La Gestión de la investigación en la Universidad Nacional de la Matanza. Una mirada en clave prospectiva de sus desafíos al 2030

Descripción del Articulo

La relevancia que tiene la capacidad de obtener información sistemática como insumo que abastece la planificación en la gestión de la educación superior ha sido tan analizada como las dificultades que las Universidades encuentran para obtenerla. Sin embargo, recientemente ha comenzado a ponerse en v...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Levy, Melina, Bidiña, Ana, Gutierrez, David
Formato: objeto de conferencia
Fecha de Publicación:2023
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/201093
Enlace del recurso:https://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/201093
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Gestión
Productividad
Universidad
Prospectiva
Investigación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:La relevancia que tiene la capacidad de obtener información sistemática como insumo que abastece la planificación en la gestión de la educación superior ha sido tan analizada como las dificultades que las Universidades encuentran para obtenerla. Sin embargo, recientemente ha comenzado a ponerse en valor la exploración de posibles escenarios a futuro como herramienta para analizar tensiones y desafíos que cualquier organización debería tomar en consideración a la hora de llevar a cabo la planificación. Por esta razón, el principal objetivo de este escrito es analizar los desafíos que la productividad de la investigación elaborada por los equipos de la Universidad Nacional de la Matanza (UNLaM) podría afrontar al 2030 desde la perspectiva de la gestión. Para ello, el encuadre metodológico utilizado es prospectivo basado en la mirada de quienes están a cargo de la formulación de políticas específicas en sus respectivos departamentos, bajo el encuadre transversal que determina la unidad central -Secretaría de Ciencia y Tecnología. De esta forma, el aporte que pretende realizar este escrito resulta clave para la gestión ya que, permite identificar tensiones específicas – correspondientes a cada Unidad Académica- y transversales a partir de las cuales orientar la planificación y generar políticas orientadas al futuro.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).