Desarrollo de un módulo SIG para el manejo de imágenes multiespectrales orientado a la agricultura de precisión

Descripción del Articulo

El uso de nuevas tecnologías en el campo de la agricultura ha permitido que los productores agrícolas, en diversos países desarrollados, accedan a nuevos mercados internacionales avalados por la calidad de sus productos. Calidad que han logrado teniendo una mejor gestión de sus cultivos en base a te...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Balcázar Guerrero, Mario
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2011
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/163802
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/1132
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Procesamiento de imágenes digitales
Sistemas electrónicos--Diseño y construcción
Análisis espectral--Instrumentos
Agricultura
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.01
id RPUC_8b4c46859550d11f50348cff819b9276
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/163802
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
spelling Balcázar Guerrero, Mario2011-12-09T17:53:36Z2011-12-09T17:53:36Z20112011-12-09http://hdl.handle.net/20.500.12404/1132El uso de nuevas tecnologías en el campo de la agricultura ha permitido que los productores agrícolas, en diversos países desarrollados, accedan a nuevos mercados internacionales avalados por la calidad de sus productos. Calidad que han logrado teniendo una mejor gestión de sus cultivos en base a tecnologías tales como los Sistemas de Información Geográfica, los cuales se han convertido en una herramienta vital para la aplicación de la llamada Agricultura de Precisión. Con el fin de poder aplicar estas tecnologías al ámbito nacional, el presente trabajo busca desarrollar una interfaz que haga uso de las herramientas propias de los Sistemas de Información Geográfica, en particular del SIG GRASS, para la integración y el posterior análisis de imágenes multiespectrales de cultivos adquiridas mediante el uso de un sistema de sensado remoto desarrollado en la Pontificia Universidad Católica del Perú, con las cuales se permita evaluar la situación actual de los mismos, en base al índice vegetativo conocido como factor NDVI. El trabajo se desarrolla en cuatro capítulos. El primer capítulo presenta el proceso actual de monitoreo de cultivos, los certificados de calidad expedidos a las empresas agrícolas y la problemática que surge al hacer uso de dicho proceso. El segundo capítulo comprende el estado del arte de la investigación, los conceptos generales necesarios para el desarrollo de la tesis y el modelo teórico aplicado. En el tercer capítulo se exponen los objetivos y los requerimientos de la tesis, así como también las etapas y las respectivas tareas que estas abarcan. En el cuarto capítulo, se presentan los requerimientos mínimos del equipo a usar para el desarrollo de la solución, asimismo se describe dicho desarrollo y por último se analiza el mismo en base a las imágenes generadas. Finalmente, se llega a la conclusión de que el SIG GRASS permite procesar, analizar y posteriormente visualizar la información generada en base a las imágenes multiespectrales. Así mismo, se concluye que la generación de archivos GeoTIFF permite la integración de las imágenes capturadas con sus respectivas coordenadas geográficas de tal manera que, las imágenes que se manipulen en GRASS estén apropiadamente georreferenciadas.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Procesamiento de imágenes digitalesSistemas electrónicos--Diseño y construcciónAnálisis espectral--InstrumentosAgriculturahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.01Desarrollo de un módulo SIG para el manejo de imágenes multiespectrales orientado a la agricultura de precisióninfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTesis de licenciaturareponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPIngeniero ElectrónicoTítulo ProfesionalPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Ciencias e IngenieríaIngeniería Electrónica712026https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/163802oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1638022024-07-08 09:15:31.355http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
dc.title.es_ES.fl_str_mv Desarrollo de un módulo SIG para el manejo de imágenes multiespectrales orientado a la agricultura de precisión
title Desarrollo de un módulo SIG para el manejo de imágenes multiespectrales orientado a la agricultura de precisión
spellingShingle Desarrollo de un módulo SIG para el manejo de imágenes multiespectrales orientado a la agricultura de precisión
Balcázar Guerrero, Mario
Procesamiento de imágenes digitales
Sistemas electrónicos--Diseño y construcción
Análisis espectral--Instrumentos
Agricultura
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.01
title_short Desarrollo de un módulo SIG para el manejo de imágenes multiespectrales orientado a la agricultura de precisión
title_full Desarrollo de un módulo SIG para el manejo de imágenes multiespectrales orientado a la agricultura de precisión
title_fullStr Desarrollo de un módulo SIG para el manejo de imágenes multiespectrales orientado a la agricultura de precisión
title_full_unstemmed Desarrollo de un módulo SIG para el manejo de imágenes multiespectrales orientado a la agricultura de precisión
title_sort Desarrollo de un módulo SIG para el manejo de imágenes multiespectrales orientado a la agricultura de precisión
author Balcázar Guerrero, Mario
author_facet Balcázar Guerrero, Mario
author_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Balcázar Guerrero, Mario
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Procesamiento de imágenes digitales
Sistemas electrónicos--Diseño y construcción
Análisis espectral--Instrumentos
Agricultura
topic Procesamiento de imágenes digitales
Sistemas electrónicos--Diseño y construcción
Análisis espectral--Instrumentos
Agricultura
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.01
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.01
description El uso de nuevas tecnologías en el campo de la agricultura ha permitido que los productores agrícolas, en diversos países desarrollados, accedan a nuevos mercados internacionales avalados por la calidad de sus productos. Calidad que han logrado teniendo una mejor gestión de sus cultivos en base a tecnologías tales como los Sistemas de Información Geográfica, los cuales se han convertido en una herramienta vital para la aplicación de la llamada Agricultura de Precisión. Con el fin de poder aplicar estas tecnologías al ámbito nacional, el presente trabajo busca desarrollar una interfaz que haga uso de las herramientas propias de los Sistemas de Información Geográfica, en particular del SIG GRASS, para la integración y el posterior análisis de imágenes multiespectrales de cultivos adquiridas mediante el uso de un sistema de sensado remoto desarrollado en la Pontificia Universidad Católica del Perú, con las cuales se permita evaluar la situación actual de los mismos, en base al índice vegetativo conocido como factor NDVI. El trabajo se desarrolla en cuatro capítulos. El primer capítulo presenta el proceso actual de monitoreo de cultivos, los certificados de calidad expedidos a las empresas agrícolas y la problemática que surge al hacer uso de dicho proceso. El segundo capítulo comprende el estado del arte de la investigación, los conceptos generales necesarios para el desarrollo de la tesis y el modelo teórico aplicado. En el tercer capítulo se exponen los objetivos y los requerimientos de la tesis, así como también las etapas y las respectivas tareas que estas abarcan. En el cuarto capítulo, se presentan los requerimientos mínimos del equipo a usar para el desarrollo de la solución, asimismo se describe dicho desarrollo y por último se analiza el mismo en base a las imágenes generadas. Finalmente, se llega a la conclusión de que el SIG GRASS permite procesar, analizar y posteriormente visualizar la información generada en base a las imágenes multiespectrales. Así mismo, se concluye que la generación de archivos GeoTIFF permite la integración de las imágenes capturadas con sus respectivas coordenadas geográficas de tal manera que, las imágenes que se manipulen en GRASS estén apropiadamente georreferenciadas.
publishDate 2011
dc.date.accessioned.es_ES.fl_str_mv 2011-12-09T17:53:36Z
dc.date.available.es_ES.fl_str_mv 2011-12-09T17:53:36Z
dc.date.created.es_ES.fl_str_mv 2011
dc.date.issued.fl_str_mv 2011-12-09
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.other.none.fl_str_mv Tesis de licenciatura
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/1132
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/1132
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835638183564410880
score 13.987529
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).