La protección interamericana de los derechos humanos laborales: los casos peruanos
Descripción del Articulo
El redimensionamiento del derecho internacional del trabajo ha trasladado el énfasis en la protección de los derechos laborales a los sistemas universales y regionales de derechos humanos. Cada vez más, los pronunciamientos de los órganos de control internacional y la jurisprudencia de los tribunale...
Autor: | |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2015 |
Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Repositorio: | PUCP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/168201 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/168201 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Derechos humanos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00 |
Sumario: | El redimensionamiento del derecho internacional del trabajo ha trasladado el énfasis en la protección de los derechos laborales a los sistemas universales y regionales de derechos humanos. Cada vez más, los pronunciamientos de los órganos de control internacional y la jurisprudencia de los tribunales de derechos humanos se centran en la materia laboral. El sistema interamericano de derechos humanos no se encuentra ajeno a ese proceso. Muestra de ello son las últimas sentencias de los casos contenciosos de la Corte Interamericana de Derechos Humanos, en los que se pronuncia sobre la ejecución extrajudicial o la desaparición forzada de sindicalistas, la libertad sindical, las pensiones de jubilación, los despidos o las destituciones, entre otros. Sin embargo, hay una completa ausencia de conocimiento entre los laboralistas peruanos sobre el funcionamiento del sistema interamericano. El presente estudio, que pretende aliviar esa carencia, se ha dividido en tres secciones. En primer lugar, se analizan los instrumentos interamericanos de derechos humanos que consagran los derechos laborales, de modo que se puedan establecer con precisión las obligaciones internacionales que se desprenden de ellos. En segundo lugar, se examinan los procedimientos de control del sistema interamericano y se enfatizan los aspectos que correspondan a los derechos laborales. En tercer lugar, se estudian los pronunciamientos de la Comisión y de la Corte Interamericana en materia de derechos humanos laborales, para resaltar los aspectos sustanciales de manera que se puedan derivar sus consecuencias jurídicas también sobre los ordenamientos nacionales. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).