Descripción y modelamiento de la suspensión secundaria neumática de un vehículo ferroviario

Descripción del Articulo

En el presente trabajo se realiza un análisis de la suspensión secundaria neumática empleada en vehículos ferroviarios con el objetivo de desarrollar un modelo capaz de simular su comportamiento dinámico y sus efectos en el confort de la cabina. El documento inicia con una breve reseña histórica sob...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Rimac Peralta, Cristian Armando
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/187437
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/23678
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Locomotoras
Neumática
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.03.01
id RPUC_86842ab86a805f34e0118df19a7cd604
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/187437
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
spelling Carrillo Li, Enrique RobertoRimac Peralta, Cristian Armando2022-11-03T01:46:50Z2022-11-03T01:46:50Z20222022-11-02http://hdl.handle.net/20.500.12404/23678En el presente trabajo se realiza un análisis de la suspensión secundaria neumática empleada en vehículos ferroviarios con el objetivo de desarrollar un modelo capaz de simular su comportamiento dinámico y sus efectos en el confort de la cabina. El documento inicia con una breve reseña histórica sobre la evolución de la suspensión en vehículos ferroviarios, desde la aparición de la locomotora con suspensión a vapor en el siglo XIX hasta el esquema actual donde la suspensión se divide en primaria y secundaria. Seguidamente se realiza una comparación entre los dos tipos de suspensiones secundarias empleadas en la actualidad que son la metálica y neumática. A continuación, se brinda una descripción detallada sobre el sistema neumático empleado en este tipo de suspensión, el cual se centra, principalmente, en el resorte neumático. La siguiente parte del documento inicia con una breve introducción a los resortes neumáticos y los parámetros que determinan su constante de elasticidad y coeficiente de amortiguamiento. A continuación, se menciona y compara los diversos modelos de resortes neumáticos. Luego de ello se desarrollan las ecuaciones que son empleadas en el modelo en Matlab-Simulink las cuales son derivada des del modelo Gensys. Seguidamente se desarrolla un modelo vertical de un vehículo ferroviario en Matlab- Simulink capaz de trabajar con suspensión metálica y con el modelo de suspensión neumática desarrollado. Finalmente, en el último capítulo, se emplea el modelo desarrollado en capítulos anteriores para obtener una primera validación según la información obtenida en la bibliografía; asimismo, se realiza una comparación entre los resultados obtenidos empleando la suspensión secundaria metálica y neumática. En el presente trabajo, no se desarrolla el sistema de control del sistema de suspensión neumática.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/LocomotorasNeumáticahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.03.01Descripción y modelamiento de la suspensión secundaria neumática de un vehículo ferroviarioinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTesis de licenciaturareponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPIngeniero MecánicoTítulo ProfesionalPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Ciencias e IngenieríaIngeniería Mecánica45093870https://orcid.org/0000-0002-0900-193772925255713046Rodriguez Hernandez, Jorge AntonioCarrillo Li, Enrique RobertoMiguel De Priego Coquis, Jose Carloshttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/187437oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1874372024-07-08 09:38:39.265http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
dc.title.es_ES.fl_str_mv Descripción y modelamiento de la suspensión secundaria neumática de un vehículo ferroviario
title Descripción y modelamiento de la suspensión secundaria neumática de un vehículo ferroviario
spellingShingle Descripción y modelamiento de la suspensión secundaria neumática de un vehículo ferroviario
Rimac Peralta, Cristian Armando
Locomotoras
Neumática
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.03.01
title_short Descripción y modelamiento de la suspensión secundaria neumática de un vehículo ferroviario
title_full Descripción y modelamiento de la suspensión secundaria neumática de un vehículo ferroviario
title_fullStr Descripción y modelamiento de la suspensión secundaria neumática de un vehículo ferroviario
title_full_unstemmed Descripción y modelamiento de la suspensión secundaria neumática de un vehículo ferroviario
title_sort Descripción y modelamiento de la suspensión secundaria neumática de un vehículo ferroviario
author Rimac Peralta, Cristian Armando
author_facet Rimac Peralta, Cristian Armando
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Carrillo Li, Enrique Roberto
dc.contributor.author.fl_str_mv Rimac Peralta, Cristian Armando
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Locomotoras
Neumática
topic Locomotoras
Neumática
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.03.01
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.03.01
description En el presente trabajo se realiza un análisis de la suspensión secundaria neumática empleada en vehículos ferroviarios con el objetivo de desarrollar un modelo capaz de simular su comportamiento dinámico y sus efectos en el confort de la cabina. El documento inicia con una breve reseña histórica sobre la evolución de la suspensión en vehículos ferroviarios, desde la aparición de la locomotora con suspensión a vapor en el siglo XIX hasta el esquema actual donde la suspensión se divide en primaria y secundaria. Seguidamente se realiza una comparación entre los dos tipos de suspensiones secundarias empleadas en la actualidad que son la metálica y neumática. A continuación, se brinda una descripción detallada sobre el sistema neumático empleado en este tipo de suspensión, el cual se centra, principalmente, en el resorte neumático. La siguiente parte del documento inicia con una breve introducción a los resortes neumáticos y los parámetros que determinan su constante de elasticidad y coeficiente de amortiguamiento. A continuación, se menciona y compara los diversos modelos de resortes neumáticos. Luego de ello se desarrollan las ecuaciones que son empleadas en el modelo en Matlab-Simulink las cuales son derivada des del modelo Gensys. Seguidamente se desarrolla un modelo vertical de un vehículo ferroviario en Matlab- Simulink capaz de trabajar con suspensión metálica y con el modelo de suspensión neumática desarrollado. Finalmente, en el último capítulo, se emplea el modelo desarrollado en capítulos anteriores para obtener una primera validación según la información obtenida en la bibliografía; asimismo, se realiza una comparación entre los resultados obtenidos empleando la suspensión secundaria metálica y neumática. En el presente trabajo, no se desarrolla el sistema de control del sistema de suspensión neumática.
publishDate 2022
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2022-11-03T01:46:50Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2022-11-03T01:46:50Z
dc.date.created.none.fl_str_mv 2022
dc.date.issued.fl_str_mv 2022-11-02
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.other.none.fl_str_mv Tesis de licenciatura
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/23678
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/23678
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835638582846423040
score 13.981864
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).