colonia
Perú--Lima--Vida religiosa--Colonia
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.01.01
id RPUC_8bbf3dcfa83389df0ccf6cae247adc6e
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/151908
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
spelling Gálvez Peña, Carlos M.Pignano Bravo, Giovanna María2016-04-09T22:37:06Z2016-04-09T22:37:06Z20152016-04-09http://hdl.handle.net/20.500.12404/6709La presente investigación estudia de qué manera Úrsula de Jesús (Lima, 1604-1666) negoció su condición de afrodescendiente en el monasterio de Santa Clara y en la sociedad colonial limeña del siglo XVII. En una época en donde la espiritualidad barroca estaba en su total efervescencia, ella se vinculó, como esclava domestica de la mística Luisa de Melgarejo (Tunja, 1578-Lima, 1651), a un nicho de misticismo limeño que se había conformado en la casa de su ama. A la edad de trece años, Úrsula de Jesús ingresó como esclava de una religiosa al monasterio de Santa Clara de Lima. Allí, comenzó a negociar su condición, pues pasó de ser esclava a liberta y de liberta a donada, como consecuencia de la manifestación de una excepcional piedad religiosa y a ejemplares virtudes. Además de los éxitos logrados, utilizó creativamente el espacio de legitimidad que le brindaba el monasterio para iniciarse en la experiencia mística e inmortalizarla en la escritura de un texto místico, con ayuda de algunas compañeras clarisas. En el Diario Espiritual, escrito entre 1650 y 1661 y publicado en Lima en el 2004, la liberta, Úrsula de Jesús, reflexiona sobre la condición de los afrodescendientes en la tierra y en el cielo, y plantea un modelo de seguimiento espiritual que los sitúa como privilegiados para alcanzar la salvación. Esta investigación se ubica en la intercesión de la historia social, la historia de género y la historia cultural y, propone una lectura del Diario Espiritual, que dialoga con el contexto mayor de la esclavitud en Lima del siglo XVII.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Ursula de Jesús. Diario espiritualReligiosas--Perú--Lima--Historia--ColoniaNegros en el Perú--Historia--ColoniaEsclavos--Perú--Lima--Historia--ColoniaMujeres--Perú--Lima--Historia--ColoniaReligiosas--Perú--Lima--Historia--ColoniaMisticismo--Perú--Lima--Historia--ColoniaPerú--Lima--Vida religiosa--Coloniahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.01.01Entre quehaceres conventuales y arrebatos místicos : el diario de Úrsula de Jesús, Lima siglo XVIIinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTesis de licenciaturareponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPLicenciado en HistoriaTítulo ProfesionalPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Letras y Ciencias HumanasHistoria222066https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/151908oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1519082024-06-04 15:05:04.661http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
dc.title.es_ES.fl_str_mv Entre quehaceres conventuales y arrebatos místicos : el diario de Úrsula de Jesús, Lima siglo XVII
title Entre quehaceres conventuales y arrebatos místicos : el diario de Úrsula de Jesús, Lima siglo XVII
spellingShingle Entre quehaceres conventuales y arrebatos místicos : el diario de Úrsula de Jesús, Lima siglo XVII
Pignano Bravo, Giovanna María
Ursula de Jesús. Diario espiritual
Religiosas--Perú--Lima--Historia--Colonia
Negros en el Perú--Historia--Colonia
Esclavos--Perú--Lima--Historia--Colonia
Mujeres--Perú--Lima--Historia--Colonia
Religiosas--Perú--Lima--Historia--Colonia
Misticismo--Perú--Lima--Historia--Colonia
Perú--Lima--Vida religiosa--Colonia
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.01.01
title_short Entre quehaceres conventuales y arrebatos místicos : el diario de Úrsula de Jesús, Lima siglo XVII
title_full Entre quehaceres conventuales y arrebatos místicos : el diario de Úrsula de Jesús, Lima siglo XVII
title_fullStr Entre quehaceres conventuales y arrebatos místicos : el diario de Úrsula de Jesús, Lima siglo XVII
title_full_unstemmed Entre quehaceres conventuales y arrebatos místicos : el diario de Úrsula de Jesús, Lima siglo XVII
title_sort Entre quehaceres conventuales y arrebatos místicos : el diario de Úrsula de Jesús, Lima siglo XVII
author Pignano Bravo, Giovanna María
author_facet Pignano Bravo, Giovanna María
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Gálvez Peña, Carlos M.
dc.contributor.author.fl_str_mv Pignano Bravo, Giovanna María
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Ursula de Jesús. Diario espiritual
Religiosas--Perú--Lima--Historia--Colonia
Negros en el Perú--Historia--Colonia
Esclavos--Perú--Lima--Historia--Colonia
Mujeres--Perú--Lima--Historia--Colonia
Religiosas--Perú--Lima--Historia--Colonia
Misticismo--Perú--Lima--Historia--Colonia
Perú--Lima--Vida religiosa--Colonia
topic Ursula de Jesús. Diario espiritual
Religiosas--Perú--Lima--Historia--Colonia
Negros en el Perú--Historia--Colonia
Esclavos--Perú--Lima--Historia--Colonia
Mujeres--Perú--Lima--Historia--Colonia
Religiosas--Perú--Lima--Historia--Colonia
Misticismo--Perú--Lima--Historia--Colonia
Perú--Lima--Vida religiosa--Colonia
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.01.01
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.01.01
description La presente investigación estudia de qué manera Úrsula de Jesús (Lima, 1604-1666) negoció su condición de afrodescendiente en el monasterio de Santa Clara y en la sociedad colonial limeña del siglo XVII. En una época en donde la espiritualidad barroca estaba en su total efervescencia, ella se vinculó, como esclava domestica de la mística Luisa de Melgarejo (Tunja, 1578-Lima, 1651), a un nicho de misticismo limeño que se había conformado en la casa de su ama. A la edad de trece años, Úrsula de Jesús ingresó como esclava de una religiosa al monasterio de Santa Clara de Lima. Allí, comenzó a negociar su condición, pues pasó de ser esclava a liberta y de liberta a donada, como consecuencia de la manifestación de una excepcional piedad religiosa y a ejemplares virtudes. Además de los éxitos logrados, utilizó creativamente el espacio de legitimidad que le brindaba el monasterio para iniciarse en la experiencia mística e inmortalizarla en la escritura de un texto místico, con ayuda de algunas compañeras clarisas. En el Diario Espiritual, escrito entre 1650 y 1661 y publicado en Lima en el 2004, la liberta, Úrsula de Jesús, reflexiona sobre la condición de los afrodescendientes en la tierra y en el cielo, y plantea un modelo de seguimiento espiritual que los sitúa como privilegiados para alcanzar la salvación. Esta investigación se ubica en la intercesión de la historia social, la historia de género y la historia cultural y, propone una lectura del Diario Espiritual, que dialoga con el contexto mayor de la esclavitud en Lima del siglo XVII.
publishDate 2015
dc.date.created.es_ES.fl_str_mv 2015
dc.date.accessioned.es_ES.fl_str_mv 2016-04-09T22:37:06Z
dc.date.available.es_ES.fl_str_mv 2016-04-09T22:37:06Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2016-04-09
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.other.none.fl_str_mv Tesis de licenciatura
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/6709
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/6709
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835638589134733312
score 13.959421
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).