Clorinda Matto en el siglo XXI

Descripción del Articulo

La figura de Clorinda Matto de Turner (Cusco, 1852 - Buenos Aires, 1909) ha adquirido, en los últimos años, un protagonismo mediático en el campo cultural que, de alguna manera, corrige los insultos y los ataques de los que fue objeto en el siglo XIX y el largo silencio en el que se sumió su obra lu...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Peluffo, Ana, Denegri, Francesca
Formato: libro
Fecha de Publicación:2022
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/199460
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14657/199460
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Matto de Turner, Clorinda, 1852-1909--Crítica e interpretación
Matto de Turner, Clorinda, 1852-1909. Aves sin nido
Escritoras peruanas (Matto de Turner)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.03
Descripción
Sumario:La figura de Clorinda Matto de Turner (Cusco, 1852 - Buenos Aires, 1909) ha adquirido, en los últimos años, un protagonismo mediático en el campo cultural que, de alguna manera, corrige los insultos y los ataques de los que fue objeto en el siglo XIX y el largo silencio en el que se sumió su obra luego de su exilio político en Buenos Aires, en 1895. Evidencia de este renovado interés en su legado fue el «I Congreso Internacional Clorinda Matto de Turner», que se realizó en el Cusco, en noviembre de 2018, para celebrar los 130 años de la publicación de su novela más leída, Aves sin nido (1889). Aunque las colaboradoras del volumen se aproximan a la obra de Matto desde diversos ángulos teóricos (el feminismo, la teoría poscolonial y decolonial, los estudios interseccionales, la lingüística, la historiografía, la teoría de los afectos y los estudios de la memoria, entre otros), todos los capítulos tienen en común el deseo de volver a pensar y problematizar su obra y sus aportes a la cultura peruana de ambos siglos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).