Aislamiento y tradición: Discurso e identidad de los sikuris de Taquile

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación toca el tema de la práctica del siku en la Isla de Taquile, en el Lago Titicaca. La práctica de este instrumento en la isla posee características particulares que la hacen diferente a la de otras localidades del altiplano, en su estilo, características del siku,...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ordoñez Hidalgo, Bruno Ricardo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/195754
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/26038
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Pueblos indígenas--Identidad étnica--Perú--Amantaní (Puno : Distrito)
Instrumentos de viento--Perú--Amantaní (Puno : Distrito)
Música folklórica--Perú--Amantaní (Puno : Distrito)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.03
id RPUC_8b6d57e4e22da669f8437ebc40133acb
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/195754
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
spelling Rivera Orams, María CeciliaOrdoñez Hidalgo, Bruno Ricardo2023-09-25T21:28:16Z2023-09-25T21:28:16Z20222023-09-25http://hdl.handle.net/20.500.12404/26038El presente trabajo de investigación toca el tema de la práctica del siku en la Isla de Taquile, en el Lago Titicaca. La práctica de este instrumento en la isla posee características particulares que la hacen diferente a la de otras localidades del altiplano, en su estilo, características del siku, conservación de vestimentas, ciclo instrumental, etc. El discurso difundido desde fuentes académicas y no académicas sobre el aislamiento relativo de Taquile es muchas veces utilizado para explicar una mayor conservación y “pureza” de su tradición artística, aunque no toma en cuenta el papel que juegan otros aspectos como la consolidación del turismo como su principal actividad económica o la permanente construcción de su identidad local. En este contexto, el presente trabajo se propone formular una investigación que dé explicación a las características particulares de la práctica del siku en Taquile, analizando su relación con el discurso respecto a la conservación de su tradición artística, identificando el significado que le dan a las variaciones en su estilo local y analizando el papel que juega el discurso del aislamiento relativo en la construcción de su identidad musical. Para ello se realizó una revisión bibliográfica sobre temas como el aislamiento de Taquile, las características del siku ahí y la relación entre los sikuris y la identidad. A partir de ello, se ha llegado a conclusiones como la exotización del aislamiento relativo de la isla, la relación dialógica entre la música y la cultura y el entendimiento de la identidad como un proceso en constante construcción.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/Pueblos indígenas--Identidad étnica--Perú--Amantaní (Puno : Distrito)Instrumentos de viento--Perú--Amantaní (Puno : Distrito)Música folklórica--Perú--Amantaní (Puno : Distrito)https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.03Aislamiento y tradición: Discurso e identidad de los sikuris de Taquileinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTrabajo de grado de pregradoreponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPBachiller en Ciencias Sociales con mención en AntropologíaBachilleratoPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Ciencias SocialesCiencias Sociales con mención en Antropogía08776725https://orcid.org/0000-0003-3906-190373127746315016https://purl.org/pe-repo/renati/level#bachillerhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeInvestigacion20.500.14657/195754oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1957542024-06-10 11:13:29.871http://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
dc.title.es_ES.fl_str_mv Aislamiento y tradición: Discurso e identidad de los sikuris de Taquile
title Aislamiento y tradición: Discurso e identidad de los sikuris de Taquile
spellingShingle Aislamiento y tradición: Discurso e identidad de los sikuris de Taquile
Ordoñez Hidalgo, Bruno Ricardo
Pueblos indígenas--Identidad étnica--Perú--Amantaní (Puno : Distrito)
Instrumentos de viento--Perú--Amantaní (Puno : Distrito)
Música folklórica--Perú--Amantaní (Puno : Distrito)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.03
title_short Aislamiento y tradición: Discurso e identidad de los sikuris de Taquile
title_full Aislamiento y tradición: Discurso e identidad de los sikuris de Taquile
title_fullStr Aislamiento y tradición: Discurso e identidad de los sikuris de Taquile
title_full_unstemmed Aislamiento y tradición: Discurso e identidad de los sikuris de Taquile
title_sort Aislamiento y tradición: Discurso e identidad de los sikuris de Taquile
author Ordoñez Hidalgo, Bruno Ricardo
author_facet Ordoñez Hidalgo, Bruno Ricardo
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Rivera Orams, María Cecilia
dc.contributor.author.fl_str_mv Ordoñez Hidalgo, Bruno Ricardo
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Pueblos indígenas--Identidad étnica--Perú--Amantaní (Puno : Distrito)
Instrumentos de viento--Perú--Amantaní (Puno : Distrito)
Música folklórica--Perú--Amantaní (Puno : Distrito)
topic Pueblos indígenas--Identidad étnica--Perú--Amantaní (Puno : Distrito)
Instrumentos de viento--Perú--Amantaní (Puno : Distrito)
Música folklórica--Perú--Amantaní (Puno : Distrito)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.03
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.03
description El presente trabajo de investigación toca el tema de la práctica del siku en la Isla de Taquile, en el Lago Titicaca. La práctica de este instrumento en la isla posee características particulares que la hacen diferente a la de otras localidades del altiplano, en su estilo, características del siku, conservación de vestimentas, ciclo instrumental, etc. El discurso difundido desde fuentes académicas y no académicas sobre el aislamiento relativo de Taquile es muchas veces utilizado para explicar una mayor conservación y “pureza” de su tradición artística, aunque no toma en cuenta el papel que juegan otros aspectos como la consolidación del turismo como su principal actividad económica o la permanente construcción de su identidad local. En este contexto, el presente trabajo se propone formular una investigación que dé explicación a las características particulares de la práctica del siku en Taquile, analizando su relación con el discurso respecto a la conservación de su tradición artística, identificando el significado que le dan a las variaciones en su estilo local y analizando el papel que juega el discurso del aislamiento relativo en la construcción de su identidad musical. Para ello se realizó una revisión bibliográfica sobre temas como el aislamiento de Taquile, las características del siku ahí y la relación entre los sikuris y la identidad. A partir de ello, se ha llegado a conclusiones como la exotización del aislamiento relativo de la isla, la relación dialógica entre la música y la cultura y el entendimiento de la identidad como un proceso en constante construcción.
publishDate 2022
dc.date.created.none.fl_str_mv 2022
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2023-09-25T21:28:16Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2023-09-25T21:28:16Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2023-09-25
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.other.none.fl_str_mv Trabajo de grado de pregrado
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/26038
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/26038
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835638692112236544
score 13.836569
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).