Optimización del diseño estructural, enfocado en el costo de edificaciones educativas de concreto armado

Descripción del Articulo

Actualmente existen metodologías de optimización estructural que emplean algoritmos sofisticados, sin embargo éstas no son aplicadas en la mayoría de los proyectos de estructuras, debido a su complejidad así como la especialización y capacitación necesaria en temas específicos y avanzados de optimiz...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: La Torre Esquivel, John Elvis
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2018
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/145816
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/12149
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Construcciones de concreto armado--Diseño de estructuras
Construcciones de concreto armado--Control de costos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
id RPUC_896b7078e95afbe5732da055adbb9928
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/145816
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
spelling Silva Berríos, Wilson EdgarLa Torre Esquivel, John Elvis2018-06-14T03:50:00Z2018-06-14T03:50:00Z20182018-06-14http://hdl.handle.net/20.500.12404/12149Actualmente existen metodologías de optimización estructural que emplean algoritmos sofisticados, sin embargo éstas no son aplicadas en la mayoría de los proyectos de estructuras, debido a su complejidad así como la especialización y capacitación necesaria en temas específicos y avanzados de optimización aplicada, lo que no está suficientemente difundido entre los proyectistas de estructuras. Con el objetivo de contribuir al conocimiento sobre la optimización del diseño de estructuras de concreto armado, se ha desarrollado un procedimiento aproximado, basado en estrategias de minimización de la cantidad de variables activas, optimización de subestructuras, aplicación de criterios de optimización, procedimientos de construcción e inspección gráfica de los espacios de diseño. El procedimiento desarrollado, tiene como función objetivo a minimizar el Costo Directo de Estructuras, se ha aplicado en un número finito de casos para edificaciones de concreto armado, uso educativo, correspondientes a pabellones de aulas de entre dos y cinco niveles y de tres a cuatro aulas por nivel. Los resultados de la aplicación de la metodología llevan a la conclusión que el Costo Directo de Estructuras disminuye si se proyecta con: concretos premezclados de resistencias superiores a 21 MPa (210 kgf/cm2), losas aligeradas con bloques de poliestireno expandido (tecnopor), con dimensiones de la sección transversal de columnas, placas y vigas determinadas a través de la inspección gráfica del espacio de diseño, así también, si el proyecto considera la interacción entre los tabiques de albañilería y la estructura de concreto armado, donde los tabiques tienen altura completa y estén distribuidos en forma simétrica en referencia al centro de masa y acoplados a la deformación lateral de la estructura, para incrementar la rigidez lateral de ésta.TesisspaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Construcciones de concreto armado--Diseño de estructurasConstrucciones de concreto armado--Control de costoshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01Optimización del diseño estructural, enfocado en el costo de edificaciones educativas de concreto armadoinfo:eu-repo/semantics/masterThesisreponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPMaestro en Ingeniería CivilMaestríaPontificia Universidad Católica del Perú. Escuela de PosgradoIngeniería Civil10147201https://orcid.org/0000-0002-1832-3591732267https://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/145816oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1458162024-08-25 00:23:00.524http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
dc.title.es_ES.fl_str_mv Optimización del diseño estructural, enfocado en el costo de edificaciones educativas de concreto armado
title Optimización del diseño estructural, enfocado en el costo de edificaciones educativas de concreto armado
spellingShingle Optimización del diseño estructural, enfocado en el costo de edificaciones educativas de concreto armado
La Torre Esquivel, John Elvis
Construcciones de concreto armado--Diseño de estructuras
Construcciones de concreto armado--Control de costos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
title_short Optimización del diseño estructural, enfocado en el costo de edificaciones educativas de concreto armado
title_full Optimización del diseño estructural, enfocado en el costo de edificaciones educativas de concreto armado
title_fullStr Optimización del diseño estructural, enfocado en el costo de edificaciones educativas de concreto armado
title_full_unstemmed Optimización del diseño estructural, enfocado en el costo de edificaciones educativas de concreto armado
title_sort Optimización del diseño estructural, enfocado en el costo de edificaciones educativas de concreto armado
author La Torre Esquivel, John Elvis
author_facet La Torre Esquivel, John Elvis
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Silva Berríos, Wilson Edgar
dc.contributor.author.fl_str_mv La Torre Esquivel, John Elvis
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Construcciones de concreto armado--Diseño de estructuras
Construcciones de concreto armado--Control de costos
topic Construcciones de concreto armado--Diseño de estructuras
Construcciones de concreto armado--Control de costos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
description Actualmente existen metodologías de optimización estructural que emplean algoritmos sofisticados, sin embargo éstas no son aplicadas en la mayoría de los proyectos de estructuras, debido a su complejidad así como la especialización y capacitación necesaria en temas específicos y avanzados de optimización aplicada, lo que no está suficientemente difundido entre los proyectistas de estructuras. Con el objetivo de contribuir al conocimiento sobre la optimización del diseño de estructuras de concreto armado, se ha desarrollado un procedimiento aproximado, basado en estrategias de minimización de la cantidad de variables activas, optimización de subestructuras, aplicación de criterios de optimización, procedimientos de construcción e inspección gráfica de los espacios de diseño. El procedimiento desarrollado, tiene como función objetivo a minimizar el Costo Directo de Estructuras, se ha aplicado en un número finito de casos para edificaciones de concreto armado, uso educativo, correspondientes a pabellones de aulas de entre dos y cinco niveles y de tres a cuatro aulas por nivel. Los resultados de la aplicación de la metodología llevan a la conclusión que el Costo Directo de Estructuras disminuye si se proyecta con: concretos premezclados de resistencias superiores a 21 MPa (210 kgf/cm2), losas aligeradas con bloques de poliestireno expandido (tecnopor), con dimensiones de la sección transversal de columnas, placas y vigas determinadas a través de la inspección gráfica del espacio de diseño, así también, si el proyecto considera la interacción entre los tabiques de albañilería y la estructura de concreto armado, donde los tabiques tienen altura completa y estén distribuidos en forma simétrica en referencia al centro de masa y acoplados a la deformación lateral de la estructura, para incrementar la rigidez lateral de ésta.
publishDate 2018
dc.date.accessioned.es_ES.fl_str_mv 2018-06-14T03:50:00Z
dc.date.available.es_ES.fl_str_mv 2018-06-14T03:50:00Z
dc.date.created.es_ES.fl_str_mv 2018
dc.date.issued.fl_str_mv 2018-06-14
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/12149
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/12149
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835639588236820480
score 13.914502
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).