Entre el caudillismo local y el contexto de crisis: factores de éxito de la elección de Yamila Osorio en las elecciones regionales y municipales 2014

Descripción del Articulo

En el Perú solo cuatro mujeres han sido electas como gobernadoras regionales, el cargo ejecutivo más alto a nivel subnacional. Tres de ellas fueron elegidas en 2002, en las primeras elecciones regionales, tras el régimen autoritario de Fujimori (Bonifaz, 2016) y donde los partidos políticos nacional...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Diaz Matos, Nuria Blanca
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/179872
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/19984
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Candidatas políticas--Perú--Arequipa
Elecciones locales--Perú--Arequipa
Campañas políticas--Perú--Arequipa
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.00
id RPUC_87682c3c63c79371e7b05beed0be1eb7
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/179872
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
spelling Tanaka Gondo, Ricardo MartínDiaz Matos, Nuria Blanca2021-08-14T00:43:11Z2021-08-14T00:43:11Z2020-072021-08-13http://hdl.handle.net/20.500.12404/19984En el Perú solo cuatro mujeres han sido electas como gobernadoras regionales, el cargo ejecutivo más alto a nivel subnacional. Tres de ellas fueron elegidas en 2002, en las primeras elecciones regionales, tras el régimen autoritario de Fujimori (Bonifaz, 2016) y donde los partidos políticos nacionales ganaron en la mayoría de regiones. La última mujer elegida es Yamila Osorio, quien se convirtió en gobernadora de Arequipa en los comicios de 2014 en un contexto en el cual los movimientos regionales monopolizaron la escena local y las candidaturas de las mujeres al cargo ejecutivo regional no superaron el 10%. Por la excepcionalidad del caso, este proyecto busca identificar las principales características de su liderazgo político y los factores que explican la victoria electoral de Osorio. El presente estudio cualitativo de caso único indaga en el proceso que llevó a la elección de esta joven política en el ámbito subnacional, caracterizado por la presencia de caudillismos locales, poca institucionalización de las organizaciones políticas y escasa presencia de mujeres en los cargos electivos. Para ello, se recoge información primaria y secundaria sobre la trayectoria política de Osorio; así como el contexto y la campaña electoral de las elecciones regionales de 2014 en Arequipa; y, finalmente, el proceso político que llevó a Osorio a ser candidata a gobernadora. La investigación se basa en entrevistas a los principales actores de la política arequipeña y, de este modo, se busca comprobar si las élites regionales, el tipo de selección de candidatura, los factores contextuales o la figura de renovación de las mujeres en campaña para cargos ejecutivos ayudan a explicar el triunfo electoral de Yamila Osorio en 2014.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/Candidatas políticas--Perú--ArequipaElecciones locales--Perú--ArequipaCampañas políticas--Perú--Arequipahttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.00Entre el caudillismo local y el contexto de crisis: factores de éxito de la elección de Yamila Osorio en las elecciones regionales y municipales 2014info:eu-repo/semantics/bachelorThesisTrabajo de grado de pregradoreponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPBachiller en Ciencias Sociales con mención en Ciencia Política y GobiernoBachilleratoPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Ciencias SocialesCiencias Sociales con mención en Ciencia Política y Gobierno06408442https://orcid.org/0000-0001-6640-151877434980312026https://purl.org/pe-repo/renati/level#bachillerhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeInvestigacion20.500.14657/179872oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1798722024-06-10 11:13:13.263http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
dc.title.es_ES.fl_str_mv Entre el caudillismo local y el contexto de crisis: factores de éxito de la elección de Yamila Osorio en las elecciones regionales y municipales 2014
title Entre el caudillismo local y el contexto de crisis: factores de éxito de la elección de Yamila Osorio en las elecciones regionales y municipales 2014
spellingShingle Entre el caudillismo local y el contexto de crisis: factores de éxito de la elección de Yamila Osorio en las elecciones regionales y municipales 2014
Diaz Matos, Nuria Blanca
Candidatas políticas--Perú--Arequipa
Elecciones locales--Perú--Arequipa
Campañas políticas--Perú--Arequipa
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.00
title_short Entre el caudillismo local y el contexto de crisis: factores de éxito de la elección de Yamila Osorio en las elecciones regionales y municipales 2014
title_full Entre el caudillismo local y el contexto de crisis: factores de éxito de la elección de Yamila Osorio en las elecciones regionales y municipales 2014
title_fullStr Entre el caudillismo local y el contexto de crisis: factores de éxito de la elección de Yamila Osorio en las elecciones regionales y municipales 2014
title_full_unstemmed Entre el caudillismo local y el contexto de crisis: factores de éxito de la elección de Yamila Osorio en las elecciones regionales y municipales 2014
title_sort Entre el caudillismo local y el contexto de crisis: factores de éxito de la elección de Yamila Osorio en las elecciones regionales y municipales 2014
author Diaz Matos, Nuria Blanca
author_facet Diaz Matos, Nuria Blanca
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Tanaka Gondo, Ricardo Martín
dc.contributor.author.fl_str_mv Diaz Matos, Nuria Blanca
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Candidatas políticas--Perú--Arequipa
Elecciones locales--Perú--Arequipa
Campañas políticas--Perú--Arequipa
topic Candidatas políticas--Perú--Arequipa
Elecciones locales--Perú--Arequipa
Campañas políticas--Perú--Arequipa
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.00
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.00
description En el Perú solo cuatro mujeres han sido electas como gobernadoras regionales, el cargo ejecutivo más alto a nivel subnacional. Tres de ellas fueron elegidas en 2002, en las primeras elecciones regionales, tras el régimen autoritario de Fujimori (Bonifaz, 2016) y donde los partidos políticos nacionales ganaron en la mayoría de regiones. La última mujer elegida es Yamila Osorio, quien se convirtió en gobernadora de Arequipa en los comicios de 2014 en un contexto en el cual los movimientos regionales monopolizaron la escena local y las candidaturas de las mujeres al cargo ejecutivo regional no superaron el 10%. Por la excepcionalidad del caso, este proyecto busca identificar las principales características de su liderazgo político y los factores que explican la victoria electoral de Osorio. El presente estudio cualitativo de caso único indaga en el proceso que llevó a la elección de esta joven política en el ámbito subnacional, caracterizado por la presencia de caudillismos locales, poca institucionalización de las organizaciones políticas y escasa presencia de mujeres en los cargos electivos. Para ello, se recoge información primaria y secundaria sobre la trayectoria política de Osorio; así como el contexto y la campaña electoral de las elecciones regionales de 2014 en Arequipa; y, finalmente, el proceso político que llevó a Osorio a ser candidata a gobernadora. La investigación se basa en entrevistas a los principales actores de la política arequipeña y, de este modo, se busca comprobar si las élites regionales, el tipo de selección de candidatura, los factores contextuales o la figura de renovación de las mujeres en campaña para cargos ejecutivos ayudan a explicar el triunfo electoral de Yamila Osorio en 2014.
publishDate 2020
dc.date.created.none.fl_str_mv 2020-07
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-08-14T00:43:11Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-08-14T00:43:11Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2021-08-13
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.other.none.fl_str_mv Trabajo de grado de pregrado
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/19984
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/19984
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835638476836438016
score 13.882472
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).