Política monetaria y política fiscal en el Perú, entre 1990 y 2013

Descripción del Articulo

El objetivo del documento es presentar un enfoque que evalúa el desempeño de la política monetaria y la política fiscal en una economía pequeña, abierta y parcialmente dolarizada como la peruana, más allá de las reglas o las funciones de reacción de política convencionales. En el período contenido e...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Núñez Atencio, Carlos Emmanuel
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2016
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/144260
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/8164
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Política económica--Perú--1990-2013
Política monetaria--Perú--1990-2013
Política fiscal--Perú--1990-2013
Perú--Situación económica--1990-2013
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01
id RPUC_895c2eae5a7289a85b1db12058d7cc2f
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/144260
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
spelling Tello Paredes, José CarlosNúñez Atencio, Carlos Emmanuel2017-03-11T17:54:14Z2017-03-11T17:54:14Z20162017-03-11http://hdl.handle.net/20.500.12404/8164El objetivo del documento es presentar un enfoque que evalúa el desempeño de la política monetaria y la política fiscal en una economía pequeña, abierta y parcialmente dolarizada como la peruana, más allá de las reglas o las funciones de reacción de política convencionales. En el período contenido entre el primer trimestre de 1990 y el último trimestre de 2013, se pretende explicar la política monetaria a partir de una Regla de Taylor, y la política fiscal sobre la base de una función de reacción. La Regla de Taylor expone el uso de la tasa de interés como instrumento de política, a partir de las brechas de producto y de inflación, y el efecto de la depreciación cambiaria. Además, en este estudio se propone incorporar el efecto de variables del ámbito internacional (los precios internacionales) y del marco político (la calidad institucional), con el propósito de analizar cómo cambia la eficiencia de las acciones y las decisiones de política. De otro lado, las acciones de política fiscal se enfocarán en el manejo de la brecha de gasto real como indicador de impulso fiscal, a través de una función de reacción, en la que se evalúa el efecto de la brecha de producto. En adición, se repite la estrategia de incorporar el impacto proveniente del entorno mundial (los términos de intercambio) y el desempeño institucional (la restricción política). Por tanto, los resultados muestran que no habría márgenes de maniobra para las acciones de política, puesto que al demostrar la dependencia de éstas al contexto internacional, y al perfil institucional interno, se comprueban las restricciones de política económica.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Política económica--Perú--1990-2013Política monetaria--Perú--1990-2013Política fiscal--Perú--1990-2013Perú--Situación económica--1990-2013https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01Política monetaria y política fiscal en el Perú, entre 1990 y 2013info:eu-repo/semantics/masterThesisTesis de maestríareponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPMaestro en EconomíaMaestríaPontificia Universidad Católica del Perú. Escuela de PosgradoEconomía311317https://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/144260oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1442602024-06-10 10:21:28.371http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
dc.title.es_ES.fl_str_mv Política monetaria y política fiscal en el Perú, entre 1990 y 2013
title Política monetaria y política fiscal en el Perú, entre 1990 y 2013
spellingShingle Política monetaria y política fiscal en el Perú, entre 1990 y 2013
Núñez Atencio, Carlos Emmanuel
Política económica--Perú--1990-2013
Política monetaria--Perú--1990-2013
Política fiscal--Perú--1990-2013
Perú--Situación económica--1990-2013
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01
title_short Política monetaria y política fiscal en el Perú, entre 1990 y 2013
title_full Política monetaria y política fiscal en el Perú, entre 1990 y 2013
title_fullStr Política monetaria y política fiscal en el Perú, entre 1990 y 2013
title_full_unstemmed Política monetaria y política fiscal en el Perú, entre 1990 y 2013
title_sort Política monetaria y política fiscal en el Perú, entre 1990 y 2013
author Núñez Atencio, Carlos Emmanuel
author_facet Núñez Atencio, Carlos Emmanuel
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Tello Paredes, José Carlos
dc.contributor.author.fl_str_mv Núñez Atencio, Carlos Emmanuel
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Política económica--Perú--1990-2013
Política monetaria--Perú--1990-2013
Política fiscal--Perú--1990-2013
Perú--Situación económica--1990-2013
topic Política económica--Perú--1990-2013
Política monetaria--Perú--1990-2013
Política fiscal--Perú--1990-2013
Perú--Situación económica--1990-2013
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01
description El objetivo del documento es presentar un enfoque que evalúa el desempeño de la política monetaria y la política fiscal en una economía pequeña, abierta y parcialmente dolarizada como la peruana, más allá de las reglas o las funciones de reacción de política convencionales. En el período contenido entre el primer trimestre de 1990 y el último trimestre de 2013, se pretende explicar la política monetaria a partir de una Regla de Taylor, y la política fiscal sobre la base de una función de reacción. La Regla de Taylor expone el uso de la tasa de interés como instrumento de política, a partir de las brechas de producto y de inflación, y el efecto de la depreciación cambiaria. Además, en este estudio se propone incorporar el efecto de variables del ámbito internacional (los precios internacionales) y del marco político (la calidad institucional), con el propósito de analizar cómo cambia la eficiencia de las acciones y las decisiones de política. De otro lado, las acciones de política fiscal se enfocarán en el manejo de la brecha de gasto real como indicador de impulso fiscal, a través de una función de reacción, en la que se evalúa el efecto de la brecha de producto. En adición, se repite la estrategia de incorporar el impacto proveniente del entorno mundial (los términos de intercambio) y el desempeño institucional (la restricción política). Por tanto, los resultados muestran que no habría márgenes de maniobra para las acciones de política, puesto que al demostrar la dependencia de éstas al contexto internacional, y al perfil institucional interno, se comprueban las restricciones de política económica.
publishDate 2016
dc.date.created.es_ES.fl_str_mv 2016
dc.date.accessioned.es_ES.fl_str_mv 2017-03-11T17:54:14Z
dc.date.available.es_ES.fl_str_mv 2017-03-11T17:54:14Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2017-03-11
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.other.none.fl_str_mv Tesis de maestría
format masterThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/8164
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/8164
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835638895983722496
score 13.754616
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).