Derribando la barrera del determinismo cisnormativo: la sentencia del caso Vicky Hernández y otras vs. Honduras

Descripción del Articulo

En el presente texto se examinará la importancia de la contribución de la sentencia Vicky Hernández vs. Honduras en el progreso de la protección de los derechos humanos de las mujeres trans. Para ello se ha dividido el documento en dos secciones. La primera se centrará en desarrollar la evolución de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Soto Alvarez, Gabriela Alejandra
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/198890
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/27295
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Identidad de género
Derechos humanos
Género--Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
id RPUC_8a2939ea3623bf380ecba8dd99872598
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/198890
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
spelling Vásquez Agüero, Piero AntonioSoto Alvarez, Gabriela Alejandra2024-03-07T20:34:31Z2024-03-07T20:34:31Z20232024-03-07http://hdl.handle.net/20.500.12404/27295En el presente texto se examinará la importancia de la contribución de la sentencia Vicky Hernández vs. Honduras en el progreso de la protección de los derechos humanos de las mujeres trans. Para ello se ha dividido el documento en dos secciones. La primera se centrará en desarrollar la evolución del concepto “sexo”, presente dentro de los instrumentos internacionales de derechos humanos, hacia el concepto “género”. Dentro de la misma se explica cuáles fueron los aportes del movimiento feminista y la importancia del mismo para el desarrollo de los derechos de las mujeres trans, desde luna interpretación evolutiva de la Convención Belém do Pará. Además, se plantea al reconocimiento del derecho a la identidad de género como factor primordial para garantizar el derecho de las mujeres trans a una vida libre de violencia. Siguiendo esa línea, la segunda sección se centrará en desarrollar la aparición de lo trans dentro del Sistema Interamericano y desarrollar la violencia de género como una forma de discriminación que también incluye a las mujeres trans. Asimismo, se planteará la importancia del análisis desarrollado en la sentencia en lo referente al reconocimiento de la interpretación evolutiva para las nuevas situaciones actuales tales como la aparición del concepto “género” en los tratados de derechos humanos.In this article, an analysis is presented of the contribution of the Vicky Hernández vs. Honduras judgment to the advancement of the protection of the human rights of trans women. For this purpose, the document has been divided into two sections. The first section will focus on developing the evolution of the concept of “sex”, present within international human rights instruments, towards the concept of “gender”. Within this section, it is explained what were the contributions of the feminist movement and the importance of the same for the development of the rights of trans women, from an evolutionary interpretation of the Belém do Pará Convention. In addition, the recognition of the right to gender identity is proposed as a fundamental factor to guarantee the right of trans women to a life free of violence. Following this line, the second section will focus on developing the appearance of trans within the Inter-American System and developing gender-based violence as a form of discrimination that also includes trans women. Likewise, the importance of the analysis developed in the judgment will be raised in relation to the recognition of evolutionary interpretation for new current situations such as the appearance of the concept of “gender” in human rights treaties.Trabajo académicospaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/Identidad de géneroDerechos humanosGénero--Perúhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01Derribando la barrera del determinismo cisnormativo: la sentencia del caso Vicky Hernández y otras vs. Hondurasinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTrabajo académico de segunda especialidadreponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPSegunda Especialidad en Derecho Internacional PúblicoTítulo ProfesionalPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de DerechoDerecho Internacional Público42829894https://orcid.org/0000-0001-8986- 988572952052421069https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloSegundaEspecialidadhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoAcademico20.500.14657/198890oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1988902024-07-08 10:07:37.684http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
dc.title.es_ES.fl_str_mv Derribando la barrera del determinismo cisnormativo: la sentencia del caso Vicky Hernández y otras vs. Honduras
title Derribando la barrera del determinismo cisnormativo: la sentencia del caso Vicky Hernández y otras vs. Honduras
spellingShingle Derribando la barrera del determinismo cisnormativo: la sentencia del caso Vicky Hernández y otras vs. Honduras
Soto Alvarez, Gabriela Alejandra
Identidad de género
Derechos humanos
Género--Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
title_short Derribando la barrera del determinismo cisnormativo: la sentencia del caso Vicky Hernández y otras vs. Honduras
title_full Derribando la barrera del determinismo cisnormativo: la sentencia del caso Vicky Hernández y otras vs. Honduras
title_fullStr Derribando la barrera del determinismo cisnormativo: la sentencia del caso Vicky Hernández y otras vs. Honduras
title_full_unstemmed Derribando la barrera del determinismo cisnormativo: la sentencia del caso Vicky Hernández y otras vs. Honduras
title_sort Derribando la barrera del determinismo cisnormativo: la sentencia del caso Vicky Hernández y otras vs. Honduras
author Soto Alvarez, Gabriela Alejandra
author_facet Soto Alvarez, Gabriela Alejandra
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Vásquez Agüero, Piero Antonio
dc.contributor.author.fl_str_mv Soto Alvarez, Gabriela Alejandra
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Identidad de género
Derechos humanos
Género--Perú
topic Identidad de género
Derechos humanos
Género--Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
description En el presente texto se examinará la importancia de la contribución de la sentencia Vicky Hernández vs. Honduras en el progreso de la protección de los derechos humanos de las mujeres trans. Para ello se ha dividido el documento en dos secciones. La primera se centrará en desarrollar la evolución del concepto “sexo”, presente dentro de los instrumentos internacionales de derechos humanos, hacia el concepto “género”. Dentro de la misma se explica cuáles fueron los aportes del movimiento feminista y la importancia del mismo para el desarrollo de los derechos de las mujeres trans, desde luna interpretación evolutiva de la Convención Belém do Pará. Además, se plantea al reconocimiento del derecho a la identidad de género como factor primordial para garantizar el derecho de las mujeres trans a una vida libre de violencia. Siguiendo esa línea, la segunda sección se centrará en desarrollar la aparición de lo trans dentro del Sistema Interamericano y desarrollar la violencia de género como una forma de discriminación que también incluye a las mujeres trans. Asimismo, se planteará la importancia del análisis desarrollado en la sentencia en lo referente al reconocimiento de la interpretación evolutiva para las nuevas situaciones actuales tales como la aparición del concepto “género” en los tratados de derechos humanos.
publishDate 2023
dc.date.created.none.fl_str_mv 2023
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-03-07T20:34:31Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-03-07T20:34:31Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2024-03-07
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.other.none.fl_str_mv Trabajo académico de segunda especialidad
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/27295
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/27295
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835638289237803008
score 13.839255
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).