El componente pragmático en la morfología derivativa y flexiva del español
Descripción del Articulo
En este trabajo se aborda la interdependencia entre semántica y pramática a partir del análisis de dos fenómenos morfológicos del español, uno derivativo —la formación de nombres deverbales con significado «acción de ‘x’»— y otro flexivo —el uso del futuro de subjuntivo en prótasis condicionales con...
Autor: | |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2014 |
Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Repositorio: | PUCP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/101926 |
Enlace del recurso: | http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/lexis/article/view/9851/10263 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Lingüística Morfología Pragmática Morfología Flexiva y Derivativa Marcación Neutralización https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.06 |
id |
RPUC_7dda5f751ade5be1382d38aabccb3110 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/101926 |
network_acronym_str |
RPUC |
network_name_str |
PUCP-Institucional |
repository_id_str |
2905 |
spelling |
Gallegos, Alfonso2017-09-25T21:53:34Z2017-09-25T21:53:34Z2014http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/lexis/article/view/9851/10263En este trabajo se aborda la interdependencia entre semántica y pramática a partir del análisis de dos fenómenos morfológicos del español, uno derivativo —la formación de nombres deverbales con significado «acción de ‘x’»— y otro flexivo —el uso del futuro de subjuntivo en prótasis condicionales con si—. Los resultados demostrarán que la actualización de las formas generadas a partir de estos procesos morfológicos no es completamente ajena a ciertos aspectos de naturaleza pragmática, como la selección de determinada variante (o registro) de lengua, el uso de determinados tipos textuales o la configuración general del evento comunicativo.Palabras clave: pragmática, morfología flexiva y derivativa, marcación, neutralizaciónAbstractThis paper shows the interdependence between semantics and pragmatics by analyzing two morphological phenomena of Spanish, one derivative —the creation of deverbal nouns meaning «action of ‘x’» and the other inflective —the use of future subjunctive in conditional si clauses (protasis)—. The results will show that the selection of the forms generated by these morphological processes is not entirely independent of certain pragmatic aspects, such as the use of particular language varieties (i.e., register), certain text types or the general configuration of the speech event.Keywords: pragmatics, inflection and derivation, markedness, neutralizationapplication/pdfspaPontificia Universidad Católica del Perú. Fondo EditorialPEurn:issn:0254-9239info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0Lexis; Vol. 38, Núm. 1 (2014)reponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPLingüísticaMorfologíaPragmáticaPragmáticaMorfología Flexiva y DerivativaMarcaciónNeutralizaciónhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.06El componente pragmático en la morfología derivativa y flexiva del españolinfo:eu-repo/semantics/articleArtículo20.500.14657/101926oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1019262024-06-05 09:52:08.879http://creativecommons.org/licenses/by/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe |
dc.title.es_ES.fl_str_mv |
El componente pragmático en la morfología derivativa y flexiva del español |
title |
El componente pragmático en la morfología derivativa y flexiva del español |
spellingShingle |
El componente pragmático en la morfología derivativa y flexiva del español Gallegos, Alfonso Lingüística Morfología Pragmática Pragmática Morfología Flexiva y Derivativa Marcación Neutralización https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.06 |
title_short |
El componente pragmático en la morfología derivativa y flexiva del español |
title_full |
El componente pragmático en la morfología derivativa y flexiva del español |
title_fullStr |
El componente pragmático en la morfología derivativa y flexiva del español |
title_full_unstemmed |
El componente pragmático en la morfología derivativa y flexiva del español |
title_sort |
El componente pragmático en la morfología derivativa y flexiva del español |
author |
Gallegos, Alfonso |
author_facet |
Gallegos, Alfonso |
author_role |
author |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Gallegos, Alfonso |
dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Lingüística Morfología Pragmática Pragmática Morfología Flexiva y Derivativa Marcación Neutralización |
topic |
Lingüística Morfología Pragmática Pragmática Morfología Flexiva y Derivativa Marcación Neutralización https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.06 |
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.06 |
description |
En este trabajo se aborda la interdependencia entre semántica y pramática a partir del análisis de dos fenómenos morfológicos del español, uno derivativo —la formación de nombres deverbales con significado «acción de ‘x’»— y otro flexivo —el uso del futuro de subjuntivo en prótasis condicionales con si—. Los resultados demostrarán que la actualización de las formas generadas a partir de estos procesos morfológicos no es completamente ajena a ciertos aspectos de naturaleza pragmática, como la selección de determinada variante (o registro) de lengua, el uso de determinados tipos textuales o la configuración general del evento comunicativo.Palabras clave: pragmática, morfología flexiva y derivativa, marcación, neutralizaciónAbstractThis paper shows the interdependence between semantics and pragmatics by analyzing two morphological phenomena of Spanish, one derivative —the creation of deverbal nouns meaning «action of ‘x’» and the other inflective —the use of future subjunctive in conditional si clauses (protasis)—. The results will show that the selection of the forms generated by these morphological processes is not entirely independent of certain pragmatic aspects, such as the use of particular language varieties (i.e., register), certain text types or the general configuration of the speech event.Keywords: pragmatics, inflection and derivation, markedness, neutralization |
publishDate |
2014 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2017-09-25T21:53:34Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2017-09-25T21:53:34Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2014 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article |
dc.type.other.none.fl_str_mv |
Artículo |
format |
article |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/lexis/article/view/9851/10263 |
url |
http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/lexis/article/view/9851/10263 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.none.fl_str_mv |
urn:issn:0254-9239 |
dc.rights.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0 |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo Editorial |
dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_ES.fl_str_mv |
Lexis; Vol. 38, Núm. 1 (2014) |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:PUCP-Institucional instname:Pontificia Universidad Católica del Perú instacron:PUCP |
instname_str |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
instacron_str |
PUCP |
institution |
PUCP |
reponame_str |
PUCP-Institucional |
collection |
PUCP-Institucional |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la PUCP |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@pucp.pe |
_version_ |
1835639071340232704 |
score |
13.871978 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).