La investigación económica y social en el Perú. Balance 1999-2003 y prioridades para el futuro
Descripción del Articulo
Esta publicación sistematiza más de 600 estudios sobre la realidad económica y social del Perú, realizados durante 1999-2003, revisando la literatura desarrollada en torno a nueve temas: macroeconomía y crecimiento; relaciones económicas internacionales; empleo; pobreza y distribución del ingreso; e...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | libro |
Fecha de Publicación: | 2004 |
Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Repositorio: | PUCP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/46594 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/46594 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Ciencias sociales--Investigaciones--Perú--1999-2003 http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.00 |
Sumario: | Esta publicación sistematiza más de 600 estudios sobre la realidad económica y social del Perú, realizados durante 1999-2003, revisando la literatura desarrollada en torno a nueve temas: macroeconomía y crecimiento; relaciones económicas internacionales; empleo; pobreza y distribución del ingreso; educación; salud; descentralización; regulación, privatización y concesiones; y medio ambiente y recursos naturales. A partir del balance preparado para cada materia, los autores plantean nuevas interrogantes y perspectivas de investigación que buscan motivar a la comunidad académica de las ciencias sociales y, a la vez, orientar los esfuerzos de análisis del Consorcio de Investigación Económica y Social (CIES). Así, al publicar este libro, el CIES persigue un doble objetivo: promover nuevos estudios que sean útiles para el diseño de políticas y fomentar una cultura de decisiones públicas basadas en el conocimiento. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).