Bienestar psicológico en mujeres con cáncer de mama post-tratamiento quirúrgico.
Descripción del Articulo
La presente investigación tiene como objetivo general describir y comparar el bienestar psicológico y sus dimensiones en mujeres con cáncer de mama sometidas a tratamiento quirúrgico frente a mujeres sanas que comparten sus características sociodemográficas. Se evaluó una muestra de 28 pacientes con...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2015 |
Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Repositorio: | PUCP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/157740 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/6290 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Cáncer--Aspectos psicológicos Bienestar Cáncer--Tratamiento Mamas--Cáncer--Aspectos psicológicos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00 |
id |
RPUC_8545876f4392fc4431ff78af3cebe6f3 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/157740 |
network_acronym_str |
RPUC |
network_name_str |
PUCP-Institucional |
repository_id_str |
2905 |
spelling |
Soto Bustamante, RocíoSánchez Rupay, Jenny Natalíe2015-09-30T23:40:40Z2015-09-30T23:40:40Z20152015-09-30http://hdl.handle.net/20.500.12404/6290La presente investigación tiene como objetivo general describir y comparar el bienestar psicológico y sus dimensiones en mujeres con cáncer de mama sometidas a tratamiento quirúrgico frente a mujeres sanas que comparten sus características sociodemográficas. Se evaluó una muestra de 28 pacientes con cáncer de mama, entre los 36 y 75 años (M=56,11, DE=11.93), que acuden a consulta externa en una institución médica del estado. Se utilizó la adaptación de Díaz et al. (2006) de la Escala de Bienestar Psicológico de Carol Ryff (1989), la cual cuenta con seis dimensiones: autoaceptación, propósito en la vida, dominio del entorno, crecimiento personal, autonomía y relaciones positivas con otros. No se encontraron diferencias significativas entre ambos grupos a nivel de la escala global de bienestar psicológico y por dimensiones. En respuesta a los objetivos específicos, se encontró correlación positiva entre la edad y las dimensiones de autonomía y autoaceptación. Asimismo, se obtuvo correlación negativa entre la variable número de cirugías realizadas y la medida de bienestar psicológico global, además de las dimensiones autoaceptación, propósito en la vida y autonomía. En el caso de la variable tipo de cirugía realizada, se obtuvo diferencias significativas entre las pacientes que debieron someterse únicamente a una tumorectomía y aquellas que debieron afrontar la tumorectomía y la mastectomía radical. Fueron las primeras quienes presentar mayores niveles de bienestar a nivel global y en las dimensiones de autoceptación y autonomía.The objective of this investigation is to describe and compare the construct known as psychological well-being and its dimensions in women with breast cancer who had surgery in contrast to healthy women who share the same demographic characteristics. The sample consisted of 28 breast cancer patients, between the ages of 36 and 75 years old (M=56.11, SD= 11.93). The instrument used was the adaptation made by Diaz et al. (2006) of Ryff's Psychological Well- Being Scales (1988), which dimensions are: self-acceptance, autonomy, purpose in life, environmental mastery, personal growth and positive relations with others. No significant differences were found between both groups at the level of the global scale of psychological well-being and its dimensions. In response to the specific objectives, we found positive correlation between age and the dimensions of autonomy and self-acceptance. Negative correlation was found between the variable "number of surgeries" and global psychological well-being, self-acceptance, purpose in life and autonomy. The variable "type of surgery" presented significant differences between the group of patients that had a tumorectomy only and the group that went under two surgeries (tumorectomy and mastectomy). The first group reported higher levels of global psychological well-being, autonomy and self-acceptance.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Cáncer--Aspectos psicológicosBienestarCáncer--TratamientoMamas--Cáncer--Aspectos psicológicoshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00Bienestar psicológico en mujeres con cáncer de mama post-tratamiento quirúrgico.info:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPLicenciado en Psicología ClínicaTítulo ProfesionalPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Letras y Ciencias Humanas.Psicología Clínica313026https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/157740oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1577402025-03-11 11:17:30.866http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe |
dc.title.es_ES.fl_str_mv |
Bienestar psicológico en mujeres con cáncer de mama post-tratamiento quirúrgico. |
title |
Bienestar psicológico en mujeres con cáncer de mama post-tratamiento quirúrgico. |
spellingShingle |
Bienestar psicológico en mujeres con cáncer de mama post-tratamiento quirúrgico. Sánchez Rupay, Jenny Natalíe Cáncer--Aspectos psicológicos Bienestar Cáncer--Tratamiento Mamas--Cáncer--Aspectos psicológicos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00 |
title_short |
Bienestar psicológico en mujeres con cáncer de mama post-tratamiento quirúrgico. |
title_full |
Bienestar psicológico en mujeres con cáncer de mama post-tratamiento quirúrgico. |
title_fullStr |
Bienestar psicológico en mujeres con cáncer de mama post-tratamiento quirúrgico. |
title_full_unstemmed |
Bienestar psicológico en mujeres con cáncer de mama post-tratamiento quirúrgico. |
title_sort |
Bienestar psicológico en mujeres con cáncer de mama post-tratamiento quirúrgico. |
author |
Sánchez Rupay, Jenny Natalíe |
author_facet |
Sánchez Rupay, Jenny Natalíe |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Soto Bustamante, Rocío |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Sánchez Rupay, Jenny Natalíe |
dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Cáncer--Aspectos psicológicos Bienestar Cáncer--Tratamiento Mamas--Cáncer--Aspectos psicológicos |
topic |
Cáncer--Aspectos psicológicos Bienestar Cáncer--Tratamiento Mamas--Cáncer--Aspectos psicológicos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00 |
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00 |
description |
La presente investigación tiene como objetivo general describir y comparar el bienestar psicológico y sus dimensiones en mujeres con cáncer de mama sometidas a tratamiento quirúrgico frente a mujeres sanas que comparten sus características sociodemográficas. Se evaluó una muestra de 28 pacientes con cáncer de mama, entre los 36 y 75 años (M=56,11, DE=11.93), que acuden a consulta externa en una institución médica del estado. Se utilizó la adaptación de Díaz et al. (2006) de la Escala de Bienestar Psicológico de Carol Ryff (1989), la cual cuenta con seis dimensiones: autoaceptación, propósito en la vida, dominio del entorno, crecimiento personal, autonomía y relaciones positivas con otros. No se encontraron diferencias significativas entre ambos grupos a nivel de la escala global de bienestar psicológico y por dimensiones. En respuesta a los objetivos específicos, se encontró correlación positiva entre la edad y las dimensiones de autonomía y autoaceptación. Asimismo, se obtuvo correlación negativa entre la variable número de cirugías realizadas y la medida de bienestar psicológico global, además de las dimensiones autoaceptación, propósito en la vida y autonomía. En el caso de la variable tipo de cirugía realizada, se obtuvo diferencias significativas entre las pacientes que debieron someterse únicamente a una tumorectomía y aquellas que debieron afrontar la tumorectomía y la mastectomía radical. Fueron las primeras quienes presentar mayores niveles de bienestar a nivel global y en las dimensiones de autoceptación y autonomía. |
publishDate |
2015 |
dc.date.accessioned.es_ES.fl_str_mv |
2015-09-30T23:40:40Z |
dc.date.available.es_ES.fl_str_mv |
2015-09-30T23:40:40Z |
dc.date.created.es_ES.fl_str_mv |
2015 |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2015-09-30 |
dc.type.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/6290 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/6290 |
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv |
PE |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:PUCP-Institucional instname:Pontificia Universidad Católica del Perú instacron:PUCP |
instname_str |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
instacron_str |
PUCP |
institution |
PUCP |
reponame_str |
PUCP-Institucional |
collection |
PUCP-Institucional |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la PUCP |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@pucp.pe |
_version_ |
1835638669903396864 |
score |
13.871978 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).