Liberalización, reestructuración productiva y competitividad en la industria peruana de los años 90

Descripción del Articulo

El propósito de este artículo es mostrar que el ajuste neoliberal de los años 90, ha reprimarizado la economía y truncado el proceso de industrialización, ha hecho perder liderazgo y competitividad internacional al sector manufacturero y, consecuentemente, ha exacerbado el estrangulamiento externo d...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Jiménez, Félix
Formato: documento de trabajo
Fecha de Publicación:2000
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/46823
Enlace del recurso:http://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/46823
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Liberalismo (Economía)--Perú
Productividad industrial--Perú--1990
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.00
id RPUC_879a073d6b5ab9ed307446e02397a999
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/46823
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
spelling Jiménez, Félix2015-03-19T20:37:40Z2015-03-19T20:37:40Z2000http://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/46823El propósito de este artículo es mostrar que el ajuste neoliberal de los años 90, ha reprimarizado la economía y truncado el proceso de industrialización, ha hecho perder liderazgo y competitividad internacional al sector manufacturero y, consecuentemente, ha exacerbado el estrangulamiento externo de la economía. La estructura productiva generada por el ajuste neoliberal, no ha sido capaz de crear y multiplicar suficientes puestos de trabajo, aun en los años de mayor crecimiento económico como los de 1993-1995 y 1997, ni revela ser parte de un proceso de reestructuración productiva orientado a resolver los viejos problemas fundamentales de la economía. Con la reprimarización, la economía peruana entra al siglo XXI, con similares problemas de hace medio siglo, pero agudizados por los efectos negativos de las políticas liberales en la industria manufacturera, en los niveles de empleo y de ingresos y, por lo tanto, en la calidad de vida de la mayoría de la población.This essay shows that the neoliberal adjustment program has reprimarized the Peruvian economy and has truncated the industrialization process. As a result of this adjustment, the manufacturing industry has lost its leadership and its international competitiveness, and the external bottleneck has been exacerbated. The productive structure created by those policies has been unable to generate enough number of jobs, even when the economy was growing during 1993-1995 and 1997. Moreover, the new productive structure does not reflect either to be part of a restructuring process oriented to solve the old fundamental problems of the Peruvian economy. With the reprimarization, the Peruvian economy comes into the XXI century, with the same problems of the 50s, but worsened by the negative effects of neoliberal policies on the manufacturing industry, on the level of employment and income and, consequently, on the quality of life of a greater number of people.spaPontificia Universidad Católica del Perú. Centro de Investigaciones Sociológicas, Económicas, Políticas y Antropológicas - CISEPAPEDocumento de Trabajo;183info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Liberalismo (Economía)--PerúProductividad industrial--Perú--1990http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.00Liberalización, reestructuración productiva y competitividad en la industria peruana de los años 90Liberalization, productive restructuring and competitiveness of Peruvian industry in the 1990s.info:eu-repo/semantics/workingPaperDocumento de trabajoreponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPhttps://orcid.org/0000-0002-0585-238XORIGINALn_183.pdfn_183.pdfapplication/pdf109130https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/6ded44e2-db6f-4c2a-b4f5-8cbbf1ead4be/download0e501bb5898c04dd73ce5e58f765dc12MD51trueAnonymousREADTEXTn_183.pdf.txtn_183.pdf.txtExtracted texttext/plain76124https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/c03f4aed-4b8c-474c-b112-ed0e548dd8b4/download2344ab935105fe6804cd2de89cc4fad9MD56falseAnonymousREADTHUMBNAILn_183.pdf.jpgn_183.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg7841https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/3f82ee10-f598-4aaa-a313-e740cab9648e/download4032cda6f2283884e6fea9b50d61cb6cMD57falseAnonymousREAD20.500.14657/46823oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/468232024-10-05 12:43:27.32http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
dc.title.es_ES.fl_str_mv Liberalización, reestructuración productiva y competitividad en la industria peruana de los años 90
dc.title.alternative.en_US.fl_str_mv Liberalization, productive restructuring and competitiveness of Peruvian industry in the 1990s.
title Liberalización, reestructuración productiva y competitividad en la industria peruana de los años 90
spellingShingle Liberalización, reestructuración productiva y competitividad en la industria peruana de los años 90
Jiménez, Félix
Liberalismo (Economía)--Perú
Productividad industrial--Perú--1990
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.00
title_short Liberalización, reestructuración productiva y competitividad en la industria peruana de los años 90
title_full Liberalización, reestructuración productiva y competitividad en la industria peruana de los años 90
title_fullStr Liberalización, reestructuración productiva y competitividad en la industria peruana de los años 90
title_full_unstemmed Liberalización, reestructuración productiva y competitividad en la industria peruana de los años 90
title_sort Liberalización, reestructuración productiva y competitividad en la industria peruana de los años 90
author Jiménez, Félix
author_facet Jiménez, Félix
author_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Jiménez, Félix
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Liberalismo (Economía)--Perú
Productividad industrial--Perú--1990
topic Liberalismo (Economía)--Perú
Productividad industrial--Perú--1990
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.00
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.00
description El propósito de este artículo es mostrar que el ajuste neoliberal de los años 90, ha reprimarizado la economía y truncado el proceso de industrialización, ha hecho perder liderazgo y competitividad internacional al sector manufacturero y, consecuentemente, ha exacerbado el estrangulamiento externo de la economía. La estructura productiva generada por el ajuste neoliberal, no ha sido capaz de crear y multiplicar suficientes puestos de trabajo, aun en los años de mayor crecimiento económico como los de 1993-1995 y 1997, ni revela ser parte de un proceso de reestructuración productiva orientado a resolver los viejos problemas fundamentales de la economía. Con la reprimarización, la economía peruana entra al siglo XXI, con similares problemas de hace medio siglo, pero agudizados por los efectos negativos de las políticas liberales en la industria manufacturera, en los niveles de empleo y de ingresos y, por lo tanto, en la calidad de vida de la mayoría de la población.
publishDate 2000
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2015-03-19T20:37:40Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2015-03-19T20:37:40Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2000
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/workingPaper
dc.type.other.none.fl_str_mv Documento de trabajo
format workingPaper
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/46823
url http://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/46823
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartofseries.es_ES.fl_str_mv Documento de Trabajo;183
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú. Centro de Investigaciones Sociológicas, Económicas, Políticas y Antropológicas - CISEPA
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/6ded44e2-db6f-4c2a-b4f5-8cbbf1ead4be/download
https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/c03f4aed-4b8c-474c-b112-ed0e548dd8b4/download
https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/3f82ee10-f598-4aaa-a313-e740cab9648e/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 0e501bb5898c04dd73ce5e58f765dc12
2344ab935105fe6804cd2de89cc4fad9
4032cda6f2283884e6fea9b50d61cb6c
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835639427599171584
score 13.927358
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).