El fracaso de la estrategia de solución política del PCP-SL ante el sistema legal peruano (1993-2020)

Descripción del Articulo

La presente tesis trata sobre el fracaso de las estrategias de integración del Partido Comunista del Perú – Sendero Luminoso (PCP-SL) al sistema político legal. El período que cubre comienza por la nueva decisión de la línea acuerdista durante el gobierno de Alberto Fujimori en 1993 y se extiende ha...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Villegas Bernaola, Percy
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2023
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/198777
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/27031
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Sendero Luminoso
Violencia política--Perú--1980-2000
Participación política--Perú--1980-2000
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.01.01
id RPUC_8075a738f5b4faa797267feb215bfcc2
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/198777
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
spelling Zapata Velasco, Gastón AntonioVillegas Bernaola, Percy2024-02-05T17:33:16Z2024-02-05T17:33:16Z20232024-02-05http://hdl.handle.net/20.500.12404/27031La presente tesis trata sobre el fracaso de las estrategias de integración del Partido Comunista del Perú – Sendero Luminoso (PCP-SL) al sistema político legal. El período que cubre comienza por la nueva decisión de la línea acuerdista durante el gobierno de Alberto Fujimori en 1993 y se extiende hasta el inicio de la pandemia en 2019. El denominado acuerdismo buscaba obtener poder político por medios legales y las elecciones generales, luego de su derrota militar con la caída de la cúpula en 1992. Asimismo, se investigará el contexto político que dio origen a esta línea, las personas que han participado en su implementación, sus logros y desafíos, la creación del Movimiento por la Amnistía y Derechos Fundamentales (MOVADEF), y por último, el pobre resultado político que ha tenido en las tres décadas anteriores, comparándolo con las experiencias de Uruguay y Colombia que han logrado soluciones más armoniosas en el período postconflicto armado interno.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/Sendero LuminosoViolencia política--Perú--1980-2000Participación política--Perú--1980-2000https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.01.01El fracaso de la estrategia de solución política del PCP-SL ante el sistema legal peruano (1993-2020)info:eu-repo/semantics/masterThesisTesis de maestríareponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPMaestro en HistoriaMaestríaPontificia Universidad Católica del Perú. Escuela de Posgrado.Historia06382576https://orcid.org/0000-0001-8576-133242169609222117Contreras Carranza, Carlos AlbertoZapata Velasco, Gastón AntonioHinojosa Cortijo, Iván Teófilohttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/198777oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1987772024-06-10 10:55:28.434http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
dc.title.es_ES.fl_str_mv El fracaso de la estrategia de solución política del PCP-SL ante el sistema legal peruano (1993-2020)
title El fracaso de la estrategia de solución política del PCP-SL ante el sistema legal peruano (1993-2020)
spellingShingle El fracaso de la estrategia de solución política del PCP-SL ante el sistema legal peruano (1993-2020)
Villegas Bernaola, Percy
Sendero Luminoso
Violencia política--Perú--1980-2000
Participación política--Perú--1980-2000
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.01.01
title_short El fracaso de la estrategia de solución política del PCP-SL ante el sistema legal peruano (1993-2020)
title_full El fracaso de la estrategia de solución política del PCP-SL ante el sistema legal peruano (1993-2020)
title_fullStr El fracaso de la estrategia de solución política del PCP-SL ante el sistema legal peruano (1993-2020)
title_full_unstemmed El fracaso de la estrategia de solución política del PCP-SL ante el sistema legal peruano (1993-2020)
title_sort El fracaso de la estrategia de solución política del PCP-SL ante el sistema legal peruano (1993-2020)
author Villegas Bernaola, Percy
author_facet Villegas Bernaola, Percy
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Zapata Velasco, Gastón Antonio
dc.contributor.author.fl_str_mv Villegas Bernaola, Percy
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Sendero Luminoso
Violencia política--Perú--1980-2000
Participación política--Perú--1980-2000
topic Sendero Luminoso
Violencia política--Perú--1980-2000
Participación política--Perú--1980-2000
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.01.01
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.01.01
description La presente tesis trata sobre el fracaso de las estrategias de integración del Partido Comunista del Perú – Sendero Luminoso (PCP-SL) al sistema político legal. El período que cubre comienza por la nueva decisión de la línea acuerdista durante el gobierno de Alberto Fujimori en 1993 y se extiende hasta el inicio de la pandemia en 2019. El denominado acuerdismo buscaba obtener poder político por medios legales y las elecciones generales, luego de su derrota militar con la caída de la cúpula en 1992. Asimismo, se investigará el contexto político que dio origen a esta línea, las personas que han participado en su implementación, sus logros y desafíos, la creación del Movimiento por la Amnistía y Derechos Fundamentales (MOVADEF), y por último, el pobre resultado político que ha tenido en las tres décadas anteriores, comparándolo con las experiencias de Uruguay y Colombia que han logrado soluciones más armoniosas en el período postconflicto armado interno.
publishDate 2023
dc.date.created.none.fl_str_mv 2023
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-02-05T17:33:16Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-02-05T17:33:16Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2024-02-05
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.other.none.fl_str_mv Tesis de maestría
format masterThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/27031
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/27031
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835638767930572800
score 13.926056
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).