Características de emprendimientos unicornio en América Latina

Descripción del Articulo

Dentro del contexto de los emprendimientos dinámicos a nivel global, llama la atención el fenómeno de empresas que presentan una gran valoración privada, sobre mil millones de dólares, y que, dado su rareza, son llamadas unicornios. En el caso de América Latina, si bien existe literatura relacionada...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Guede, Belén, Lezana, Bruce, Cancino, Christian A.
Formato: objeto de conferencia
Fecha de Publicación:2021
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/184746
Enlace del recurso:https://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/184746
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Unicornios
Emprendimientos dinámicos
Oportunidad
América Latina
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.00
Descripción
Sumario:Dentro del contexto de los emprendimientos dinámicos a nivel global, llama la atención el fenómeno de empresas que presentan una gran valoración privada, sobre mil millones de dólares, y que, dado su rareza, son llamadas unicornios. En el caso de América Latina, si bien existe literatura relacionada a emprendimientos dinámicos, son pocas las investigaciones que han desarrollado un estudio de unicornios para la región. En consecuencia, el presente trabajo busca realizar un análisis exploratorio, el cual, mediante el estudio de casos múltiples, permita identificar características comunes de unicornios en América Latina. Los resultados sugieren que entre las características distintivas de las empresas unicornio de la región, en general, están formadas por emprendedores con experiencia previa en la creación de negocios, con éxitos y fracasos como ejemplos. Asimismo, estos emprendedores cuentan con estudios de pregrado en la propia región, y con posgrados en prestigiosas universidades fuera de la región. Como en el caso de los unicornios a nivel global, estos emprendedores poseen conocimientos sobre tecnologías o sistemas de información de vanguardia. Las categorías más repetidas entre los unicornios de América Latina son las de servicios de software, Internet y comercio electrónico, lo que coincide con los números extraídos de los unicornios actuales a nivel mundial. Las redes de contacto y la mentoría que entregan las redes e incubadoras de estos negocios los empujan hacia los mercados globales. Es decir, en América Latina se fomentan potenciales unicornios que piensan global y no local. Con este trabajo se espera contribuir a la creación, desarrollo y mejoras de políticas públicas pro crecimiento empresarial en el contexto de América Latina.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).