Gestión de inventarios a través del Business Intelligence en una empresa del sector Retail: Caso Mumuso
Descripción del Articulo
Esta investigación tiene como finalidad proponer un modelo de gestión de inventarios basado en Business Intelligence con predicción mayor al 95% para una empresa del sector retail. Después de diversos estudios y búsqueda de información se identificó que el mejor modelo sería proponer el modelo semán...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Repositorio: | PUCP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/188712 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/24102 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Almacenes--Administración Control de inventarios Inteligencia empresarial Comercio minorista--Perú https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
id |
RPUC_814157b0a29df4580c5acbad9740c2eb |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/188712 |
network_acronym_str |
RPUC |
network_name_str |
PUCP-Institucional |
repository_id_str |
2905 |
spelling |
Velasquez Salazar, Germán AdolfoFigueroa Rivera, Martín FranciscoReyes Canales, Sergio Alejandro2023-01-24T21:15:19Z2023-01-24T21:15:19Z20222023-01-24http://hdl.handle.net/20.500.12404/24102Esta investigación tiene como finalidad proponer un modelo de gestión de inventarios basado en Business Intelligence con predicción mayor al 95% para una empresa del sector retail. Después de diversos estudios y búsqueda de información se identificó que el mejor modelo sería proponer el modelo semántico de Business Intelligence colaborativo, con la finalidad de transformar los datos relevantes y tomar mejores decisiones en la gestión de inventarios. La investigación se llevó a cabo mediante un estudio de caso a Mumuso, pues es una empresa internacional con más de 5 años en el rubro retail a nivel de Perú y con deseos de mejorar su gestión de inventarios y ser más competitiva antes sus competidores como Miniso. Para llevar a cabo este proyecto de investigación se usa una metodología con enfoque descriptivo y propositivo, pues busca, primero, describir la situación de la empresa a nivel de gestión de inventarios y posteriormente proponer un nuevo modelo de gestión con aplicación en BI. La información obtenida se logró mediante encuestas al Gerente de Operaciones, a los jefes de tienda y a los clientes de la empresa a nivel nacional. Además, se analizó información de datos históricos para la evaluación del modelo propuesto. Finalmente, se muestran los hallazgos obtenidos de la evaluación después de la aplicación del modelo colaborativo. Luego se presentan una serie de recomendaciones y conclusiones respecto a la proyección del pronóstico semanal de la gestión de inventarios de la empresa.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/Almacenes--AdministraciónControl de inventariosInteligencia empresarialComercio minorista--Perúhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04Gestión de inventarios a través del Business Intelligence en una empresa del sector Retail: Caso Mumusoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTesis de licenciaturareponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPLicenciado en Gestión con mención en Gestión EmpresarialTítulo ProfesionalPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Gestión y Alta DirecciónGestión con mención en Gestión Empresarial01324384https://orcid.org/0000-0002-1828-29374612310071238067413406Mendoza Woodman, Jorge EduardoVelasquez Salazar, German AdolfoIzquierdo Requejo, Alex Antoniohttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/188712oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1887122024-07-08 09:21:42.997http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe |
dc.title.es_ES.fl_str_mv |
Gestión de inventarios a través del Business Intelligence en una empresa del sector Retail: Caso Mumuso |
title |
Gestión de inventarios a través del Business Intelligence en una empresa del sector Retail: Caso Mumuso |
spellingShingle |
Gestión de inventarios a través del Business Intelligence en una empresa del sector Retail: Caso Mumuso Figueroa Rivera, Martín Francisco Almacenes--Administración Control de inventarios Inteligencia empresarial Comercio minorista--Perú https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
title_short |
Gestión de inventarios a través del Business Intelligence en una empresa del sector Retail: Caso Mumuso |
title_full |
Gestión de inventarios a través del Business Intelligence en una empresa del sector Retail: Caso Mumuso |
title_fullStr |
Gestión de inventarios a través del Business Intelligence en una empresa del sector Retail: Caso Mumuso |
title_full_unstemmed |
Gestión de inventarios a través del Business Intelligence en una empresa del sector Retail: Caso Mumuso |
title_sort |
Gestión de inventarios a través del Business Intelligence en una empresa del sector Retail: Caso Mumuso |
author |
Figueroa Rivera, Martín Francisco |
author_facet |
Figueroa Rivera, Martín Francisco Reyes Canales, Sergio Alejandro |
author_role |
author |
author2 |
Reyes Canales, Sergio Alejandro |
author2_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Velasquez Salazar, Germán Adolfo |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Figueroa Rivera, Martín Francisco Reyes Canales, Sergio Alejandro |
dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Almacenes--Administración Control de inventarios Inteligencia empresarial Comercio minorista--Perú |
topic |
Almacenes--Administración Control de inventarios Inteligencia empresarial Comercio minorista--Perú https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
description |
Esta investigación tiene como finalidad proponer un modelo de gestión de inventarios basado en Business Intelligence con predicción mayor al 95% para una empresa del sector retail. Después de diversos estudios y búsqueda de información se identificó que el mejor modelo sería proponer el modelo semántico de Business Intelligence colaborativo, con la finalidad de transformar los datos relevantes y tomar mejores decisiones en la gestión de inventarios. La investigación se llevó a cabo mediante un estudio de caso a Mumuso, pues es una empresa internacional con más de 5 años en el rubro retail a nivel de Perú y con deseos de mejorar su gestión de inventarios y ser más competitiva antes sus competidores como Miniso. Para llevar a cabo este proyecto de investigación se usa una metodología con enfoque descriptivo y propositivo, pues busca, primero, describir la situación de la empresa a nivel de gestión de inventarios y posteriormente proponer un nuevo modelo de gestión con aplicación en BI. La información obtenida se logró mediante encuestas al Gerente de Operaciones, a los jefes de tienda y a los clientes de la empresa a nivel nacional. Además, se analizó información de datos históricos para la evaluación del modelo propuesto. Finalmente, se muestran los hallazgos obtenidos de la evaluación después de la aplicación del modelo colaborativo. Luego se presentan una serie de recomendaciones y conclusiones respecto a la proyección del pronóstico semanal de la gestión de inventarios de la empresa. |
publishDate |
2022 |
dc.date.created.none.fl_str_mv |
2022 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2023-01-24T21:15:19Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2023-01-24T21:15:19Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2023-01-24 |
dc.type.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.other.none.fl_str_mv |
Tesis de licenciatura |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/24102 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/24102 |
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/ |
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv |
PE |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:PUCP-Institucional instname:Pontificia Universidad Católica del Perú instacron:PUCP |
instname_str |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
instacron_str |
PUCP |
institution |
PUCP |
reponame_str |
PUCP-Institucional |
collection |
PUCP-Institucional |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la PUCP |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@pucp.pe |
_version_ |
1835638556326887424 |
score |
13.836542 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).