Rap, hip hop y feminismo en Lima: análisis de los discursos generados desde la participación de las raperas dentro de la escena musical del hip hop en Lima en la actualidad
Descripción del Articulo
Este documento busca indagar sobre la participación de las raperas en la escena musical del hip hop en Lima. Atravesando el contexto del desarrollo del feminismo en el Perú y en Latinoamérica —en el sentido de hablar de la existencia de un rap femenino latinoamericano— se busca analizar la participa...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Repositorio: | PUCP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/179262 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/19649 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Rap (Música)--Perú Hip-hop Feminismo y música--Perú Música--Aspectos sociales http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.04 |
id |
RPUC_8750f3a495d590ecb8d5053860506ef5 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/179262 |
network_acronym_str |
RPUC |
network_name_str |
PUCP-Institucional |
repository_id_str |
2905 |
spelling |
Tello Malpartida, Aurelio EfraínMoreno Sialer, Alexandra Giovanna2021-07-12T12:46:01Z2021-07-12T12:46:01Z20212021-07-12http://hdl.handle.net/20.500.12404/19649Este documento busca indagar sobre la participación de las raperas en la escena musical del hip hop en Lima. Atravesando el contexto del desarrollo del feminismo en el Perú y en Latinoamérica —en el sentido de hablar de la existencia de un rap femenino latinoamericano— se busca analizar la participación de las mujeres en el movimiento hip hop. Tomando en cuenta también la interacción entre el arte, las luchas sociales y el feminismo, es que finalmente se busca identificar los discursos feministas generados desde el contenido lírico de las canciones de raperas feministas limeñas. Desde el trabajo de campo, recolección de información en eventos y material fonográfico, hasta las entrevistas a cuatro raperas destacadas dentro de la escena limeña del hip-hop es que se busca retratar la realidad del papel de la mujer en el movimiento hip hop. Así mismo se indaga en la probabilidad de la generación de consciencia y empoderamiento de la mujer desde estos espacios, los cuales en sus inicios eran totalmente masculinizados. Con esta investigación también se busca generar nuevos cuestionamientos y motivar más investigaciones al respecto de la participación de las mujeres en las escenas e industrias musicales peruanas, promoviendo la reflexión sobre el rol de las mujeres en la música. Finalmente, esta investigación busca determinar si la participación de las mujeres en el movimiento hip hop en Lima generan un impacto desde la música y el arte, a través de sus producciones musicales y de eventos, para promover espacios justos, seguros y libres de discriminación creando una conciencia feminista en sus oyentes.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/Rap (Música)--PerúHip-hopFeminismo y música--PerúMúsica--Aspectos socialeshttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.04Rap, hip hop y feminismo en Lima: análisis de los discursos generados desde la participación de las raperas dentro de la escena musical del hip hop en Lima en la actualidadinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTesis de licenciaturareponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPLicenciado en MúsicaTítulo ProfesionalPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Artes EscénicasMúsica06506114https://orcid.org/0000-0002-7974-710173572349215426Silva Macher, MonicaTello Malpartida, Aurelio EfrainLeon Geyer, Andres Michaelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/179262oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1792622024-07-08 09:21:33.186http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe |
dc.title.es_ES.fl_str_mv |
Rap, hip hop y feminismo en Lima: análisis de los discursos generados desde la participación de las raperas dentro de la escena musical del hip hop en Lima en la actualidad |
title |
Rap, hip hop y feminismo en Lima: análisis de los discursos generados desde la participación de las raperas dentro de la escena musical del hip hop en Lima en la actualidad |
spellingShingle |
Rap, hip hop y feminismo en Lima: análisis de los discursos generados desde la participación de las raperas dentro de la escena musical del hip hop en Lima en la actualidad Moreno Sialer, Alexandra Giovanna Rap (Música)--Perú Hip-hop Feminismo y música--Perú Música--Aspectos sociales http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.04 |
title_short |
Rap, hip hop y feminismo en Lima: análisis de los discursos generados desde la participación de las raperas dentro de la escena musical del hip hop en Lima en la actualidad |
title_full |
Rap, hip hop y feminismo en Lima: análisis de los discursos generados desde la participación de las raperas dentro de la escena musical del hip hop en Lima en la actualidad |
title_fullStr |
Rap, hip hop y feminismo en Lima: análisis de los discursos generados desde la participación de las raperas dentro de la escena musical del hip hop en Lima en la actualidad |
title_full_unstemmed |
Rap, hip hop y feminismo en Lima: análisis de los discursos generados desde la participación de las raperas dentro de la escena musical del hip hop en Lima en la actualidad |
title_sort |
Rap, hip hop y feminismo en Lima: análisis de los discursos generados desde la participación de las raperas dentro de la escena musical del hip hop en Lima en la actualidad |
author |
Moreno Sialer, Alexandra Giovanna |
author_facet |
Moreno Sialer, Alexandra Giovanna |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Tello Malpartida, Aurelio Efraín |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Moreno Sialer, Alexandra Giovanna |
dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Rap (Música)--Perú Hip-hop Feminismo y música--Perú Música--Aspectos sociales |
topic |
Rap (Música)--Perú Hip-hop Feminismo y música--Perú Música--Aspectos sociales http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.04 |
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv |
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.04 |
description |
Este documento busca indagar sobre la participación de las raperas en la escena musical del hip hop en Lima. Atravesando el contexto del desarrollo del feminismo en el Perú y en Latinoamérica —en el sentido de hablar de la existencia de un rap femenino latinoamericano— se busca analizar la participación de las mujeres en el movimiento hip hop. Tomando en cuenta también la interacción entre el arte, las luchas sociales y el feminismo, es que finalmente se busca identificar los discursos feministas generados desde el contenido lírico de las canciones de raperas feministas limeñas. Desde el trabajo de campo, recolección de información en eventos y material fonográfico, hasta las entrevistas a cuatro raperas destacadas dentro de la escena limeña del hip-hop es que se busca retratar la realidad del papel de la mujer en el movimiento hip hop. Así mismo se indaga en la probabilidad de la generación de consciencia y empoderamiento de la mujer desde estos espacios, los cuales en sus inicios eran totalmente masculinizados. Con esta investigación también se busca generar nuevos cuestionamientos y motivar más investigaciones al respecto de la participación de las mujeres en las escenas e industrias musicales peruanas, promoviendo la reflexión sobre el rol de las mujeres en la música. Finalmente, esta investigación busca determinar si la participación de las mujeres en el movimiento hip hop en Lima generan un impacto desde la música y el arte, a través de sus producciones musicales y de eventos, para promover espacios justos, seguros y libres de discriminación creando una conciencia feminista en sus oyentes. |
publishDate |
2021 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2021-07-12T12:46:01Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2021-07-12T12:46:01Z |
dc.date.created.none.fl_str_mv |
2021 |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2021-07-12 |
dc.type.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.other.none.fl_str_mv |
Tesis de licenciatura |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/19649 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/19649 |
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/ |
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv |
PE |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:PUCP-Institucional instname:Pontificia Universidad Católica del Perú instacron:PUCP |
instname_str |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
instacron_str |
PUCP |
institution |
PUCP |
reponame_str |
PUCP-Institucional |
collection |
PUCP-Institucional |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la PUCP |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@pucp.pe |
_version_ |
1835639145923346432 |
score |
13.914502 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).