Los Conflictos Socio-ambientales o Socio-culturales en el Perú Comprendidos Desde la Teoría del Derecho

Descripción del Articulo

En el presente artículo, el autor destaca y aborda la complejidad de un problema no poco común en nuestro país: los conflictos sociales, poniendo especial énfasis en aquellos de tipo socio-ambientales. Para ello, parte del concepto de conflicto social y analiza cada elemento que lo compone, para lue...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Peña Jumpa, Antonio
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2014
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/118552
Enlace del recurso:http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/derechoysociedad/article/view/12470/13032
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Law
Theory of Law
Social conflict
Rural communities
Multiculturalism
Conflict resolution
Extractive activity
Teoría del derecho
Conflicto social
Comunidades campesinas
Pluriculturalidad
Resolución de conflictos
Actividad extractiva
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
Descripción
Sumario:En el presente artículo, el autor destaca y aborda la complejidad de un problema no poco común en nuestro país: los conflictos sociales, poniendo especial énfasis en aquellos de tipo socio-ambientales. Para ello, parte del concepto de conflicto social y analiza cada elemento que lo compone, para luego aproximarse a su comprensión a través de diversas concepciones de la Teoría del Derecho.Finalmente, realiza un análisis socio-antropológico del derecho para comprender la importancia del conocimiento de las causas estructurales y sistemáticas de los conflictos socio-ambientales, y esboza una alternativa de solución.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).