Estudio de la productividad en una obra de edificación

Descripción del Articulo

El crecimiento del sector construcción en nuestro medio se debe principalmente a la ejecución de proyectos de vivienda. Las empresas que se especializan en este tipo de proyectos deben apuntar a incrementar su nivel de estandarización de los procedimientos constructivos dado el carácter repetitivo d...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Morillo Santa Cruz, Tania Elena, Lozano Vargas, Miguel Ángel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2007
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/147192
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/1330
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Empresas constructoras--Administración
Productividad--Medición
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
id RPUC_7cbca6a92b067fb7e871adce2e79cf99
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/147192
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
spelling Morillo Santa Cruz, Tania ElenaLozano Vargas, Miguel Ángel2012-05-08T18:44:33Z2012-05-08T18:44:33Z20072012-05-08http://hdl.handle.net/20.500.12404/1330El crecimiento del sector construcción en nuestro medio se debe principalmente a la ejecución de proyectos de vivienda. Las empresas que se especializan en este tipo de proyectos deben apuntar a incrementar su nivel de estandarización de los procedimientos constructivos dado el carácter repetitivo de los mismos. Esta investigación consiste en un estudio de tiempos y movimientos aplicado a la construcción de una obra de edificación. Esta tiene como fin identificar la secuencia constructiva, duración y mano de obra de los procesos de casco y acabados, así como también encontrar los flujos no productivos para reducirlos o eliminarlos. El principal aporte que brinda hacer un estudio de esta naturaleza está en conocer las operaciones que conforman el proceso, lo cual permite elaborar propuestas de mejora con el fin de hacer los procesos más eficientes. Esto no sólo beneficia a la empresa sino también a los trabajadores, proporcionándoles un método que facilite las labores que realizan y a la vez les permita obtener mejores resultados, es decir, trabajar de forma inteligente.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Empresas constructoras--AdministraciónProductividad--Mediciónhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01Estudio de la productividad en una obra de edificacióninfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTesis de licenciaturareponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPIngeniero CivilTítulo ProfesionalPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Ciencias e IngenieríaIngeniería Civil732016https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/147192oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1471922024-07-08 09:57:06.481http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
dc.title.es_ES.fl_str_mv Estudio de la productividad en una obra de edificación
title Estudio de la productividad en una obra de edificación
spellingShingle Estudio de la productividad en una obra de edificación
Morillo Santa Cruz, Tania Elena
Empresas constructoras--Administración
Productividad--Medición
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
title_short Estudio de la productividad en una obra de edificación
title_full Estudio de la productividad en una obra de edificación
title_fullStr Estudio de la productividad en una obra de edificación
title_full_unstemmed Estudio de la productividad en una obra de edificación
title_sort Estudio de la productividad en una obra de edificación
author Morillo Santa Cruz, Tania Elena
author_facet Morillo Santa Cruz, Tania Elena
Lozano Vargas, Miguel Ángel
author_role author
author2 Lozano Vargas, Miguel Ángel
author2_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Morillo Santa Cruz, Tania Elena
Lozano Vargas, Miguel Ángel
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Empresas constructoras--Administración
Productividad--Medición
topic Empresas constructoras--Administración
Productividad--Medición
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
description El crecimiento del sector construcción en nuestro medio se debe principalmente a la ejecución de proyectos de vivienda. Las empresas que se especializan en este tipo de proyectos deben apuntar a incrementar su nivel de estandarización de los procedimientos constructivos dado el carácter repetitivo de los mismos. Esta investigación consiste en un estudio de tiempos y movimientos aplicado a la construcción de una obra de edificación. Esta tiene como fin identificar la secuencia constructiva, duración y mano de obra de los procesos de casco y acabados, así como también encontrar los flujos no productivos para reducirlos o eliminarlos. El principal aporte que brinda hacer un estudio de esta naturaleza está en conocer las operaciones que conforman el proceso, lo cual permite elaborar propuestas de mejora con el fin de hacer los procesos más eficientes. Esto no sólo beneficia a la empresa sino también a los trabajadores, proporcionándoles un método que facilite las labores que realizan y a la vez les permita obtener mejores resultados, es decir, trabajar de forma inteligente.
publishDate 2007
dc.date.created.es_ES.fl_str_mv 2007
dc.date.accessioned.es_ES.fl_str_mv 2012-05-08T18:44:33Z
dc.date.available.es_ES.fl_str_mv 2012-05-08T18:44:33Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2012-05-08
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.other.none.fl_str_mv Tesis de licenciatura
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/1330
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/1330
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835639105065582592
score 13.914502
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).