Paul Valéry: paradojas y desafíos del arte en el sistema económico moderno

Descripción del Articulo

Este artículo busca demostrar que el pensamiento de Paul Valéry desarrolla un análisis crítico de las condiciones en que el arte establece su relación con el sistema económico moderno. Para validar dicha hipótesis, inicialmente es presentada la noción de “máquina económica”, con la que es descrita l...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ramírez Jaramillo, John
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2017
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/112858
Enlace del recurso:http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/arete/article/view/19468/19572
https://doi.org/10.18800/arete.201702.007
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Máquina económica
Obra artística
Productor
Consumidor
Valor artístico
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.03.01
id RPUC_7f9fb29943fb9845d097734c6cd1a25f
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/112858
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
spelling Ramírez Jaramillo, John2017-12-11http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/arete/article/view/19468/19572https://doi.org/10.18800/arete.201702.007Este artículo busca demostrar que el pensamiento de Paul Valéry desarrolla un análisis crítico de las condiciones en que el arte establece su relación con el sistema económico moderno. Para validar dicha hipótesis, inicialmente es presentada la noción de “máquina económica”, con la que es descrita la teoría de la economía, y son definidas las características de los objetos útiles e inútiles que componen el mercado. A su turno, el artículo detalla el proceso histórico de la mercantilización del arte en la época moderna, y aclara las razones por las cuales los productores y consumidores de obras artísticas asumen una forma de apropiación diferente hacia estas. Se prueba que, debido a la primacía de la naturaleza simbólica de la obra artística, la generación y actualización de su valor cuantitativo y cualitativo se enfrenta a un alto grado de indeterminabilidad. También se demuestra la existencia de una teoría estética argumentada con la que el autor francés propone la apreciación del valor de la obra. Por último, es descrito el papel que debe asumir la crítica ante la producción artística destinada para el consumo social.Pontificia Universidad Católica del Perú. Departamento de Humanidadesapplication/pdfspaPontificia Universidad Católica del Perú. Fondo EditorialPEurn:issn:2223-3741urn:issn:1016-913Xinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0Areté; Vol. 29, Núm. 2 (2017)reponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPMáquina económicaObra artísticaProductorConsumidorValor artísticohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.03.01Paul Valéry: paradojas y desafíos del arte en el sistema económico modernoinfo:eu-repo/semantics/articleArtículo20.500.14657/112858oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1128582024-06-04 16:11:47.669http://creativecommons.org/licenses/by/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
dc.title.es_ES.fl_str_mv Paul Valéry: paradojas y desafíos del arte en el sistema económico moderno
title Paul Valéry: paradojas y desafíos del arte en el sistema económico moderno
spellingShingle Paul Valéry: paradojas y desafíos del arte en el sistema económico moderno
Ramírez Jaramillo, John
Máquina económica
Obra artística
Productor
Consumidor
Valor artístico
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.03.01
title_short Paul Valéry: paradojas y desafíos del arte en el sistema económico moderno
title_full Paul Valéry: paradojas y desafíos del arte en el sistema económico moderno
title_fullStr Paul Valéry: paradojas y desafíos del arte en el sistema económico moderno
title_full_unstemmed Paul Valéry: paradojas y desafíos del arte en el sistema económico moderno
title_sort Paul Valéry: paradojas y desafíos del arte en el sistema económico moderno
author Ramírez Jaramillo, John
author_facet Ramírez Jaramillo, John
author_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Ramírez Jaramillo, John
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Máquina económica
Obra artística
Productor
Consumidor
Valor artístico
topic Máquina económica
Obra artística
Productor
Consumidor
Valor artístico
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.03.01
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.03.01
description Este artículo busca demostrar que el pensamiento de Paul Valéry desarrolla un análisis crítico de las condiciones en que el arte establece su relación con el sistema económico moderno. Para validar dicha hipótesis, inicialmente es presentada la noción de “máquina económica”, con la que es descrita la teoría de la economía, y son definidas las características de los objetos útiles e inútiles que componen el mercado. A su turno, el artículo detalla el proceso histórico de la mercantilización del arte en la época moderna, y aclara las razones por las cuales los productores y consumidores de obras artísticas asumen una forma de apropiación diferente hacia estas. Se prueba que, debido a la primacía de la naturaleza simbólica de la obra artística, la generación y actualización de su valor cuantitativo y cualitativo se enfrenta a un alto grado de indeterminabilidad. También se demuestra la existencia de una teoría estética argumentada con la que el autor francés propone la apreciación del valor de la obra. Por último, es descrito el papel que debe asumir la crítica ante la producción artística destinada para el consumo social.
publishDate 2017
dc.date.issued.fl_str_mv 2017-12-11
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
dc.type.other.none.fl_str_mv Artículo
format article
dc.identifier.uri.es_ES.fl_str_mv http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/arete/article/view/19468/19572
dc.identifier.doi.none.fl_str_mv https://doi.org/10.18800/arete.201702.007
url http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/arete/article/view/19468/19572
https://doi.org/10.18800/arete.201702.007
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.none.fl_str_mv urn:issn:2223-3741
urn:issn:1016-913X
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo Editorial
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_ES.fl_str_mv Areté; Vol. 29, Núm. 2 (2017)
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835638087313522688
score 13.897231
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).