Desarrollo de la conciencia fonológica en niños de Educación Inicial – Ciclo II

Descripción del Articulo

La presente investigación porta sobre el estudio del proceso de adquisición de la conciencia fonológica en niños de Educación Inicial del ciclo II. La importancia de este tema radica en que la conciencia fonológica favorece y garantiza el aprendizaje posterior de la lectura y escritura, considerándo...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: De la Cruz Pacheco, Astrid Ingrid
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/174725
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/18134
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Niños--Lenguaje
Educación preescolar--Investigaciones
Lectura--Estudio y enseñanza
Escritura--Estudio y enseñanza
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
id RPUC_8b85b1f05da6fe1810f6adfbec035d68
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/174725
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
spelling Sandoval Figueroa de Torres, Carmen MaríaDe la Cruz Pacheco, Astrid Ingrid2021-02-04T03:09:10Z2021-02-04T03:09:10Z20192021-02-03http://hdl.handle.net/20.500.12404/18134La presente investigación porta sobre el estudio del proceso de adquisición de la conciencia fonológica en niños de Educación Inicial del ciclo II. La importancia de este tema radica en que la conciencia fonológica favorece y garantiza el aprendizaje posterior de la lectura y escritura, considerándose este como un proceso bidireccional que culmina al finalizar el ciclo III de Educación Primaria. El objetivo general de esta investigación fue describir el proceso de adquisición de la conciencia fonológica en niños de Educación Inicial y su relación con el aprendizaje de la lectoescritura en los primeros años de educación primaria; consecuentemente se plantearon dos objetivos específicos que se basaron en conceptualizar el proceso de la adquisición de la conciencia fonológica en niños de Educación Inicial del Ciclo II e identificar el rol que cumple la conciencia fonológica como pilar de aprendizaje de la lectoescritura en los primeros años de educación primaria. La pregunta de investigación fue planteada en los siguientes términos ¿cómo el desarrollo de la conciencia fonológica en educación inicial influye en el aprendizaje de la lectoescritura durante los primeros años de educación primaria? El primer capítulo aborda aspectos conceptuales del desarrollo de la conciencia fonológica explicando su importancia, componentes, niveles y orientaciones metodológicas para ser trabajadas desde el aula. Además, a modo de ejemplificación se usan tablas e imágenes permitiendo sintetizar la información. El capítulo 2 trata la conciencia fonológica como apoyo para la lectoescritura en los primeros años de la primaria. Es decir, se aborda desde la perspectiva como facilitadora del proceso de aprender a leer y escribir basándose en el Método Fonético-Analítico- Sintético. El presente trabajo de investigación muestra la importancia de la adquisición del desarrollo de la conciencia fonológica desde temprana edad desde el ciclo II de Educación Inicial hasta los primeros años en educación primariaspaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Niños--LenguajeEducación preescolar--InvestigacionesLectura--Estudio y enseñanzaEscritura--Estudio y enseñanzahttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01Desarrollo de la conciencia fonológica en niños de Educación Inicial – Ciclo IIinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTrabajo de grado de pregradoreponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPBachiller en EducaciónBachilleratoPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de EducaciónEducación10208151https://orcid.org/0000-0003-3239-415877353878199996https://purl.org/pe-repo/renati/level#bachillerhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeInvestigacion20.500.14657/174725oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1747252024-06-10 11:13:27.302http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
dc.title.es_ES.fl_str_mv Desarrollo de la conciencia fonológica en niños de Educación Inicial – Ciclo II
title Desarrollo de la conciencia fonológica en niños de Educación Inicial – Ciclo II
spellingShingle Desarrollo de la conciencia fonológica en niños de Educación Inicial – Ciclo II
De la Cruz Pacheco, Astrid Ingrid
Niños--Lenguaje
Educación preescolar--Investigaciones
Lectura--Estudio y enseñanza
Escritura--Estudio y enseñanza
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
title_short Desarrollo de la conciencia fonológica en niños de Educación Inicial – Ciclo II
title_full Desarrollo de la conciencia fonológica en niños de Educación Inicial – Ciclo II
title_fullStr Desarrollo de la conciencia fonológica en niños de Educación Inicial – Ciclo II
title_full_unstemmed Desarrollo de la conciencia fonológica en niños de Educación Inicial – Ciclo II
title_sort Desarrollo de la conciencia fonológica en niños de Educación Inicial – Ciclo II
author De la Cruz Pacheco, Astrid Ingrid
author_facet De la Cruz Pacheco, Astrid Ingrid
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Sandoval Figueroa de Torres, Carmen María
dc.contributor.author.fl_str_mv De la Cruz Pacheco, Astrid Ingrid
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Niños--Lenguaje
Educación preescolar--Investigaciones
Lectura--Estudio y enseñanza
Escritura--Estudio y enseñanza
topic Niños--Lenguaje
Educación preescolar--Investigaciones
Lectura--Estudio y enseñanza
Escritura--Estudio y enseñanza
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
description La presente investigación porta sobre el estudio del proceso de adquisición de la conciencia fonológica en niños de Educación Inicial del ciclo II. La importancia de este tema radica en que la conciencia fonológica favorece y garantiza el aprendizaje posterior de la lectura y escritura, considerándose este como un proceso bidireccional que culmina al finalizar el ciclo III de Educación Primaria. El objetivo general de esta investigación fue describir el proceso de adquisición de la conciencia fonológica en niños de Educación Inicial y su relación con el aprendizaje de la lectoescritura en los primeros años de educación primaria; consecuentemente se plantearon dos objetivos específicos que se basaron en conceptualizar el proceso de la adquisición de la conciencia fonológica en niños de Educación Inicial del Ciclo II e identificar el rol que cumple la conciencia fonológica como pilar de aprendizaje de la lectoescritura en los primeros años de educación primaria. La pregunta de investigación fue planteada en los siguientes términos ¿cómo el desarrollo de la conciencia fonológica en educación inicial influye en el aprendizaje de la lectoescritura durante los primeros años de educación primaria? El primer capítulo aborda aspectos conceptuales del desarrollo de la conciencia fonológica explicando su importancia, componentes, niveles y orientaciones metodológicas para ser trabajadas desde el aula. Además, a modo de ejemplificación se usan tablas e imágenes permitiendo sintetizar la información. El capítulo 2 trata la conciencia fonológica como apoyo para la lectoescritura en los primeros años de la primaria. Es decir, se aborda desde la perspectiva como facilitadora del proceso de aprender a leer y escribir basándose en el Método Fonético-Analítico- Sintético. El presente trabajo de investigación muestra la importancia de la adquisición del desarrollo de la conciencia fonológica desde temprana edad desde el ciclo II de Educación Inicial hasta los primeros años en educación primaria
publishDate 2019
dc.date.created.none.fl_str_mv 2019
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-02-04T03:09:10Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-02-04T03:09:10Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2021-02-03
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.other.none.fl_str_mv Trabajo de grado de pregrado
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/18134
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/18134
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835639228961128448
score 13.788314
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).