La necesidad de crear Áreas Marinas Protegidas y los retos del Estado peruano para su implementación

Descripción del Articulo

El presente trabajo académico tiene como objetivo analizar los aspectos biológicos, legales y económicos que sustentan la necesidad de crear áreas marinas protegidas en el país; teniendo en cuenta la importancia del mar peruano desde un enfoque ecosistémico; así como los compromisos internacionales...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Jiménez Mayo, Maryuri Isabel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/184572
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/22200
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Recursos naturales--Legislación--Perú
Áreas protegidas--Perú
Reservas naturales--Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
id RPUC_868fdbfe0a98eee79bf3382b393e42e5
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/184572
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
spelling Capella Vargas, José LuisJiménez Mayo, Maryuri Isabel2022-04-25T22:09:31Z2022-04-25T22:09:31Z20212022-04-25http://hdl.handle.net/20.500.12404/22200El presente trabajo académico tiene como objetivo analizar los aspectos biológicos, legales y económicos que sustentan la necesidad de crear áreas marinas protegidas en el país; teniendo en cuenta la importancia del mar peruano desde un enfoque ecosistémico; así como los compromisos internacionales y la legislación nacional vigente. Asimismo, desarrolla los retos y desafíos del Estado peruano para la implementación de un área marina protegida, los cuales se han identificado a partir del caso de estudio peruano, la Reserva Nacional Dorsal de Nasca, primera área natural íntegramente marina establecida el 5 de junio de 2021, concluyéndose dentro de los mismos los siguientes: i) un mayor financiamiento por el Estado peruano a través de recursos ordinarios (presupuesto público); ii) Gestión colaborativa con actores privados y la sociedad civil; iii) implementación de tecnología que ayuden a la supervisión y fiscalización efectiva en el mar peruano teniendo en cuenta la zonificación vertical de la misma, entre otrosspaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/Recursos naturales--Legislación--PerúÁreas protegidas--PerúReservas naturales--Perúhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01La necesidad de crear Áreas Marinas Protegidas y los retos del Estado peruano para su implementacióninfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTrabajo académico de segunda especialidadreponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPSegunda Especialidad en Derecho Ambiental y de los Recursos NaturalesTítulo ProfesionalPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de DerechoDerecho Ambiental y de los Recursos Naturales10735112https://orcid.org/0000-0001-6578-239843811896421049https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloSegundaEspecialidadhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoAcademico20.500.14657/184572oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1845722024-07-08 10:07:32.713http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
dc.title.es_ES.fl_str_mv La necesidad de crear Áreas Marinas Protegidas y los retos del Estado peruano para su implementación
title La necesidad de crear Áreas Marinas Protegidas y los retos del Estado peruano para su implementación
spellingShingle La necesidad de crear Áreas Marinas Protegidas y los retos del Estado peruano para su implementación
Jiménez Mayo, Maryuri Isabel
Recursos naturales--Legislación--Perú
Áreas protegidas--Perú
Reservas naturales--Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
title_short La necesidad de crear Áreas Marinas Protegidas y los retos del Estado peruano para su implementación
title_full La necesidad de crear Áreas Marinas Protegidas y los retos del Estado peruano para su implementación
title_fullStr La necesidad de crear Áreas Marinas Protegidas y los retos del Estado peruano para su implementación
title_full_unstemmed La necesidad de crear Áreas Marinas Protegidas y los retos del Estado peruano para su implementación
title_sort La necesidad de crear Áreas Marinas Protegidas y los retos del Estado peruano para su implementación
author Jiménez Mayo, Maryuri Isabel
author_facet Jiménez Mayo, Maryuri Isabel
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Capella Vargas, José Luis
dc.contributor.author.fl_str_mv Jiménez Mayo, Maryuri Isabel
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Recursos naturales--Legislación--Perú
Áreas protegidas--Perú
Reservas naturales--Perú
topic Recursos naturales--Legislación--Perú
Áreas protegidas--Perú
Reservas naturales--Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
description El presente trabajo académico tiene como objetivo analizar los aspectos biológicos, legales y económicos que sustentan la necesidad de crear áreas marinas protegidas en el país; teniendo en cuenta la importancia del mar peruano desde un enfoque ecosistémico; así como los compromisos internacionales y la legislación nacional vigente. Asimismo, desarrolla los retos y desafíos del Estado peruano para la implementación de un área marina protegida, los cuales se han identificado a partir del caso de estudio peruano, la Reserva Nacional Dorsal de Nasca, primera área natural íntegramente marina establecida el 5 de junio de 2021, concluyéndose dentro de los mismos los siguientes: i) un mayor financiamiento por el Estado peruano a través de recursos ordinarios (presupuesto público); ii) Gestión colaborativa con actores privados y la sociedad civil; iii) implementación de tecnología que ayuden a la supervisión y fiscalización efectiva en el mar peruano teniendo en cuenta la zonificación vertical de la misma, entre otros
publishDate 2021
dc.date.created.none.fl_str_mv 2021
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2022-04-25T22:09:31Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2022-04-25T22:09:31Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2022-04-25
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.other.none.fl_str_mv Trabajo académico de segunda especialidad
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/22200
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/22200
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835638710842949632
score 13.871716
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).