Decreto Legislativo 1500 y la regulación de la participación ciudadana en el sector ambiente
Descripción del Articulo
En el presente trabajo académico, se realizará un análisis sobre el Decreto Legislativo Nº 1500 y su impacto en la regulación sobre participación ciudadana en el sector ambiente. Como resultado de la investigación realizada, se plateará la necesidad de adaptar el referido Decreto Legislativo a la re...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Repositorio: | PUCP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/193169 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/24785 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Derecho ambiental--Legislación--Perú Medio ambiente--Participación ciudadana--Legislación--Perú Internet--Aspectos sociales--Perú https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
Sumario: | En el presente trabajo académico, se realizará un análisis sobre el Decreto Legislativo Nº 1500 y su impacto en la regulación sobre participación ciudadana en el sector ambiente. Como resultado de la investigación realizada, se plateará la necesidad de adaptar el referido Decreto Legislativo a la regulación actual vigente. Lo cual conlleva también a identificar la importancia de actualizar los Reglamentos de Participación Ciudadana relacionados al sector ambiente, para poder regular los mecanismos virtuales de participación ciudadana. Como parte del análisis, se concluirá que así como ha cambiado el contexto en relación a la Emergencia Sanitaria y el Estado Nacional de Emergencia, se han modificado los fundamentos del Decreto Legislativo Nº 1500. Por lo tanto, es necesario analizar cuales son los efectos de la modificación de sus fundamentos. Teniendo en consideración que si bien la virtualidad ha implicado una gran oportunidad para la participación ciudadana, existen factores sobre la presencialidad que no pueden ser reemplazados, a razón de las características del Perú, como falta de acceso a energía o medios virtuales por parte de la población. Para sustentar las conclusiones planteadas en el presente trabajo, se realizará un estudio del marco normativo sobre la participación ciudadana en el sector ambiente, y cómo impactó la vigencia del Decreto Legislativo Nº 1500 en dicho marco normativo. De igual forma, se tomará en cuenta los informes de Defensoría del Pueblo para identificar cómo ha impactado la implementación de mecanismos virtuales en la población. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).