Los planes y convenios de formalización – Instrumentos para fomentar la formalidad laboral en las microempresas: enfoque legal de formalización laboral

Descripción del Articulo

La gran problemática que afecta, concierne y determina el desarrollo económico de nuestro país es la informalidad laboral, que se genera con mayor frecuencia en las microempresas, asimismo, son los empleadores quienes contribuyen al crecimiento de la informalidad, puesto que disfrazan las vulneracio...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Seguil Muñoz, Jennifer Jane
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2021
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/202811
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/29396
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Derecho laboral--Perú
Trabajadores informales--Perú
Sector informal--Legislación--Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
id RPUC_7cf2a707ac58ff651b6f8f9411bf1cdc
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/202811
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
dc.title.es_ES.fl_str_mv Los planes y convenios de formalización – Instrumentos para fomentar la formalidad laboral en las microempresas: enfoque legal de formalización laboral
title Los planes y convenios de formalización – Instrumentos para fomentar la formalidad laboral en las microempresas: enfoque legal de formalización laboral
spellingShingle Los planes y convenios de formalización – Instrumentos para fomentar la formalidad laboral en las microempresas: enfoque legal de formalización laboral
Seguil Muñoz, Jennifer Jane
Derecho laboral--Perú
Trabajadores informales--Perú
Sector informal--Legislación--Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
title_short Los planes y convenios de formalización – Instrumentos para fomentar la formalidad laboral en las microempresas: enfoque legal de formalización laboral
title_full Los planes y convenios de formalización – Instrumentos para fomentar la formalidad laboral en las microempresas: enfoque legal de formalización laboral
title_fullStr Los planes y convenios de formalización – Instrumentos para fomentar la formalidad laboral en las microempresas: enfoque legal de formalización laboral
title_full_unstemmed Los planes y convenios de formalización – Instrumentos para fomentar la formalidad laboral en las microempresas: enfoque legal de formalización laboral
title_sort Los planes y convenios de formalización – Instrumentos para fomentar la formalidad laboral en las microempresas: enfoque legal de formalización laboral
author Seguil Muñoz, Jennifer Jane
author_facet Seguil Muñoz, Jennifer Jane
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Mendoza Legoas, Luis Erwin
dc.contributor.author.fl_str_mv Seguil Muñoz, Jennifer Jane
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Derecho laboral--Perú
Trabajadores informales--Perú
Sector informal--Legislación--Perú
topic Derecho laboral--Perú
Trabajadores informales--Perú
Sector informal--Legislación--Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
description La gran problemática que afecta, concierne y determina el desarrollo económico de nuestro país es la informalidad laboral, que se genera con mayor frecuencia en las microempresas, asimismo, son los empleadores quienes contribuyen al crecimiento de la informalidad, puesto que disfrazan las vulneraciones a los derechos de los trabajadores y además superponen los costes laborales de su empresa en esta relación de agentes del mercado. El objetivo del presente trabajo se centra en determinar el enfoque legal estratégico de los Planes de Formalización preferentemente destinados a las microempresas, regulado en el artículo 18.6 del Reglamento de la Ley General de Inspección del Trabajo, para luego analizar el Decreto Supremo que propone la modificación de los Planes de Formalización; debido a ello, es necesario verificar los instrumentos legales a fin de brindar un aporte al conocimiento jurídico en el que se emplee las fuentes del derecho del trabajo en aras de ofrecer un medio idóneo a nivel legal que favorezca y sobre todo coadyuve a hallar la dirección para el fomento de la formalidad laboral en las microempresas, ya que, en la actualidad, los Planes de Formalización se encuentran plasmados como una medida inspectiva. Así, concluimos que, los Planes de Formalización deben de ser implementados y aplicados de manera ex ante y ex post, a fin de reconocer la importancia de la naturaleza de la formalización laboral desde la Ley MYPE, debido a que es una condición necesaria para el respeto de los derechos laborales y la dignidad de la persona.
publishDate 2021
dc.date.created.none.fl_str_mv 2021
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-11-07T22:03:51Z
2024-11-10T05:35:58Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-11-07T22:03:51Z
2024-11-10T05:35:58Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2024-11-07
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.other.none.fl_str_mv Tesis de maestría
format masterThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/29396
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/29396
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835638264636112896
spelling Mendoza Legoas, Luis ErwinSeguil Muñoz, Jennifer Jane2024-11-07T22:03:51Z2024-11-10T05:35:58Z2024-11-07T22:03:51Z2024-11-10T05:35:58Z20212024-11-07http://hdl.handle.net/20.500.12404/29396La gran problemática que afecta, concierne y determina el desarrollo económico de nuestro país es la informalidad laboral, que se genera con mayor frecuencia en las microempresas, asimismo, son los empleadores quienes contribuyen al crecimiento de la informalidad, puesto que disfrazan las vulneraciones a los derechos de los trabajadores y además superponen los costes laborales de su empresa en esta relación de agentes del mercado. El objetivo del presente trabajo se centra en determinar el enfoque legal estratégico de los Planes de Formalización preferentemente destinados a las microempresas, regulado en el artículo 18.6 del Reglamento de la Ley General de Inspección del Trabajo, para luego analizar el Decreto Supremo que propone la modificación de los Planes de Formalización; debido a ello, es necesario verificar los instrumentos legales a fin de brindar un aporte al conocimiento jurídico en el que se emplee las fuentes del derecho del trabajo en aras de ofrecer un medio idóneo a nivel legal que favorezca y sobre todo coadyuve a hallar la dirección para el fomento de la formalidad laboral en las microempresas, ya que, en la actualidad, los Planes de Formalización se encuentran plasmados como una medida inspectiva. Así, concluimos que, los Planes de Formalización deben de ser implementados y aplicados de manera ex ante y ex post, a fin de reconocer la importancia de la naturaleza de la formalización laboral desde la Ley MYPE, debido a que es una condición necesaria para el respeto de los derechos laborales y la dignidad de la persona.The great problem that affects, concerns and determines the economic development of our country is labor informality, which is generated more frequently in micro-enterprises, in the same way, it is employers who contribute to the growth of informality, since they disguise the violations of the workers' rights and also superimpose the labor costs of your company in this relationship of market agents. The objective of this work is focused on determining the strategic legal approach of the Formalization Plans preferably aimed at micro-enterprises, regulated in article 18.6 of the Regulations of the General Labor Inspection Law, to then analyze the Supreme Decree that proposes the modification of the Formalization Plans; Due to this, it is necessary to verify the legal instruments in order to provide a contribution to the legal knowledge in which the sources of labor law are used in order to offer an ideal means at the legal level that favors and specially helps to find the direction for the promotion of labor formality in micro-enterprises, since, at present, the Formalization Plans are embodied as an inspection measure. In this way, we conclude that the Formalization Plans must be implemented and applied ex ante and ex post, in order to recognize the importance of the nature of labor formalization from the MYPE Law, because it is a necessary condition for the respect for labor rights and the dignity of the person.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/Derecho laboral--PerúTrabajadores informales--PerúSector informal--Legislación--Perúhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01Los planes y convenios de formalización – Instrumentos para fomentar la formalidad laboral en las microempresas: enfoque legal de formalización laboralinfo:eu-repo/semantics/masterThesisTesis de maestríareponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPMaestro en Derecho del Trabajo y de la Seguridad SocialMaestríaPontificia Universidad Católica del Perú. Escuela de PosgradoDerecho del Trabajo y la Seguridad Social42436623https://orcid.org/0000-0002-6247-840043936643421327Garcia Landaburu, Maria KatiaMendoza Legoas, Luis ErwinMendoza Choque, Luis Enriquehttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/202811oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/2028112025-04-29 09:09:43.296http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
score 13.955691
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).