Las mujeres huamanguinas en la representación de los intelectuales: 1900-1940
Descripción del Articulo
En la primera parte, el trabajo muestra que la vida intelectual huamanguina fue dinámica; más aún, los primeros años de estudio esta actividad se acrecienta y paralelamente se renuevan los temas a tratar. En la segunda, se muestran las imágenes y representaciones elaboradas por los intelectuales ace...
Autor: | |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Repositorio: | PUCP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/179739 |
Enlace del recurso: | https://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/179739 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Representaciones intelectuales Mujer mestiza Estigma Educación https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.00.00 |
id |
RPUC_7fdcc36660d1c0d907ade0e5ce6f3428 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/179739 |
network_acronym_str |
RPUC |
network_name_str |
PUCP-Institucional |
repository_id_str |
2905 |
spelling |
Gutiérrez Martínez, Juan B.2021-08-12T23:10:35Z2021-08-12T23:10:35Z2018-04-25https://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/179739En la primera parte, el trabajo muestra que la vida intelectual huamanguina fue dinámica; más aún, los primeros años de estudio esta actividad se acrecienta y paralelamente se renuevan los temas a tratar. En la segunda, se muestran las imágenes y representaciones elaboradas por los intelectuales acerca de las mujeres mestizas huamanguinas. El mensaje de los discursos intelectuales evidencia un cierto cuestionamiento al “modelo ideal” de mujer “sumisa” y “obediente” al varón, estereotipo que se mantuvo por mucho tiempo en el imaginario de los pobladores de Huamanga como algo “natural”, cuyo origen se encuentra en la formación del sistema social patriarcal instituido como resultado de un proceso histórico vinculado con la cultura y las relaciones de poder que predominaron y asignaron a las mujeres espacios físicos y simbólicos.In its first part, the work shows that the Huamanguina intellectual life was dynamic; even more the first years of study this activity is increased and in parallel the topics to be treated are renewed. In the second part, the images and representations elaborated by the intellectuals about the mestizas Huamanguinas women are shown. The message of the intellectual discourses, shows a certain questioning to the "ideal model" of a woman "submissive" and "obedient" to the male; stereotype that remained for a long time in the imaginary of the Huamanga settlers as something "natural", whose origin lies in the formation of the patriarchal social system instituted as a result of a historical process linked to the culture and power relations that predominated and assigned women physical and symbolic spaces.application/pdfspaPontificia Universidad Católica del PerúPEurn:issn:1993-8179info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0Summa Humanitatis; Vol. 10 Núm. 1 (2018)reponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPRepresentaciones intelectualesMujer mestizaEstigmaEducaciónhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.00.00Las mujeres huamanguinas en la representación de los intelectuales: 1900-1940info:eu-repo/semantics/articleArtículoTEXTTexto completo.pdf.txtTexto completo.pdf.txtExtracted texttext/plain54955https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/179b9672-49d1-4ada-9a4e-98b210f6550e/download431607d54171e1437788c1a3e92fc938MD52falseAnonymousREADTHUMBNAILTexto completo.pdf.jpgTexto completo.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg18023https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/286ec06f-5f78-4203-9e46-fe18c8740e6b/download67d2115696b96e053a9c8bc2d6dc2105MD53falseAnonymousREADORIGINALTexto completo.pdfTexto completo.pdfapplication/pdf916799https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/abec7c60-bbe7-454f-8959-cce747df01c7/download9476db0176e4759124c64a3dfd2acb20MD51trueAnonymousREAD20.500.14657/179739oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1797392024-09-19 13:12:27.879http://creativecommons.org/licenses/by/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe |
dc.title.es_ES.fl_str_mv |
Las mujeres huamanguinas en la representación de los intelectuales: 1900-1940 |
title |
Las mujeres huamanguinas en la representación de los intelectuales: 1900-1940 |
spellingShingle |
Las mujeres huamanguinas en la representación de los intelectuales: 1900-1940 Gutiérrez Martínez, Juan B. Representaciones intelectuales Mujer mestiza Estigma Educación https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.00.00 |
title_short |
Las mujeres huamanguinas en la representación de los intelectuales: 1900-1940 |
title_full |
Las mujeres huamanguinas en la representación de los intelectuales: 1900-1940 |
title_fullStr |
Las mujeres huamanguinas en la representación de los intelectuales: 1900-1940 |
title_full_unstemmed |
Las mujeres huamanguinas en la representación de los intelectuales: 1900-1940 |
title_sort |
Las mujeres huamanguinas en la representación de los intelectuales: 1900-1940 |
author |
Gutiérrez Martínez, Juan B. |
author_facet |
Gutiérrez Martínez, Juan B. |
author_role |
author |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Gutiérrez Martínez, Juan B. |
dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Representaciones intelectuales Mujer mestiza Estigma Educación |
topic |
Representaciones intelectuales Mujer mestiza Estigma Educación https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.00.00 |
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.00.00 |
description |
En la primera parte, el trabajo muestra que la vida intelectual huamanguina fue dinámica; más aún, los primeros años de estudio esta actividad se acrecienta y paralelamente se renuevan los temas a tratar. En la segunda, se muestran las imágenes y representaciones elaboradas por los intelectuales acerca de las mujeres mestizas huamanguinas. El mensaje de los discursos intelectuales evidencia un cierto cuestionamiento al “modelo ideal” de mujer “sumisa” y “obediente” al varón, estereotipo que se mantuvo por mucho tiempo en el imaginario de los pobladores de Huamanga como algo “natural”, cuyo origen se encuentra en la formación del sistema social patriarcal instituido como resultado de un proceso histórico vinculado con la cultura y las relaciones de poder que predominaron y asignaron a las mujeres espacios físicos y simbólicos. |
publishDate |
2018 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2021-08-12T23:10:35Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2021-08-12T23:10:35Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2018-04-25 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article |
dc.type.other.none.fl_str_mv |
Artículo |
format |
article |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/179739 |
url |
https://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/179739 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.none.fl_str_mv |
urn:issn:1993-8179 |
dc.rights.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0 |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_ES.fl_str_mv |
Summa Humanitatis; Vol. 10 Núm. 1 (2018) |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:PUCP-Institucional instname:Pontificia Universidad Católica del Perú instacron:PUCP |
instname_str |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
instacron_str |
PUCP |
institution |
PUCP |
reponame_str |
PUCP-Institucional |
collection |
PUCP-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/179b9672-49d1-4ada-9a4e-98b210f6550e/download https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/286ec06f-5f78-4203-9e46-fe18c8740e6b/download https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/abec7c60-bbe7-454f-8959-cce747df01c7/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
431607d54171e1437788c1a3e92fc938 67d2115696b96e053a9c8bc2d6dc2105 9476db0176e4759124c64a3dfd2acb20 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la PUCP |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@pucp.pe |
_version_ |
1835639103589187584 |
score |
13.802008 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).