La aplicación del plan integral de reparaciones a las mujeres víctimas de violencia y violación sexual durante el conflicto armado interno

Descripción del Articulo

La presente investigación sigue un paradigma cualitativo y explora la percepción de la aplicación del Plan Integral de Reparaciones – PIR – en cuatro mujeres víctimas de violencia y violación sexual durante el conflicto armado interno que afectó nuestro país. Además, se explora su inclusión en esta...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Rodríguez Jaime, María del Rosario, Soriano Parimango, Elena Noemí
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2017
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/145419
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/11970
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Violencia contra la mujer
Víctimas de violación--Perú
Reparaciones para injusticias históricas--Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.00
id RPUC_8845f168db655a8231ebb6124e1dd065
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/145419
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
spelling Tovar Samanez, María TeresaRodríguez Jaime, María del RosarioSoriano Parimango, Elena Noemí2018-05-02T17:01:24Z2018-05-02T17:01:24Z20172018-05-02http://hdl.handle.net/20.500.12404/11970La presente investigación sigue un paradigma cualitativo y explora la percepción de la aplicación del Plan Integral de Reparaciones – PIR – en cuatro mujeres víctimas de violencia y violación sexual durante el conflicto armado interno que afectó nuestro país. Además, se explora su inclusión en esta política pública, su satisfacción sobre los beneficios que reciben, cómo evalúan las atenciones que brinda el Consejo de Reparaciones y cuál es su nivel de resiliencia para enfrentar lo que sufrieron y sobreponerse a sus consecuencias. Su mirada se complementa con el recojo de información en trabajadores y trabajadoras de la Comisión Multisectorial Alto Nivel y del Consejo de Reparaciones. Los resultados muestran que las mujeres no se sienten incluidas en esta política pública y que el PIR no se ha implementado correctamente: Existe falta de presupuesto y está pendiente un proceso de descentralización y articulación para su ejecución. Por otro lado, las reparaciones que son muy limitadas en cuanto a sus beneficios; y la afectación de violencia sexual no tiene ninguna reparación por sí misma. Finalmente, las cuatro mujeres desarrollaron resiliencia frente a lo vivido, sin que esto signifique que no experimenten actualmente dificultades o angustias en diferentes intensidadesThis research follows a qualitative paradigm and explores the perception of the implementation of the Integral Reparations Plan - PIR - in four women victims of violence and rape during the internal armed conflict that affected our country. In addition, they explore their inclusion in this public policy, their satisfaction about the benefits they receive, how they assess the care provided by the Reparations Council and what their level of resilience is to face what they suffered and overcome their consequences. Their vision is complemented by the collection of information on workers of the High Level Multisectoral Commission and the Reparations Council. The results show that women do not feel included in this public policy and that the PIR has not been correctly implemented: There is a lack of budget and a process of decentralization and articulation for its execution is pending. On the other hand, repairs that are very limited in terms of their benefits; And the affectation of sexual violence has no reparation of its own. Finally, the four women developed resilience compared to what was experienced, without this meaning that they do not currently experience difficulties or distress at different intensitiesTesisspaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Violencia contra la mujerVíctimas de violación--PerúReparaciones para injusticias históricas--Perúhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.00La aplicación del plan integral de reparaciones a las mujeres víctimas de violencia y violación sexual durante el conflicto armado internoinfo:eu-repo/semantics/masterThesisTesis de maestríareponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPMaestro en Gerencia SocialMaestríaPontificia Universidad Católica del Perú. Escuela de PosgradoGerencia Social314127https://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/145419oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1454192024-06-10 10:54:48.255http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
dc.title.es_ES.fl_str_mv La aplicación del plan integral de reparaciones a las mujeres víctimas de violencia y violación sexual durante el conflicto armado interno
title La aplicación del plan integral de reparaciones a las mujeres víctimas de violencia y violación sexual durante el conflicto armado interno
spellingShingle La aplicación del plan integral de reparaciones a las mujeres víctimas de violencia y violación sexual durante el conflicto armado interno
Rodríguez Jaime, María del Rosario
Violencia contra la mujer
Víctimas de violación--Perú
Reparaciones para injusticias históricas--Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.00
title_short La aplicación del plan integral de reparaciones a las mujeres víctimas de violencia y violación sexual durante el conflicto armado interno
title_full La aplicación del plan integral de reparaciones a las mujeres víctimas de violencia y violación sexual durante el conflicto armado interno
title_fullStr La aplicación del plan integral de reparaciones a las mujeres víctimas de violencia y violación sexual durante el conflicto armado interno
title_full_unstemmed La aplicación del plan integral de reparaciones a las mujeres víctimas de violencia y violación sexual durante el conflicto armado interno
title_sort La aplicación del plan integral de reparaciones a las mujeres víctimas de violencia y violación sexual durante el conflicto armado interno
author Rodríguez Jaime, María del Rosario
author_facet Rodríguez Jaime, María del Rosario
Soriano Parimango, Elena Noemí
author_role author
author2 Soriano Parimango, Elena Noemí
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Tovar Samanez, María Teresa
dc.contributor.author.fl_str_mv Rodríguez Jaime, María del Rosario
Soriano Parimango, Elena Noemí
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Violencia contra la mujer
Víctimas de violación--Perú
Reparaciones para injusticias históricas--Perú
topic Violencia contra la mujer
Víctimas de violación--Perú
Reparaciones para injusticias históricas--Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.00
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.00
description La presente investigación sigue un paradigma cualitativo y explora la percepción de la aplicación del Plan Integral de Reparaciones – PIR – en cuatro mujeres víctimas de violencia y violación sexual durante el conflicto armado interno que afectó nuestro país. Además, se explora su inclusión en esta política pública, su satisfacción sobre los beneficios que reciben, cómo evalúan las atenciones que brinda el Consejo de Reparaciones y cuál es su nivel de resiliencia para enfrentar lo que sufrieron y sobreponerse a sus consecuencias. Su mirada se complementa con el recojo de información en trabajadores y trabajadoras de la Comisión Multisectorial Alto Nivel y del Consejo de Reparaciones. Los resultados muestran que las mujeres no se sienten incluidas en esta política pública y que el PIR no se ha implementado correctamente: Existe falta de presupuesto y está pendiente un proceso de descentralización y articulación para su ejecución. Por otro lado, las reparaciones que son muy limitadas en cuanto a sus beneficios; y la afectación de violencia sexual no tiene ninguna reparación por sí misma. Finalmente, las cuatro mujeres desarrollaron resiliencia frente a lo vivido, sin que esto signifique que no experimenten actualmente dificultades o angustias en diferentes intensidades
publishDate 2017
dc.date.created.es_ES.fl_str_mv 2017
dc.date.accessioned.es_ES.fl_str_mv 2018-05-02T17:01:24Z
dc.date.available.es_ES.fl_str_mv 2018-05-02T17:01:24Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2018-05-02
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.other.none.fl_str_mv Tesis de maestría
format masterThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/11970
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/11970
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835639843654205440
score 13.871978
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).