Dos aproximaciones complementarias para medir satisfacción con la vida en una comunidad al sur del Perú
Descripción del Articulo
        Se analiza, en una comunidad campesina del sur peruano, la satisfacción con la vida, desde dos conceptualizaciones cada una con diferentes metodologías. La primera, corresponde al constructo Satisfacción con la Vida (Diener, 1984) el cual, desde una metodología cuantitativa, ha recibido atención pro...
              
            
    
                        | Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado | 
| Fecha de Publicación: | 2013 | 
| Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú | 
| Repositorio: | PUCP-Institucional | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/152792 | 
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/4616 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Autorrealización (Psicología) Satisfacción con la vida Comunidades campesinas--Perú--Arequipa--Ispacas http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00  | 
| id | 
                  RPUC_81669b46a1e9ccce544e1946847ddef6 | 
    
|---|---|
| oai_identifier_str | 
                  oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/152792 | 
    
| network_acronym_str | 
                  RPUC | 
    
| network_name_str | 
                  PUCP-Institucional | 
    
| repository_id_str | 
                  2905 | 
    
| spelling | 
                  Herrera Paredes, Dora IsabelNavarro Lopez, Cinthia Irma2013-06-11T16:18:57Z2013-06-11T16:18:57Z20132013-06-11http://hdl.handle.net/20.500.12404/4616Se analiza, en una comunidad campesina del sur peruano, la satisfacción con la vida, desde dos conceptualizaciones cada una con diferentes metodologías. La primera, corresponde al constructo Satisfacción con la Vida (Diener, 1984) el cual, desde una metodología cuantitativa, ha recibido atención prominente durante los últimos veinte años (Ryan & Deci, 2001). La segunda aproximación descansa en la conceptualización post-hoc de Yamamoto, Feijoo y Lazarte (2008), la cual partiendo de una metodología cualitativa-cuantitativa, sustenta el significado de Satisfacción Subjetiva de Vida desde aquello que la propia población considera necesario para alcanzar la felicidad. Ambas metodologías configuraron dos etapas en el estudio con dos muestras diferentes (N=30 y N=68, respectivamente). Tanto la escala de Diener como la percepción de logro de la metas émicas asociadas a lo moderno reportaron niveles de equilibrio; en tanto las metas émicas orientadas a lo tradicional alcanzaron niveles de satisfacción. Se encontró, además, correlación significativa entre la escala de Diener y las metas orientadas a lo moderno. Estos hallazgos enfatizan la importancia de ambas perspectivas y su complementariedad en el estudio de la Satisfacción con la Vida. Palabras claves: Satisfacción con la Vida, método cuantitativo, Satisfacción Subjetiva de Vida,método cualitativo, comunidad campesina.Considering two approaches, each one with different methodologies, this study analyses satisfaction with life in a south Peruvian rural community. The first orientation refers to the construct Satisfaction with Life (Diener, 1984) which, using a quantitative method, has received prominent attention during the last twenty years (Ryan & Deci, 2001). The second approach is based on the post-hoc conceptualization of Yamamoto, Feijoo and Lazarte (2008) which, from a qualitative-quantitative orientation, supports the meaning of Subjective Life Satisfaction on what people consider necessary to be happy. Both methodologies configured two stages with two different samples (N=30 and N=68, respectively). Results indicate that both approaches, the Diener scale and emic goals associated with modernity, reported levels of equilibrium; moreover, emic goals associated with traditional goal reported high levels of satisfaction. It was also found significant correlation between the Diener scale and goals associated with modernity. These findings emphasize the importance of both perspectives and the complementarity of them in the study of Satisfaction with Life. Keywords: Satisfaction with Life, quantitative method, Subjective Satisfaction of Life, qualitative method, rural community.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Autorrealización (Psicología)Satisfacción con la vidaComunidades campesinas--Perú--Arequipa--Ispacashttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00Dos aproximaciones complementarias para medir satisfacción con la vida en una comunidad al sur del Perúinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPLicenciado en Psicología SocialTítulo ProfesionalPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Letras y Ciencias Humanas.Psicología Social313066https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/152792oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1527922025-03-11 10:42:36.659http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe | 
    
| dc.title.es_ES.fl_str_mv | 
                  Dos aproximaciones complementarias para medir satisfacción con la vida en una comunidad al sur del Perú | 
    
| title | 
                  Dos aproximaciones complementarias para medir satisfacción con la vida en una comunidad al sur del Perú | 
    
| spellingShingle | 
                  Dos aproximaciones complementarias para medir satisfacción con la vida en una comunidad al sur del Perú Navarro Lopez, Cinthia Irma Autorrealización (Psicología) Satisfacción con la vida Comunidades campesinas--Perú--Arequipa--Ispacas http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00  | 
    
| title_short | 
                  Dos aproximaciones complementarias para medir satisfacción con la vida en una comunidad al sur del Perú | 
    
| title_full | 
                  Dos aproximaciones complementarias para medir satisfacción con la vida en una comunidad al sur del Perú | 
    
| title_fullStr | 
                  Dos aproximaciones complementarias para medir satisfacción con la vida en una comunidad al sur del Perú | 
    
| title_full_unstemmed | 
                  Dos aproximaciones complementarias para medir satisfacción con la vida en una comunidad al sur del Perú | 
    
| title_sort | 
                  Dos aproximaciones complementarias para medir satisfacción con la vida en una comunidad al sur del Perú | 
    
| author | 
                  Navarro Lopez, Cinthia Irma | 
    
| author_facet | 
                  Navarro Lopez, Cinthia Irma | 
    
| author_role | 
                  author | 
    
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv | 
                  Herrera Paredes, Dora Isabel | 
    
| dc.contributor.author.fl_str_mv | 
                  Navarro Lopez, Cinthia Irma | 
    
| dc.subject.es_ES.fl_str_mv | 
                  Autorrealización (Psicología) Satisfacción con la vida Comunidades campesinas--Perú--Arequipa--Ispacas  | 
    
| topic | 
                  Autorrealización (Psicología) Satisfacción con la vida Comunidades campesinas--Perú--Arequipa--Ispacas http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00  | 
    
| dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv | 
                  http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00 | 
    
| description | 
                  Se analiza, en una comunidad campesina del sur peruano, la satisfacción con la vida, desde dos conceptualizaciones cada una con diferentes metodologías. La primera, corresponde al constructo Satisfacción con la Vida (Diener, 1984) el cual, desde una metodología cuantitativa, ha recibido atención prominente durante los últimos veinte años (Ryan & Deci, 2001). La segunda aproximación descansa en la conceptualización post-hoc de Yamamoto, Feijoo y Lazarte (2008), la cual partiendo de una metodología cualitativa-cuantitativa, sustenta el significado de Satisfacción Subjetiva de Vida desde aquello que la propia población considera necesario para alcanzar la felicidad. Ambas metodologías configuraron dos etapas en el estudio con dos muestras diferentes (N=30 y N=68, respectivamente). Tanto la escala de Diener como la percepción de logro de la metas émicas asociadas a lo moderno reportaron niveles de equilibrio; en tanto las metas émicas orientadas a lo tradicional alcanzaron niveles de satisfacción. Se encontró, además, correlación significativa entre la escala de Diener y las metas orientadas a lo moderno. Estos hallazgos enfatizan la importancia de ambas perspectivas y su complementariedad en el estudio de la Satisfacción con la Vida. Palabras claves: Satisfacción con la Vida, método cuantitativo, Satisfacción Subjetiva de Vida,método cualitativo, comunidad campesina. | 
    
| publishDate | 
                  2013 | 
    
| dc.date.accessioned.es_ES.fl_str_mv | 
                  2013-06-11T16:18:57Z | 
    
| dc.date.available.es_ES.fl_str_mv | 
                  2013-06-11T16:18:57Z | 
    
| dc.date.created.es_ES.fl_str_mv | 
                  2013 | 
    
| dc.date.issued.fl_str_mv | 
                  2013-06-11 | 
    
| dc.type.es_ES.fl_str_mv | 
                  info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | 
    
| format | 
                  bachelorThesis | 
    
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv | 
                  http://hdl.handle.net/20.500.12404/4616 | 
    
| url | 
                  http://hdl.handle.net/20.500.12404/4616 | 
    
| dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv | 
                  spa | 
    
| language | 
                  spa | 
    
| dc.rights.es_ES.fl_str_mv | 
                  info:eu-repo/semantics/openAccess | 
    
| dc.rights.uri.none.fl_str_mv | 
                  http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ | 
    
| eu_rights_str_mv | 
                  openAccess | 
    
| rights_invalid_str_mv | 
                  http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ | 
    
| dc.publisher.es_ES.fl_str_mv | 
                  Pontificia Universidad Católica del Perú | 
    
| dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv | 
                  PE | 
    
| dc.source.none.fl_str_mv | 
                  reponame:PUCP-Institucional instname:Pontificia Universidad Católica del Perú instacron:PUCP  | 
    
| instname_str | 
                  Pontificia Universidad Católica del Perú | 
    
| instacron_str | 
                  PUCP | 
    
| institution | 
                  PUCP | 
    
| reponame_str | 
                  PUCP-Institucional | 
    
| collection | 
                  PUCP-Institucional | 
    
| repository.name.fl_str_mv | 
                  Repositorio Institucional de la PUCP | 
    
| repository.mail.fl_str_mv | 
                  repositorio@pucp.pe | 
    
| _version_ | 
                  1835639462715981824 | 
    
| score | 
                  13.977305 | 
    
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).