Determinantes del poder de mercado en el sector bancario peruano desde el 2001 al 2017
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación tiene como objetivo analizar los determinantes del poder de mercado en el sector bancario peruano en el periodo que va de enero de 2001 a septiembre de 2017. Se proponen variables específicas de los bancos, variables vinculadas a la estructura del sistema bancari...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Repositorio: | PUCP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/182248 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/20747 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Bancos--Perú--Siglo XXI Sistema financiero--Perú Instituciones financieras--Perú--Siglo XXI https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01 |
id |
RPUC_812969c8035207f2107111ea29ecb43c |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/182248 |
network_acronym_str |
RPUC |
network_name_str |
PUCP-Institucional |
repository_id_str |
2905 |
spelling |
Aguilar Andía, Gladys GiovannaQuinto Caypani, Sandra Ivette2021-10-29T02:47:24Z2021-10-29T02:47:24Z20202021-10-28http://hdl.handle.net/20.500.12404/20747El presente trabajo de investigación tiene como objetivo analizar los determinantes del poder de mercado en el sector bancario peruano en el periodo que va de enero de 2001 a septiembre de 2017. Se proponen variables específicas de los bancos, variables vinculadas a la estructura del sistema bancario, a la contestabilidad del mercado, y variables de entorno macroeconómico que tendrían efecto sobre el poder de mercado. En esta línea se plantea que ante una mayor eficiencia en costos, tamaño o mejor capitalización se incrementaría el poder de mercado. Mientras que el riesgo de insolvencia tendría efectos negativos sobre el poder de mercado, como el hecho de que el banco sea de propiedad extranjera. Por otro lado, una mayor concentración produciría un mayor nivel en el poder de mercado, de igual manera si los requerimientos de entrada se incrementan. Así mismo, un mayor ciclo expansivo en la economía generaría mayor poder de mercado, sucedería similar en el caso de mayor estabilidad macroeconómica. Cabe mencionar que para la estimación de los efectos de los determinantes, se utilizará un Panel de Datos Dinámico y el índice de Lerner como indicador de poder de mercado.The objective of this research work is to analyze the determinants of market power in the Peruvian banking sector in the period from January 2001 to September 2017. Specific variables of banks are proposed, variables linked to the structure of the banking system, to the contestability of the market, and variables of the macroeconomic environment that would have an effect on market power. In this sense, it is suggested that in the face of greater efficiency in costs, size or better capitalization, market power would increase. While the risk of insolvency would have negative effects on market power, such as the fact that the bank is foreign owned. On the other hand, a higher concentration would produce a higher level of market power, in the same way if the entry requirements are increased. Likewise, a greater expansionary cycle in the economy would generate greater market power, and it would be similar in the case of greatermacroeconomic stability. It is worth mentioning that to estimate the effects of the determinants, a Dynamic Data Panel and the Lerner index will be used as an indicator of market power.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/Bancos--Perú--Siglo XXISistema financiero--PerúInstituciones financieras--Perú--Siglo XXIhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01Determinantes del poder de mercado en el sector bancario peruano desde el 2001 al 2017info:eu-repo/semantics/bachelorThesisTrabajo de grado de pregradoreponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPBachiller en Ciencias Sociales con mención en EconomíaBachilleratoPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Ciencias SocialesCiencias Sociales con mención en Economía08667305https://orcid.org/0000-0003-2031-532871283930311016-https://purl.org/pe-repo/renati/level#bachillerhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeInvestigacion20.500.14657/182248oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1822482024-06-10 11:13:33.053http://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe |
dc.title.es_ES.fl_str_mv |
Determinantes del poder de mercado en el sector bancario peruano desde el 2001 al 2017 |
title |
Determinantes del poder de mercado en el sector bancario peruano desde el 2001 al 2017 |
spellingShingle |
Determinantes del poder de mercado en el sector bancario peruano desde el 2001 al 2017 Quinto Caypani, Sandra Ivette Bancos--Perú--Siglo XXI Sistema financiero--Perú Instituciones financieras--Perú--Siglo XXI https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01 |
title_short |
Determinantes del poder de mercado en el sector bancario peruano desde el 2001 al 2017 |
title_full |
Determinantes del poder de mercado en el sector bancario peruano desde el 2001 al 2017 |
title_fullStr |
Determinantes del poder de mercado en el sector bancario peruano desde el 2001 al 2017 |
title_full_unstemmed |
Determinantes del poder de mercado en el sector bancario peruano desde el 2001 al 2017 |
title_sort |
Determinantes del poder de mercado en el sector bancario peruano desde el 2001 al 2017 |
author |
Quinto Caypani, Sandra Ivette |
author_facet |
Quinto Caypani, Sandra Ivette |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Aguilar Andía, Gladys Giovanna |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Quinto Caypani, Sandra Ivette |
dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Bancos--Perú--Siglo XXI Sistema financiero--Perú Instituciones financieras--Perú--Siglo XXI |
topic |
Bancos--Perú--Siglo XXI Sistema financiero--Perú Instituciones financieras--Perú--Siglo XXI https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01 |
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01 |
description |
El presente trabajo de investigación tiene como objetivo analizar los determinantes del poder de mercado en el sector bancario peruano en el periodo que va de enero de 2001 a septiembre de 2017. Se proponen variables específicas de los bancos, variables vinculadas a la estructura del sistema bancario, a la contestabilidad del mercado, y variables de entorno macroeconómico que tendrían efecto sobre el poder de mercado. En esta línea se plantea que ante una mayor eficiencia en costos, tamaño o mejor capitalización se incrementaría el poder de mercado. Mientras que el riesgo de insolvencia tendría efectos negativos sobre el poder de mercado, como el hecho de que el banco sea de propiedad extranjera. Por otro lado, una mayor concentración produciría un mayor nivel en el poder de mercado, de igual manera si los requerimientos de entrada se incrementan. Así mismo, un mayor ciclo expansivo en la economía generaría mayor poder de mercado, sucedería similar en el caso de mayor estabilidad macroeconómica. Cabe mencionar que para la estimación de los efectos de los determinantes, se utilizará un Panel de Datos Dinámico y el índice de Lerner como indicador de poder de mercado. |
publishDate |
2020 |
dc.date.created.none.fl_str_mv |
2020 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2021-10-29T02:47:24Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2021-10-29T02:47:24Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2021-10-28 |
dc.type.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.other.none.fl_str_mv |
Trabajo de grado de pregrado |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/20747 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/20747 |
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/ |
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv |
PE |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:PUCP-Institucional instname:Pontificia Universidad Católica del Perú instacron:PUCP |
instname_str |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
instacron_str |
PUCP |
institution |
PUCP |
reponame_str |
PUCP-Institucional |
collection |
PUCP-Institucional |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la PUCP |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@pucp.pe |
_version_ |
1835638640310484992 |
score |
13.982926 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).