Hacia un proceso civil flexible : crítica a las preclusiones rígidas del código procesal civil peruano de 1993

Descripción del Articulo

El Código Procesal Civil peruano (CPC), entrado en vigencia el 28 de julio de 1993, desde nuestro punto de vista, presenta dos problemas: uno de orden técnico y otro de orden ideológico. El problema técnico encuentra su origen en la pluralidad de fuentes de las que se ha valido el legislador para «a...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ariano Deho, Eugenia
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2011
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/167537
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/4673
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Procedimiento civil--Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
id RPUC_88f5688374e3a1ef4f4de164c9054e75
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/167537
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
spelling Morales Godo, JuanAriano Deho, Eugenia2013-08-19T17:20:59Z2013-08-19T17:20:59Z20112013-08-19http://hdl.handle.net/20.500.12404/4673El Código Procesal Civil peruano (CPC), entrado en vigencia el 28 de julio de 1993, desde nuestro punto de vista, presenta dos problemas: uno de orden técnico y otro de orden ideológico. El problema técnico encuentra su origen en la pluralidad de fuentes de las que se ha valido el legislador para «armar» el Código. Así tenemos que partes enteras del CPC son copia o adaptaciones del Código de procedimiento civil colombiano de 1970 y del Código General del Proceso uruguayo de 1988; otras que lo son del Código de processo civil del Brasil de 1973; otras más lo son del Código Procesal Civil y Comercial de la Nación argentino de 1968. Y cómo es previsible el resultado de este tomar de aquí y de allá disposiciones ajenas, que en los ordenamientos de origen tienen sí una cierta armonía con el resto de su contenido, no fue precisamente coherente, con la consecuencia de que tenemos un Código que es una suerte de «manto de Arlequín» en el que conviven las más diversas «almas», lo que, inevitablemente, coloca al intérprete en serias dificultades.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Procedimiento civil--Perúhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01Hacia un proceso civil flexible : crítica a las preclusiones rígidas del código procesal civil peruano de 1993info:eu-repo/semantics/masterThesisTesis de maestríareponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPMagíster en Derecho ProcesalMaestríaPontificia Universidad Católica del Perú. Escuela de PosgradoDerecho Procesal421717https://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/167537oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1675372024-06-10 10:54:50.14http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
dc.title.es_ES.fl_str_mv Hacia un proceso civil flexible : crítica a las preclusiones rígidas del código procesal civil peruano de 1993
title Hacia un proceso civil flexible : crítica a las preclusiones rígidas del código procesal civil peruano de 1993
spellingShingle Hacia un proceso civil flexible : crítica a las preclusiones rígidas del código procesal civil peruano de 1993
Ariano Deho, Eugenia
Procedimiento civil--Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
title_short Hacia un proceso civil flexible : crítica a las preclusiones rígidas del código procesal civil peruano de 1993
title_full Hacia un proceso civil flexible : crítica a las preclusiones rígidas del código procesal civil peruano de 1993
title_fullStr Hacia un proceso civil flexible : crítica a las preclusiones rígidas del código procesal civil peruano de 1993
title_full_unstemmed Hacia un proceso civil flexible : crítica a las preclusiones rígidas del código procesal civil peruano de 1993
title_sort Hacia un proceso civil flexible : crítica a las preclusiones rígidas del código procesal civil peruano de 1993
author Ariano Deho, Eugenia
author_facet Ariano Deho, Eugenia
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Morales Godo, Juan
dc.contributor.author.fl_str_mv Ariano Deho, Eugenia
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Procedimiento civil--Perú
topic Procedimiento civil--Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
description El Código Procesal Civil peruano (CPC), entrado en vigencia el 28 de julio de 1993, desde nuestro punto de vista, presenta dos problemas: uno de orden técnico y otro de orden ideológico. El problema técnico encuentra su origen en la pluralidad de fuentes de las que se ha valido el legislador para «armar» el Código. Así tenemos que partes enteras del CPC son copia o adaptaciones del Código de procedimiento civil colombiano de 1970 y del Código General del Proceso uruguayo de 1988; otras que lo son del Código de processo civil del Brasil de 1973; otras más lo son del Código Procesal Civil y Comercial de la Nación argentino de 1968. Y cómo es previsible el resultado de este tomar de aquí y de allá disposiciones ajenas, que en los ordenamientos de origen tienen sí una cierta armonía con el resto de su contenido, no fue precisamente coherente, con la consecuencia de que tenemos un Código que es una suerte de «manto de Arlequín» en el que conviven las más diversas «almas», lo que, inevitablemente, coloca al intérprete en serias dificultades.
publishDate 2011
dc.date.created.es_ES.fl_str_mv 2011
dc.date.accessioned.es_ES.fl_str_mv 2013-08-19T17:20:59Z
dc.date.available.es_ES.fl_str_mv 2013-08-19T17:20:59Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2013-08-19
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.other.none.fl_str_mv Tesis de maestría
format masterThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/4673
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/4673
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835639425403453440
score 13.888049
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).