Transmisión de choques financieros de Estados Unidos sobre América Latina : un enfoque GVAR

Descripción del Articulo

En este trabajo se estudia la transmisi on de choques nancieros de EUA sobre las econom as m as grandes de Am erica Latina que adoptaron el esquema de metas expl citas de in aci on, especi cando su interrelaci on con el resto del mundo a trav es de sus v nculos comerciales. Para ello, se utiliza un...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Flores Audante, Edgar Jairo Jesus
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2016
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/144434
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/7500
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Indicadores financieros--Estados Unidos--Análisis de impacto económico
Indicadores financieros--América Latina--Análisis de impacto económico
Macroeconomía--Modelos econométricos
Modelo GVAR
Integración Económica Internacional
Política monetaria--Estados Unidos
Política monetaria--América Latina
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01
id RPUC_82ab9160c111b58be67e920014b61a38
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/144434
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
spelling Vega de la Cruz, Marco AntonioFlores Audante, Edgar Jairo Jesus2016-11-23T19:35:27Z2016-11-23T19:35:27Z20162016-11-23http://hdl.handle.net/20.500.12404/7500En este trabajo se estudia la transmisi on de choques nancieros de EUA sobre las econom as m as grandes de Am erica Latina que adoptaron el esquema de metas expl citas de in aci on, especi cando su interrelaci on con el resto del mundo a trav es de sus v nculos comerciales. Para ello, se utiliza un modelo GVAR propuesto por Pesaran y otros (2004a) y posteriormente modi cado en D ees y otros (2007) que permite estudiar la relaci on entre pa ses y variables usando datos de frecuencia mensual desde 2003 hasta 2014. Adem as, dado que la tasa de pol tica monetaria de la Fed se encuentra cercana al l mite inferior cero desde la crisis nanciera, se emplea una medida alternativa construida en Wu & Xia (2014) llamada la tasa de inter es sombra de pol tica de la Fed, shadow federal funds rate. Esta tasa de inter es sombra presenta correlaciones din amicas con las principales variables macroecon omicas en EUA similares a las que registr o la tasa de pol tica de la Fed en el periodo previo a la crisis nanciera. En primer lugar, se encuentra que un choque de pol tica monetaria contractiva en EUA ocasiona la respuesta esperada sobre sus principales variables dom esticas y produce una disminuci on signi cativa y persistente de la actividad econ omica y de los precios en los pa ses de la regi on. En segundo lugar, un choque positivo a los precios de los activos en EUA registra un efecto signi cativo y persistente sobre los precios de los activos de la regi on, mientras que sus efectos sobre la actividad econ omica y los precios resultan no signi cativos.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Indicadores financieros--Estados Unidos--Análisis de impacto económicoIndicadores financieros--América Latina--Análisis de impacto económicoMacroeconomía--Modelos econométricosModelo GVARIntegración Económica InternacionalPolítica monetaria--Estados UnidosPolítica monetaria--América Latinahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01Transmisión de choques financieros de Estados Unidos sobre América Latina : un enfoque GVARinfo:eu-repo/semantics/masterThesisTesis de maestríareponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPMaestro en EconomíaMaestríaPontificia Universidad Católica del Perú. Escuela de PosgradoEconomía311317https://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/144434oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1444342024-06-10 09:39:52.983http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
dc.title.es_ES.fl_str_mv Transmisión de choques financieros de Estados Unidos sobre América Latina : un enfoque GVAR
title Transmisión de choques financieros de Estados Unidos sobre América Latina : un enfoque GVAR
spellingShingle Transmisión de choques financieros de Estados Unidos sobre América Latina : un enfoque GVAR
Flores Audante, Edgar Jairo Jesus
Indicadores financieros--Estados Unidos--Análisis de impacto económico
Indicadores financieros--América Latina--Análisis de impacto económico
Macroeconomía--Modelos econométricos
Modelo GVAR
Integración Económica Internacional
Política monetaria--Estados Unidos
Política monetaria--América Latina
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01
title_short Transmisión de choques financieros de Estados Unidos sobre América Latina : un enfoque GVAR
title_full Transmisión de choques financieros de Estados Unidos sobre América Latina : un enfoque GVAR
title_fullStr Transmisión de choques financieros de Estados Unidos sobre América Latina : un enfoque GVAR
title_full_unstemmed Transmisión de choques financieros de Estados Unidos sobre América Latina : un enfoque GVAR
title_sort Transmisión de choques financieros de Estados Unidos sobre América Latina : un enfoque GVAR
author Flores Audante, Edgar Jairo Jesus
author_facet Flores Audante, Edgar Jairo Jesus
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Vega de la Cruz, Marco Antonio
dc.contributor.author.fl_str_mv Flores Audante, Edgar Jairo Jesus
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Indicadores financieros--Estados Unidos--Análisis de impacto económico
Indicadores financieros--América Latina--Análisis de impacto económico
Macroeconomía--Modelos econométricos
Modelo GVAR
Integración Económica Internacional
Política monetaria--Estados Unidos
Política monetaria--América Latina
topic Indicadores financieros--Estados Unidos--Análisis de impacto económico
Indicadores financieros--América Latina--Análisis de impacto económico
Macroeconomía--Modelos econométricos
Modelo GVAR
Integración Económica Internacional
Política monetaria--Estados Unidos
Política monetaria--América Latina
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01
description En este trabajo se estudia la transmisi on de choques nancieros de EUA sobre las econom as m as grandes de Am erica Latina que adoptaron el esquema de metas expl citas de in aci on, especi cando su interrelaci on con el resto del mundo a trav es de sus v nculos comerciales. Para ello, se utiliza un modelo GVAR propuesto por Pesaran y otros (2004a) y posteriormente modi cado en D ees y otros (2007) que permite estudiar la relaci on entre pa ses y variables usando datos de frecuencia mensual desde 2003 hasta 2014. Adem as, dado que la tasa de pol tica monetaria de la Fed se encuentra cercana al l mite inferior cero desde la crisis nanciera, se emplea una medida alternativa construida en Wu & Xia (2014) llamada la tasa de inter es sombra de pol tica de la Fed, shadow federal funds rate. Esta tasa de inter es sombra presenta correlaciones din amicas con las principales variables macroecon omicas en EUA similares a las que registr o la tasa de pol tica de la Fed en el periodo previo a la crisis nanciera. En primer lugar, se encuentra que un choque de pol tica monetaria contractiva en EUA ocasiona la respuesta esperada sobre sus principales variables dom esticas y produce una disminuci on signi cativa y persistente de la actividad econ omica y de los precios en los pa ses de la regi on. En segundo lugar, un choque positivo a los precios de los activos en EUA registra un efecto signi cativo y persistente sobre los precios de los activos de la regi on, mientras que sus efectos sobre la actividad econ omica y los precios resultan no signi cativos.
publishDate 2016
dc.date.accessioned.es_ES.fl_str_mv 2016-11-23T19:35:27Z
dc.date.available.es_ES.fl_str_mv 2016-11-23T19:35:27Z
dc.date.created.es_ES.fl_str_mv 2016
dc.date.issued.fl_str_mv 2016-11-23
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.other.none.fl_str_mv Tesis de maestría
format masterThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/7500
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/7500
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835639175501578240
score 13.905277
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).