Política de desarrollo rural, organización del espacio y medio ambiente en el Perú

Descripción del Articulo

El presente artículo, contiene un ensayo metodológico de análisis de la política de desarrollo rural y sus implicancias en la organización del espacio y el medio ambiente. Los procesos políticos se desarrollan en el espacio, y las decisiones de poder -instrumentos y acciones de política- que orienta...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Novoa, Zaniel
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2011
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/179815
Enlace del recurso:https://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/179815
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Política Pública
Organización del Espacio
Percepción Ambiental
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.00.00
Descripción
Sumario:El presente artículo, contiene un ensayo metodológico de análisis de la política de desarrollo rural y sus implicancias en la organización del espacio y el medio ambiente. Los procesos políticos se desarrollan en el espacio, y las decisiones de poder -instrumentos y acciones de política- que orientan su organización, tienen, por consiguiente, marcos espaciales y ambientales de incidencia e impacto. En el campo de la organización espacial y el medio ambiente, el Estado ejecuta acciones, ocupa espacio e instala la infraestructura y equipado acorde con el modelo. Pero, estas no siempre resultan convenientes para los verdaderos fines del desarrollo del país. Se considera, por esto, necesario la realización de un ensayo de procedimientos para tratar un aspecto hasta ahora poco abordado, no obstante su particular importancia, como es el de la política pública en relación con la organización del espacio y el medio ambiente. El postulado hipotético que se plantea, es el de la relación entre el Estado -con su modelo y política de desarrollo-, y la organización del espacio y el medio ambiente. A partir de este postulado, el ensayo repara en la política pública a lo largo de 172 años de vida republicana, las caractensticas de la ocupación y organización del espacio y los impactos ambientales que se perciben. En este período se distingue la aplicación de las políticas que han marcado grandes etapas en la organización del espacio peruano y que, a la vez, representan culminaciones de las transformaciones ocurridas en el medio rural. Finalmente se presenta un conjunto de recomendaciones para una política de desarrollo integral y sostenido que responda a las particularidades del espacio rural peruano.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).