Comunicación participativa y empoderamiento juvenil en áreas naturales protegidas: el caso de la Brigada Ecológica Yanachaga

Descripción del Articulo

El paradigma de la comunicación participativa promueve el empoderamiento de las personas por medio de su participación directa en el proceso comunicativo. Partiendo de esta premisa, la presente investigación busca comprender la influencia que tienen las prácticas de comunicación participativa en el...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Pizardi Villaverde, Gerson Luiz
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/172615
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/17276
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Comunicación--Aspectos ambientales--Perú
Reservas naturales--Participación ciudadana--Perú
Jóvenes--Empoderamiento
Parque Nacional Yanachaga-Chemillén (Perú)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.00
id RPUC_85aabe32dd02c643261b7e9dc37bb62b
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/172615
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
spelling Fernandez Godenzi, Adriana IsabelPizardi Villaverde, Gerson Luiz2020-10-15T15:40:18Z2020-10-15T15:40:18Z20202020-10-15http://hdl.handle.net/20.500.12404/17276El paradigma de la comunicación participativa promueve el empoderamiento de las personas por medio de su participación directa en el proceso comunicativo. Partiendo de esta premisa, la presente investigación busca comprender la influencia que tienen las prácticas de comunicación participativa en el empoderamiento de los jóvenes que integran la Brigada Ecológica Yanachaga, iniciativa ambiental promovida por la jefatura del Parque Nacional Yanachaga - Chemillén, en la ciudad de Oxapampa, Pasco. A través de un estudio cualitativo, basado en entrevistas y reuniones de discusión, se aborda la experiencia de catorce jóvenes con edades entre los 11 y 18 años y de su instructor adulto. Como resultado, se observa que las prácticas de comunicación participativa influyen positivamente en el empoderamiento de los brigadistas. Ello se produce a partir de tres procesos diferenciados: el establecimiento de relaciones horizontales, el ejercicio de la acción reflexiva y la generación de oportunidades para producir impacto.The paradigm of participatory communication promotes people’s empowerment through their direct participation in the communicative process. Starting from this assumption, this research aims to comprehend the influence participatory communication practices exert over the empowerment process of a group of young people who are part of the Yanachaga Environmental Brigade, based at the city of Oxapampa, Peru. Utilizing qualitative methodologies, such as interviews and group discussions, experiences of fourteen teenagers from 11 to 18 years old and those of their adult instructor are assessed. Results indicate that participatory communication influences positively the young people’s empowerment through three different processes: the establishment of horizontal relationships, the exercise of the reflexive action and the creation of opportunities to cause an impact.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/pe/Comunicación--Aspectos ambientales--PerúReservas naturales--Participación ciudadana--PerúJóvenes--EmpoderamientoParque Nacional Yanachaga-Chemillén (Perú)https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.00Comunicación participativa y empoderamiento juvenil en áreas naturales protegidas: el caso de la Brigada Ecológica Yanachagainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTesis de licenciaturareponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPLicenciado en Comunicación para el DesarrolloTítulo ProfesionalPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Ciencias y Artes de la Comunicación.Comunicación para el Desarrollohttps://orcid.org/0000-0002-7591-2536322186https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/172615oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1726152024-07-08 09:38:39.852http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
dc.title.es_ES.fl_str_mv Comunicación participativa y empoderamiento juvenil en áreas naturales protegidas: el caso de la Brigada Ecológica Yanachaga
title Comunicación participativa y empoderamiento juvenil en áreas naturales protegidas: el caso de la Brigada Ecológica Yanachaga
spellingShingle Comunicación participativa y empoderamiento juvenil en áreas naturales protegidas: el caso de la Brigada Ecológica Yanachaga
Pizardi Villaverde, Gerson Luiz
Comunicación--Aspectos ambientales--Perú
Reservas naturales--Participación ciudadana--Perú
Jóvenes--Empoderamiento
Parque Nacional Yanachaga-Chemillén (Perú)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.00
title_short Comunicación participativa y empoderamiento juvenil en áreas naturales protegidas: el caso de la Brigada Ecológica Yanachaga
title_full Comunicación participativa y empoderamiento juvenil en áreas naturales protegidas: el caso de la Brigada Ecológica Yanachaga
title_fullStr Comunicación participativa y empoderamiento juvenil en áreas naturales protegidas: el caso de la Brigada Ecológica Yanachaga
title_full_unstemmed Comunicación participativa y empoderamiento juvenil en áreas naturales protegidas: el caso de la Brigada Ecológica Yanachaga
title_sort Comunicación participativa y empoderamiento juvenil en áreas naturales protegidas: el caso de la Brigada Ecológica Yanachaga
author Pizardi Villaverde, Gerson Luiz
author_facet Pizardi Villaverde, Gerson Luiz
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Fernandez Godenzi, Adriana Isabel
dc.contributor.author.fl_str_mv Pizardi Villaverde, Gerson Luiz
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Comunicación--Aspectos ambientales--Perú
Reservas naturales--Participación ciudadana--Perú
Jóvenes--Empoderamiento
Parque Nacional Yanachaga-Chemillén (Perú)
topic Comunicación--Aspectos ambientales--Perú
Reservas naturales--Participación ciudadana--Perú
Jóvenes--Empoderamiento
Parque Nacional Yanachaga-Chemillén (Perú)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.00
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.00
description El paradigma de la comunicación participativa promueve el empoderamiento de las personas por medio de su participación directa en el proceso comunicativo. Partiendo de esta premisa, la presente investigación busca comprender la influencia que tienen las prácticas de comunicación participativa en el empoderamiento de los jóvenes que integran la Brigada Ecológica Yanachaga, iniciativa ambiental promovida por la jefatura del Parque Nacional Yanachaga - Chemillén, en la ciudad de Oxapampa, Pasco. A través de un estudio cualitativo, basado en entrevistas y reuniones de discusión, se aborda la experiencia de catorce jóvenes con edades entre los 11 y 18 años y de su instructor adulto. Como resultado, se observa que las prácticas de comunicación participativa influyen positivamente en el empoderamiento de los brigadistas. Ello se produce a partir de tres procesos diferenciados: el establecimiento de relaciones horizontales, el ejercicio de la acción reflexiva y la generación de oportunidades para producir impacto.
publishDate 2020
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2020-10-15T15:40:18Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2020-10-15T15:40:18Z
dc.date.created.none.fl_str_mv 2020
dc.date.issued.fl_str_mv 2020-10-15
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.other.none.fl_str_mv Tesis de licenciatura
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/17276
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/17276
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835638208826703872
score 13.927358
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).