Las inundaciones en Huancané

Descripción del Articulo

Las inundaciones como fenómenos naturales se presentan anualmente en cada verano y extraordinariamente cada cierto tiempo en Huancané, afectando enormes áreas de planicies contiguas al lago. Son el resultado de la transgresión lacustre y desbordamientos de los ríos Ramis y Huancané; y causan cuantio...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Choquehuanca Huanca, Andrés, Mamani Choquehuanca, Héctor
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2008
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/119836
Enlace del recurso:http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/espacioydesarrollo/article/view/5451/5448
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Geografía
Floods
River Overflooding
Ramis Basin
Institutional Cooperation
Inundaciones
Desbordamientos de Ríos
Cuenca del Ramis
Cooperación Institucional
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.07.00
id RPUC_81e02abe16b5ea1a12dac529529da538
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/119836
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
spelling Choquehuanca Huanca, AndrésMamani Choquehuanca, Héctor2018-04-10T21:49:44Z2018-04-10T21:49:44Z2008http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/espacioydesarrollo/article/view/5451/5448Las inundaciones como fenómenos naturales se presentan anualmente en cada verano y extraordinariamente cada cierto tiempo en Huancané, afectando enormes áreas de planicies contiguas al lago. Son el resultado de la transgresión lacustre y desbordamientos de los ríos Ramis y Huancané; y causan cuantiosas pérdidas patrimoniales de los campesinos: cultivos, ganado, viviendas, etcétera. Como es de esperarse, esto pone en acción el apoyo de instituciones privadas y públicas para asegurar la sobrevivencia de la población damnificada.Las dos inundaciones más graves fueron en 1984-1986 y 2003 que interrumpieron las carreteras de conexión a la ciudad de Huancané. Los esfuerzos del gobierno incidieron en respuestas momentáneas, sin comprender que la verdadera causa de estos fenómenos se encuentra en la colmatación de los lechos fluviales y del fondo del lago Titicaca, en la desembocadura del río Ramis que recibe las aguas pluviales desde las cordilleras de la parte N y NO del altiplano peruano.Floods are a natural phenomenona that normally occur during Summer of every year and sometimes extraordinarily at any time in Huancané, damaging enormous areas near the lake due to lake transgressions and the overflowing of de Ramis and Huancané rivers. This origins uncountable losses to peasants’ patrimony, such as cultigens, cattle, housing, etcétera. As it is expected, this brings the assistance of both public and private institutions, to assure the surviving of the people damnified.The most serious floods took place in 1986 and 2003 that interrupted all means of comunication to the city of Huancané. As usual, the government attention to these terrible problems, consisted in short time actions to cap the moment, without any understanding of the real causes of these phenomenona, which are the filled beds of the fluvial beds and the shallowness of Lake Titicaca in the outflet of the Ramis river that collects the water from the chain of mountains at the N and NW of the Peruvian Altiplano.application/pdfspaPontificia Universidad Católica del Perú. Fondo EditorialPEurn:issn:1016-9148info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0Espacio y Desarrollo; Núm. 20 (2008)reponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPGeografíaFloodsRiver OverfloodingRamis BasinInstitutional CooperationGeografíaInundacionesDesbordamientos de RíosCuenca del RamisCooperación Institucionalhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.07.00Las inundaciones en Huancanéinfo:eu-repo/semantics/articleArtículo20.500.14657/119836oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1198362024-06-04 16:06:08.288http://creativecommons.org/licenses/by/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
dc.title.es_ES.fl_str_mv Las inundaciones en Huancané
title Las inundaciones en Huancané
spellingShingle Las inundaciones en Huancané
Choquehuanca Huanca, Andrés
Geografía
Floods
River Overflooding
Ramis Basin
Institutional Cooperation
Geografía
Inundaciones
Desbordamientos de Ríos
Cuenca del Ramis
Cooperación Institucional
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.07.00
title_short Las inundaciones en Huancané
title_full Las inundaciones en Huancané
title_fullStr Las inundaciones en Huancané
title_full_unstemmed Las inundaciones en Huancané
title_sort Las inundaciones en Huancané
author Choquehuanca Huanca, Andrés
author_facet Choquehuanca Huanca, Andrés
Mamani Choquehuanca, Héctor
author_role author
author2 Mamani Choquehuanca, Héctor
author2_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Choquehuanca Huanca, Andrés
Mamani Choquehuanca, Héctor
dc.subject.en_US.fl_str_mv Geografía
Floods
River Overflooding
Ramis Basin
Institutional Cooperation
topic Geografía
Floods
River Overflooding
Ramis Basin
Institutional Cooperation
Geografía
Inundaciones
Desbordamientos de Ríos
Cuenca del Ramis
Cooperación Institucional
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.07.00
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Geografía
Inundaciones
Desbordamientos de Ríos
Cuenca del Ramis
Cooperación Institucional
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.07.00
description Las inundaciones como fenómenos naturales se presentan anualmente en cada verano y extraordinariamente cada cierto tiempo en Huancané, afectando enormes áreas de planicies contiguas al lago. Son el resultado de la transgresión lacustre y desbordamientos de los ríos Ramis y Huancané; y causan cuantiosas pérdidas patrimoniales de los campesinos: cultivos, ganado, viviendas, etcétera. Como es de esperarse, esto pone en acción el apoyo de instituciones privadas y públicas para asegurar la sobrevivencia de la población damnificada.Las dos inundaciones más graves fueron en 1984-1986 y 2003 que interrumpieron las carreteras de conexión a la ciudad de Huancané. Los esfuerzos del gobierno incidieron en respuestas momentáneas, sin comprender que la verdadera causa de estos fenómenos se encuentra en la colmatación de los lechos fluviales y del fondo del lago Titicaca, en la desembocadura del río Ramis que recibe las aguas pluviales desde las cordilleras de la parte N y NO del altiplano peruano.
publishDate 2008
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2018-04-10T21:49:44Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2018-04-10T21:49:44Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2008
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
dc.type.other.none.fl_str_mv Artículo
format article
dc.identifier.uri.es_ES.fl_str_mv http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/espacioydesarrollo/article/view/5451/5448
url http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/espacioydesarrollo/article/view/5451/5448
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.none.fl_str_mv urn:issn:1016-9148
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_ES.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo Editorial
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_ES.fl_str_mv Espacio y Desarrollo; Núm. 20 (2008)
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835639715502489600
score 13.924177
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).