Mejora de imágenes de huellas digitales

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación tiene por objetivo mejorar la calidad de la imagen de una huella digital, ya que no siempre obtenemos una imagen nítida. Con frecuencia se observan imágenes de huellas digitales borrosas, lo cual hace que sea difícil identificar la huella. Esta tesis está dividid...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ortiz Lozada, Alfredo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2010
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/163688
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/540
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Biometría
Dactiloscopía
Identificación
Sistemas de reconocimiento de patrones
Sistemas de seguridad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.01
id RPUC_886e0cee7b59498766a65b019d977591
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/163688
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
spelling Ortiz Lozada, Alfredo2011-06-10T14:48:55Z2011-06-10T14:48:55Z20102011-06-10http://hdl.handle.net/20.500.12404/540El presente trabajo de investigación tiene por objetivo mejorar la calidad de la imagen de una huella digital, ya que no siempre obtenemos una imagen nítida. Con frecuencia se observan imágenes de huellas digitales borrosas, lo cual hace que sea difícil identificar la huella. Esta tesis está dividida en cuatro capítulos. El primer capítulo está enfocado hacia el estudio de la biometría y en especial de las huellas digitales, la problemática de las imágenes borrosas de huellas digitales y una posible solución para mejorar este problema. En el segundo capítulo se describe el procedimiento que se sigue para realzar la imagen de una huella digital. Este procedimiento se divide en varias etapas como son la etapa de orientación, la etapa de frecuencia y la etapa de filtrado. El tercer capítulo está enfocado hacia la implementación del algoritmo descrito en el capítulo anterior usando el entorno de simulación en matlab y se muestran imágenes que resultan de cada etapa del algoritmo. El cuarto capítulo, último capítulo de esta tesis, está enfocado a justificar la validez de este algoritmo con pruebas de realce que se han hecho con diferentes tipos de huella. Con las pruebas hechas en el último capítulo se concluye que efectivamente las imágenes de las huellas al ser realzadas, mejoran su calidad, ya que es posible encontrar más minucias en las imágenes de las huellas mejoradas que en las imágenes originales.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/BiometríaDactiloscopíaIdentificaciónSistemas de reconocimiento de patronesSistemas de seguridadhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.01Mejora de imágenes de huellas digitalesinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPIngeniero ElectrónicoTítulo ProfesionalPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Ciencias e IngenieríaIngeniería Electrónica712026https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/163688oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1636882025-02-13 11:16:45.943http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
dc.title.es_ES.fl_str_mv Mejora de imágenes de huellas digitales
title Mejora de imágenes de huellas digitales
spellingShingle Mejora de imágenes de huellas digitales
Ortiz Lozada, Alfredo
Biometría
Dactiloscopía
Identificación
Sistemas de reconocimiento de patrones
Sistemas de seguridad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.01
title_short Mejora de imágenes de huellas digitales
title_full Mejora de imágenes de huellas digitales
title_fullStr Mejora de imágenes de huellas digitales
title_full_unstemmed Mejora de imágenes de huellas digitales
title_sort Mejora de imágenes de huellas digitales
author Ortiz Lozada, Alfredo
author_facet Ortiz Lozada, Alfredo
author_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Ortiz Lozada, Alfredo
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Biometría
Dactiloscopía
Identificación
Sistemas de reconocimiento de patrones
Sistemas de seguridad
topic Biometría
Dactiloscopía
Identificación
Sistemas de reconocimiento de patrones
Sistemas de seguridad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.01
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.01
description El presente trabajo de investigación tiene por objetivo mejorar la calidad de la imagen de una huella digital, ya que no siempre obtenemos una imagen nítida. Con frecuencia se observan imágenes de huellas digitales borrosas, lo cual hace que sea difícil identificar la huella. Esta tesis está dividida en cuatro capítulos. El primer capítulo está enfocado hacia el estudio de la biometría y en especial de las huellas digitales, la problemática de las imágenes borrosas de huellas digitales y una posible solución para mejorar este problema. En el segundo capítulo se describe el procedimiento que se sigue para realzar la imagen de una huella digital. Este procedimiento se divide en varias etapas como son la etapa de orientación, la etapa de frecuencia y la etapa de filtrado. El tercer capítulo está enfocado hacia la implementación del algoritmo descrito en el capítulo anterior usando el entorno de simulación en matlab y se muestran imágenes que resultan de cada etapa del algoritmo. El cuarto capítulo, último capítulo de esta tesis, está enfocado a justificar la validez de este algoritmo con pruebas de realce que se han hecho con diferentes tipos de huella. Con las pruebas hechas en el último capítulo se concluye que efectivamente las imágenes de las huellas al ser realzadas, mejoran su calidad, ya que es posible encontrar más minucias en las imágenes de las huellas mejoradas que en las imágenes originales.
publishDate 2010
dc.date.created.es_ES.fl_str_mv 2010
dc.date.accessioned.es_ES.fl_str_mv 2011-06-10T14:48:55Z
dc.date.available.es_ES.fl_str_mv 2011-06-10T14:48:55Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2011-06-10
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/540
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/540
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835639427395747840
score 13.945474
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).