Análisis de impacto regulatorio de la creación del Registro Nacional de Equipos Terminales Móviles para la Seguridad en el Perú

Descripción del Articulo

En los últimos años se evidencia un incremento considerable en la tasa de incidencia de robos en el Perú, específicamente, el desarrollo del mercado de telefonía móvil ha generado que prácticamente todos los transeúntes sean una potencial víctima del robo de sus pertenencias. Es en ese escenario que...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Olortegui Cruzado, Evelyn Leo
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2018
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/146749
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/13208
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Teléfonos celulares--Perú
Delitos contra la persona--Perú
Sistemas de telefonía celular--Medidas de seguridad--Perú
Telecomunicaciones--Legislación--Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.00
Descripción
Sumario:En los últimos años se evidencia un incremento considerable en la tasa de incidencia de robos en el Perú, específicamente, el desarrollo del mercado de telefonía móvil ha generado que prácticamente todos los transeúntes sean una potencial víctima del robo de sus pertenencias. Es en ese escenario que el Estado, aprobó el Decreto Legislativo que crea el Registro Nacional de Equipos Terminales Móviles para la Seguridad, Orientado a la Prevención y Combate del Comercio Ilegal de Equipos Terminales (RENTESEG) y su Reglamento. La finalidad de este Decreto es coadyuvar a fortalecer la seguridad ciudadana, desincentivando la comercialización de equipos terminales móviles de dudosa procedencia. Desde hace años atrás, la Organization for Economic Co-operation and Development (OCDE) ha promovido que cada una de las medidas normativas adoptadas por los países miembros se realice en un análisis de calidad regulatoria, instaurando lineamientos que permitan evaluarlas adecuadamente. Es en ese marco que, resulta importante analizar mediante herramientas de calidad regulatoria si el Decreto Legislativo y su Reglamento, que contienen un conjunto de medidas, son acciones efectivas para el objetivo trazado por el Estado Peruano. En ese sentido, el presente estudio desarrolla el marco teórico donde se espera describir de forma detallada el rol de las telecomunicaciones en la seguridad ciudadana, así como las medidas adoptadas a la fecha con la finalidad de combatir el uso de estos servicios con fines delictivos. Asimismo, se detallarán los Lineamientos de Análisis de Impacto Regulatorio que utiliza la OCDE. Luego se analizará las medidas similares que se han adoptado en otros países, con la finalidad de contar con un marco de referencia de casos similares. Por último, se realizará un Análisis de Impacto Regulatorio para las principales medidas que contiene el Decreto Legislativo y su Reglamento, para así poder evaluar si alguna de estas medidas carece de un adecuado análisis de calidad regulatoria.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).