El problema con la idoneidad y los incentivos en el Sistema de Protección al Consumidor en el Perú
Descripción del Articulo
La presente monografía tiene como hipótesis demostrar que la aplicación del Código de Protección al Consumidor por parte del organismo de competencia encargado de aplicarlo, actúa en despropósito de su protegido: el consumidor. Todo ello debido a la ambigüedad en la regulación y más aún sobre los ar...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2017 |
| Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
| Repositorio: | PUCP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/153378 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/8676 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Protección al consumidor--Perú Protección del consumidor--Legislación--Perú Organismos reguladores https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
| id |
RPUC_7df3ed023e0d0d6d787c9f2dc91c3095 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/153378 |
| network_acronym_str |
RPUC |
| network_name_str |
PUCP-Institucional |
| repository_id_str |
2905 |
| spelling |
Solórzano Solórzano, Raúl RoyVillegas Ingunza, Jimena2017-05-25T15:12:21Z2017-05-25T15:12:21Z20172017-05-25http://hdl.handle.net/20.500.12404/8676La presente monografía tiene como hipótesis demostrar que la aplicación del Código de Protección al Consumidor por parte del organismo de competencia encargado de aplicarlo, actúa en despropósito de su protegido: el consumidor. Todo ello debido a la ambigüedad en la regulación y más aún sobre los artículos 18 y 19 del Código de Protección y Defensa al Consumidor, siendo que el concepto de Idoneidad que éstos últimos regulan no tiene un criterio objetivo a través del cual se pueda sancionar a los proveedores. La falta de un criterio objetivo para sancionar en un proceso Administrativo Sancionados, no sólo genera inseguridad jurídica, sino atenta contra el principio de tipicidad exhaustiva recogido en el artículo 230 inciso 4, titulado “Principio de la Potestad Sancionadora” en la Ley No. 27444 del Procedimiento Administrativo General y no es sostenible desde un análisis desde un punto de visto del Análisis Económico del DerechospaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Protección al consumidor--PerúProtección del consumidor--Legislación--PerúOrganismos reguladoreshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01El problema con la idoneidad y los incentivos en el Sistema de Protección al Consumidor en el Perúinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTrabajo académico de segunda especialidadreponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPSegunda Especialidad en Derecho de Protección al ConsumidorTítulo ProfesionalPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de DerechoDerecho de Protección al Consumidor421059https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloSegundaEspecialidadhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoAcademico20.500.14657/153378oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1533782024-07-08 10:07:36.586http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe |
| dc.title.es_ES.fl_str_mv |
El problema con la idoneidad y los incentivos en el Sistema de Protección al Consumidor en el Perú |
| title |
El problema con la idoneidad y los incentivos en el Sistema de Protección al Consumidor en el Perú |
| spellingShingle |
El problema con la idoneidad y los incentivos en el Sistema de Protección al Consumidor en el Perú Villegas Ingunza, Jimena Protección al consumidor--Perú Protección del consumidor--Legislación--Perú Organismos reguladores https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
| title_short |
El problema con la idoneidad y los incentivos en el Sistema de Protección al Consumidor en el Perú |
| title_full |
El problema con la idoneidad y los incentivos en el Sistema de Protección al Consumidor en el Perú |
| title_fullStr |
El problema con la idoneidad y los incentivos en el Sistema de Protección al Consumidor en el Perú |
| title_full_unstemmed |
El problema con la idoneidad y los incentivos en el Sistema de Protección al Consumidor en el Perú |
| title_sort |
El problema con la idoneidad y los incentivos en el Sistema de Protección al Consumidor en el Perú |
| author |
Villegas Ingunza, Jimena |
| author_facet |
Villegas Ingunza, Jimena |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Solórzano Solórzano, Raúl Roy |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Villegas Ingunza, Jimena |
| dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Protección al consumidor--Perú Protección del consumidor--Legislación--Perú Organismos reguladores |
| topic |
Protección al consumidor--Perú Protección del consumidor--Legislación--Perú Organismos reguladores https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
| dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
| description |
La presente monografía tiene como hipótesis demostrar que la aplicación del Código de Protección al Consumidor por parte del organismo de competencia encargado de aplicarlo, actúa en despropósito de su protegido: el consumidor. Todo ello debido a la ambigüedad en la regulación y más aún sobre los artículos 18 y 19 del Código de Protección y Defensa al Consumidor, siendo que el concepto de Idoneidad que éstos últimos regulan no tiene un criterio objetivo a través del cual se pueda sancionar a los proveedores. La falta de un criterio objetivo para sancionar en un proceso Administrativo Sancionados, no sólo genera inseguridad jurídica, sino atenta contra el principio de tipicidad exhaustiva recogido en el artículo 230 inciso 4, titulado “Principio de la Potestad Sancionadora” en la Ley No. 27444 del Procedimiento Administrativo General y no es sostenible desde un análisis desde un punto de visto del Análisis Económico del Derecho |
| publishDate |
2017 |
| dc.date.accessioned.es_ES.fl_str_mv |
2017-05-25T15:12:21Z |
| dc.date.available.es_ES.fl_str_mv |
2017-05-25T15:12:21Z |
| dc.date.created.es_ES.fl_str_mv |
2017 |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2017-05-25 |
| dc.type.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| dc.type.other.none.fl_str_mv |
Trabajo académico de segunda especialidad |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/8676 |
| url |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/8676 |
| dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.rights.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
| dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
| dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:PUCP-Institucional instname:Pontificia Universidad Católica del Perú instacron:PUCP |
| instname_str |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
| instacron_str |
PUCP |
| institution |
PUCP |
| reponame_str |
PUCP-Institucional |
| collection |
PUCP-Institucional |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la PUCP |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@pucp.pe |
| _version_ |
1835639036633415680 |
| score |
13.910499 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).