Análisis del algoritmo FISTA orientado a mejorar la velocidad de convergencia

Descripción del Articulo

Los problemas lineales inversos existen en numerosas ramas de la ciencia e ingeniería, lo cual genera la necesidad de definir algoritmos de solución e cientes, que requieran poco costo computacional y converjan en el menor número de iteraciones. Se desea recuperar información original a la cual no s...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Rámirez Orihuela, Gabriel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/183846
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/21767
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Algoritmos
Procesamiento de datos
Procesamiento de imágenes
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.01
id RPUC_860ccef7c857417ec588b276c122bf20
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/183846
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
spelling Rodríguez Valderrama, Paul AntonioRámirez Orihuela, Gabriel2022-03-08T16:44:16Z2022-03-08T16:44:16Z20222022-03-08http://hdl.handle.net/20.500.12404/21767Los problemas lineales inversos existen en numerosas ramas de la ciencia e ingeniería, lo cual genera la necesidad de definir algoritmos de solución e cientes, que requieran poco costo computacional y converjan en el menor número de iteraciones. Se desea recuperar información original a la cual no se tiene acceso lo más similarmente posible y con dimensiones reducidas, produciendo así una disminución en el uso de recursos computacionales y por ende en el tiempo de ejecución. Esto es de particular importancia debido a que el tamaño de las señales se encuentra en constante aumento y su manipulación puede resultar muy costosa. Se estudia el algoritmo de optimización de primer orden FISTA (Fast Iterative Shrinkage-Thresholding Algorithm), el cual es utilizado en problemas inversos cuya solución se resume a la minimización de funciones convexas empleando información de la gradiente y de iteraciones previas. En este contexto, se analizan métodos que buscan la optimización del algoritmo por medio de tamaños de paso adaptativos para delimitar el paso de la gradiente y una mejor solución inicial mediante la reducción de dimensiones a través de las técnicas conocidas como Screening y Warm Start, produciendo así datos más sparse. Además, se comprueba la e cacia de los métodos desarrollados por medio de un algoritmo generalizado, en el cual son evaluados datos aleatorios generados sintéticamente e imágenes, con el n de obtener la mejor tasa de convergencia.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/AlgoritmosProcesamiento de datosProcesamiento de imágeneshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.01Análisis del algoritmo FISTA orientado a mejorar la velocidad de convergenciainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTesis de licenciaturareponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPIngeniero ElectrónicoTítulo ProfesionalPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Ciencias e IngenieríaIngeniería Electrónica07754238https://orcid.org/0000-0002-8501-090770352996712026Lavarello Montero, Roberto JannielRodríguez Valderrama, Paúl AntonioSilva Obregon, Gustavo Manuelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/183846oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1838462024-07-08 09:15:24.877http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
dc.title.es_ES.fl_str_mv Análisis del algoritmo FISTA orientado a mejorar la velocidad de convergencia
title Análisis del algoritmo FISTA orientado a mejorar la velocidad de convergencia
spellingShingle Análisis del algoritmo FISTA orientado a mejorar la velocidad de convergencia
Rámirez Orihuela, Gabriel
Algoritmos
Procesamiento de datos
Procesamiento de imágenes
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.01
title_short Análisis del algoritmo FISTA orientado a mejorar la velocidad de convergencia
title_full Análisis del algoritmo FISTA orientado a mejorar la velocidad de convergencia
title_fullStr Análisis del algoritmo FISTA orientado a mejorar la velocidad de convergencia
title_full_unstemmed Análisis del algoritmo FISTA orientado a mejorar la velocidad de convergencia
title_sort Análisis del algoritmo FISTA orientado a mejorar la velocidad de convergencia
author Rámirez Orihuela, Gabriel
author_facet Rámirez Orihuela, Gabriel
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Rodríguez Valderrama, Paul Antonio
dc.contributor.author.fl_str_mv Rámirez Orihuela, Gabriel
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Algoritmos
Procesamiento de datos
Procesamiento de imágenes
topic Algoritmos
Procesamiento de datos
Procesamiento de imágenes
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.01
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.01
description Los problemas lineales inversos existen en numerosas ramas de la ciencia e ingeniería, lo cual genera la necesidad de definir algoritmos de solución e cientes, que requieran poco costo computacional y converjan en el menor número de iteraciones. Se desea recuperar información original a la cual no se tiene acceso lo más similarmente posible y con dimensiones reducidas, produciendo así una disminución en el uso de recursos computacionales y por ende en el tiempo de ejecución. Esto es de particular importancia debido a que el tamaño de las señales se encuentra en constante aumento y su manipulación puede resultar muy costosa. Se estudia el algoritmo de optimización de primer orden FISTA (Fast Iterative Shrinkage-Thresholding Algorithm), el cual es utilizado en problemas inversos cuya solución se resume a la minimización de funciones convexas empleando información de la gradiente y de iteraciones previas. En este contexto, se analizan métodos que buscan la optimización del algoritmo por medio de tamaños de paso adaptativos para delimitar el paso de la gradiente y una mejor solución inicial mediante la reducción de dimensiones a través de las técnicas conocidas como Screening y Warm Start, produciendo así datos más sparse. Además, se comprueba la e cacia de los métodos desarrollados por medio de un algoritmo generalizado, en el cual son evaluados datos aleatorios generados sintéticamente e imágenes, con el n de obtener la mejor tasa de convergencia.
publishDate 2022
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2022-03-08T16:44:16Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2022-03-08T16:44:16Z
dc.date.created.none.fl_str_mv 2022
dc.date.issued.fl_str_mv 2022-03-08
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.other.none.fl_str_mv Tesis de licenciatura
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/21767
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/21767
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835638909797662720
score 13.924177
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).