Reformulando lo urbano barrio agroproductor en Villa El Salvador

Descripción del Articulo

El concepto de ciudad como tal, tradicionalmente no incluía la actividad agrícola como parte de ella; es más, se llegó a considerar que lo no agrícola es lo urbano. Concepto que llega a nosotros gracias a la revolución industrial, época en que la especialización del trabajo genera la concentración d...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ninahuanca Benito, Dyana Pamela
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/180923
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/20264
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Agricultura urbana--Perú--Villa El Salvador (Lima : Distrito)
Desarrollo urbano--Perú--Villa El Salvador (Lima : Distrito)
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
id RPUC_89ce136f0d976162828927ec8420e31e
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/180923
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
spelling Rodríguez Rivero, Luis ElíasNinahuanca Benito, Dyana Pamela2021-09-06T22:55:01Z2021-09-06T22:55:01Z20182021-09-06http://hdl.handle.net/20.500.12404/20264El concepto de ciudad como tal, tradicionalmente no incluía la actividad agrícola como parte de ella; es más, se llegó a considerar que lo no agrícola es lo urbano. Concepto que llega a nosotros gracias a la revolución industrial, época en que la especialización del trabajo genera la concentración de cierto tipo de familias a estar unidos y donde la actividad agrícola se deja únicamente para el procesamiento de alimentos, quedando de esta manera excluidas una de la otra. Sin embargo, se hace necesaria una reformulación del concepto de ciudad para nuestra actualidad, un concepto en el que se engranen ambos conceptos lo urbano – agrícola como complementarios entre sí. La agricultura urbana surge debido a factores económicos y al grado de desarrollo del país en el que se encuentra dicha agricultura. Por ejemplo, en el caso de la migración rural a la ciudad, y la urbanización en países en vía de desarrollo generan una presión que aumenta el nivel de pobreza y la desnutrición. Siendo la agricultura urbana una respuesta a dicha situación. Se vuelve fuente generadora de empleo, de alimentos, y otorga un beneficio ambiental a la zona. En países más desarrollados, surge producto de una preocupación sobre el cómo obtienen sus alimentos y para un mejor control de la calidad de los mismos. En casos de coyuntura política extrema, caso de situación de guerra o bloqueos económicos, también surge como fuente de recursos alimentarios cercana y así evitar la dependencia con mercados externos o lejanos.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/Agricultura urbana--Perú--Villa El Salvador (Lima : Distrito)Desarrollo urbano--Perú--Villa El Salvador (Lima : Distrito)http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08Reformulando lo urbano barrio agroproductor en Villa El Salvadorinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTesis de licenciaturareponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPArquitectaTítulo ProfesionalPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Arquitectura y UrbanismoArquitectura7860577https://orcid.org/0000-0002-2980-485X44742862731026Albornoz, BorisLyon, LoretoRodríguez Rivero, Luis Elíashttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/180923oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1809232024-07-08 09:15:07.453http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
dc.title.es_ES.fl_str_mv Reformulando lo urbano barrio agroproductor en Villa El Salvador
title Reformulando lo urbano barrio agroproductor en Villa El Salvador
spellingShingle Reformulando lo urbano barrio agroproductor en Villa El Salvador
Ninahuanca Benito, Dyana Pamela
Agricultura urbana--Perú--Villa El Salvador (Lima : Distrito)
Desarrollo urbano--Perú--Villa El Salvador (Lima : Distrito)
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
title_short Reformulando lo urbano barrio agroproductor en Villa El Salvador
title_full Reformulando lo urbano barrio agroproductor en Villa El Salvador
title_fullStr Reformulando lo urbano barrio agroproductor en Villa El Salvador
title_full_unstemmed Reformulando lo urbano barrio agroproductor en Villa El Salvador
title_sort Reformulando lo urbano barrio agroproductor en Villa El Salvador
author Ninahuanca Benito, Dyana Pamela
author_facet Ninahuanca Benito, Dyana Pamela
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Rodríguez Rivero, Luis Elías
dc.contributor.author.fl_str_mv Ninahuanca Benito, Dyana Pamela
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Agricultura urbana--Perú--Villa El Salvador (Lima : Distrito)
Desarrollo urbano--Perú--Villa El Salvador (Lima : Distrito)
topic Agricultura urbana--Perú--Villa El Salvador (Lima : Distrito)
Desarrollo urbano--Perú--Villa El Salvador (Lima : Distrito)
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
description El concepto de ciudad como tal, tradicionalmente no incluía la actividad agrícola como parte de ella; es más, se llegó a considerar que lo no agrícola es lo urbano. Concepto que llega a nosotros gracias a la revolución industrial, época en que la especialización del trabajo genera la concentración de cierto tipo de familias a estar unidos y donde la actividad agrícola se deja únicamente para el procesamiento de alimentos, quedando de esta manera excluidas una de la otra. Sin embargo, se hace necesaria una reformulación del concepto de ciudad para nuestra actualidad, un concepto en el que se engranen ambos conceptos lo urbano – agrícola como complementarios entre sí. La agricultura urbana surge debido a factores económicos y al grado de desarrollo del país en el que se encuentra dicha agricultura. Por ejemplo, en el caso de la migración rural a la ciudad, y la urbanización en países en vía de desarrollo generan una presión que aumenta el nivel de pobreza y la desnutrición. Siendo la agricultura urbana una respuesta a dicha situación. Se vuelve fuente generadora de empleo, de alimentos, y otorga un beneficio ambiental a la zona. En países más desarrollados, surge producto de una preocupación sobre el cómo obtienen sus alimentos y para un mejor control de la calidad de los mismos. En casos de coyuntura política extrema, caso de situación de guerra o bloqueos económicos, también surge como fuente de recursos alimentarios cercana y así evitar la dependencia con mercados externos o lejanos.
publishDate 2018
dc.date.created.none.fl_str_mv 2018
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-09-06T22:55:01Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-09-06T22:55:01Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2021-09-06
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.other.none.fl_str_mv Tesis de licenciatura
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/20264
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/20264
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835638741882896384
score 13.942044
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).