La prevalencia del derecho sustancial como parte de la garantía constitucional de debido proceso

Descripción del Articulo

El derecho fundamental al debido proceso, surge como un conjunto de principios que se encuentran en el articulo 29 de la Constitución Política de Colombia, pero a su vez, el debido proceso ha de entenderse como parte de una macro estructura de principios que se denominan la tutela judicial efectiva....

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ramírez Carvajal, Diana María
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2014
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/91840
Enlace del recurso:http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/derechoprocesal/article/view/2394/2345
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Derecho
Debido proceso
Garantía Constitucional
Derecho procesal
Derecho Sustancial
Prevalencia
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
Descripción
Sumario:El derecho fundamental al debido proceso, surge como un conjunto de principios que se encuentran en el articulo 29 de la Constitución Política de Colombia, pero a su vez, el debido proceso ha de entenderse como parte de una macro estructura de principios que se denominan la tutela judicial efectiva. Entrabar un conjunto de principios constitucionales tan extenso –los que integran la tutela judicial y los que integran el debido proceso-, como columna cardinal del derecho procesal contemporáneo, es lo que permite sostener que el derecho procesal supera, no abandona, su función instrumental, para elevarse a esferas más altas en el componente del sistema de garantías constitucionales, que permiten al ciudadano obtener al protección eficiente y expedita de sus derechos. Y si ello es así, de ninguna manera puede sostenerse la prevalencia de un derecho sustancial que pende y depende tanto del instrumento procesal como de las garantías procesales constitucionales.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).