Estudio de factibilidad de sistemas híbridos eólico-solar en el Departamento de Moquegua

Descripción del Articulo

El uso de energías renovables en cualquier lugar de nuestro país requiere tener información actualizada sobre las características y operación de las alternativas de equipos que se pueden instalar. También es muy importante el conocer si existe o no recurso disponible en el lugar donde se planea real...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Hualpa Huamaní, Maimer Tomás
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2006
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/155461
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/1032
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Fuentes de energía renovables--Perú--Moquegua
Energía eólica
Energía eléctrica
Estudios de factibilidad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.03.01
id RPUC_7fbe53951f52f3c4f08f9168340175d8
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/155461
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
spelling Hualpa Huamaní, Maimer Tomás2011-11-29T15:42:08Z2011-11-29T15:42:08Z20062011-11-29http://hdl.handle.net/20.500.12404/1032El uso de energías renovables en cualquier lugar de nuestro país requiere tener información actualizada sobre las características y operación de las alternativas de equipos que se pueden instalar. También es muy importante el conocer si existe o no recurso disponible en el lugar donde se planea realizar la instalación Actualmente en nuestro país sólo existen datos confiables respecto del recurso solar, tal vez este hecho ha influido en que la energía solar sea la que más aceptación tenga en nuestro medio, sin embargo existe también energía del viento que puede y debe ser aprovechada. En este trabajo se realiza un estudio de las características de salida de energía que tendría un sistema híbrido (solar–eólico) en la localidad de Ilo. Se escoge este lugar debido a que se cuenta con datos precisos de viento (velocidad y dirección) proporcionados por la Municipalidad Provincial de Ilo, asimismo se tienen disponible los datos de radiación solar y con ello es posible realizar un estudio preciso sobre la salida de energía del sistema. Para lograr esto se desarrolla en los primeros capítulos la metodología que permite hacer el tratamiento estadístico de los datos con que se cuenta. Teniendo como base un ejemplo hipotético, pero bastante realista, de consumo de energía en una localidad rural se establecen la demanda de energía que se requiere para satisfacer necesidades básicas de luz y agua. Finalmente y estableciendo a partir de las alternativas que ofrece el mercado, la configuración del sistema solar–eólico, se puede conocer la energía que es capaz de suministrar el sistema y hacer la comparación con la alternativa de grupo electrógeno la cual es una de las más utilizadas en nuestro país para suministrar energía en situaciones de aislamiento.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Fuentes de energía renovables--Perú--MoqueguaEnergía eólicaEnergía eléctricaEstudios de factibilidadhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.03.01Estudio de factibilidad de sistemas híbridos eólico-solar en el Departamento de Moqueguainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTesis de licenciaturareponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPIngeniero MecánicoTítulo ProfesionalPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Ciencias e IngenieríaIngeniería Mecánica713046https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/155461oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1554612024-07-08 09:21:20.582http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
dc.title.es_ES.fl_str_mv Estudio de factibilidad de sistemas híbridos eólico-solar en el Departamento de Moquegua
title Estudio de factibilidad de sistemas híbridos eólico-solar en el Departamento de Moquegua
spellingShingle Estudio de factibilidad de sistemas híbridos eólico-solar en el Departamento de Moquegua
Hualpa Huamaní, Maimer Tomás
Fuentes de energía renovables--Perú--Moquegua
Energía eólica
Energía eléctrica
Estudios de factibilidad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.03.01
title_short Estudio de factibilidad de sistemas híbridos eólico-solar en el Departamento de Moquegua
title_full Estudio de factibilidad de sistemas híbridos eólico-solar en el Departamento de Moquegua
title_fullStr Estudio de factibilidad de sistemas híbridos eólico-solar en el Departamento de Moquegua
title_full_unstemmed Estudio de factibilidad de sistemas híbridos eólico-solar en el Departamento de Moquegua
title_sort Estudio de factibilidad de sistemas híbridos eólico-solar en el Departamento de Moquegua
author Hualpa Huamaní, Maimer Tomás
author_facet Hualpa Huamaní, Maimer Tomás
author_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Hualpa Huamaní, Maimer Tomás
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Fuentes de energía renovables--Perú--Moquegua
Energía eólica
Energía eléctrica
Estudios de factibilidad
topic Fuentes de energía renovables--Perú--Moquegua
Energía eólica
Energía eléctrica
Estudios de factibilidad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.03.01
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.03.01
description El uso de energías renovables en cualquier lugar de nuestro país requiere tener información actualizada sobre las características y operación de las alternativas de equipos que se pueden instalar. También es muy importante el conocer si existe o no recurso disponible en el lugar donde se planea realizar la instalación Actualmente en nuestro país sólo existen datos confiables respecto del recurso solar, tal vez este hecho ha influido en que la energía solar sea la que más aceptación tenga en nuestro medio, sin embargo existe también energía del viento que puede y debe ser aprovechada. En este trabajo se realiza un estudio de las características de salida de energía que tendría un sistema híbrido (solar–eólico) en la localidad de Ilo. Se escoge este lugar debido a que se cuenta con datos precisos de viento (velocidad y dirección) proporcionados por la Municipalidad Provincial de Ilo, asimismo se tienen disponible los datos de radiación solar y con ello es posible realizar un estudio preciso sobre la salida de energía del sistema. Para lograr esto se desarrolla en los primeros capítulos la metodología que permite hacer el tratamiento estadístico de los datos con que se cuenta. Teniendo como base un ejemplo hipotético, pero bastante realista, de consumo de energía en una localidad rural se establecen la demanda de energía que se requiere para satisfacer necesidades básicas de luz y agua. Finalmente y estableciendo a partir de las alternativas que ofrece el mercado, la configuración del sistema solar–eólico, se puede conocer la energía que es capaz de suministrar el sistema y hacer la comparación con la alternativa de grupo electrógeno la cual es una de las más utilizadas en nuestro país para suministrar energía en situaciones de aislamiento.
publishDate 2006
dc.date.created.es_ES.fl_str_mv 2006
dc.date.accessioned.es_ES.fl_str_mv 2011-11-29T15:42:08Z
dc.date.available.es_ES.fl_str_mv 2011-11-29T15:42:08Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2011-11-29
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.other.none.fl_str_mv Tesis de licenciatura
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/1032
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/1032
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835639088558899200
score 13.873201
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).