“No a Keiko” Fortalezas y límites de un colectivo sin aspiraciones a institucionalizarse en el 2011 y 2016
Descripción del Articulo
Esta tesis es un trabajo orientado a estudiar una de las formas más innovadoras de participación política a través del internet. El espacio de las redes no sólo es usado para el entretenimiento sino también para intercambiar opiniones políticas e incluso desarrollar activismo. Bajo ese propósito con...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Repositorio: | PUCP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/183750 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/21720 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Redes sociales en línea--Aspectos políticos--Perú Movimientos sociales--Perú Comunicación--Aspectos políticos--Perú Medios de comunicación--Aspectos políticos--Perú https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.00 |
id |
RPUC_7c981641c15d6697deac1d7a0ef4402e |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/183750 |
network_acronym_str |
RPUC |
network_name_str |
PUCP-Institucional |
repository_id_str |
2905 |
spelling |
Tanaka Gondo, Ricardo MartínFonseca Velásquez, Carlos Enrique2022-03-02T21:47:10Z2022-03-02T21:47:10Z20212022-03-02http://hdl.handle.net/20.500.12404/21720Esta tesis es un trabajo orientado a estudiar una de las formas más innovadoras de participación política a través del internet. El espacio de las redes no sólo es usado para el entretenimiento sino también para intercambiar opiniones políticas e incluso desarrollar activismo. Bajo ese propósito con expectativas democratizadoras surgió el portal “No a Keiko”. El portal, objeto de estudio de esta tesis, tuvo un rol muy activo durante los procesos electorales del 2011 y 2016 en el Perú. El colectivo tiene el único objetivo de corto plazo, de evitar el triunfo electoral de Keiko Fujimori, es decir básicamente se reúnen o reagrupan para las elecciones generales. Su composición es heterogénea ideológicamente todo lo cual conlleva a diferencias y conflictos internos. Por tanto, difícilmente aspira a ser algo más que un portal aun cuando después de los comicios del 2011 surgió internamente el interés de algunos integrantes en dar un paso hacia una institucionalidad del grupo. Iniciativa que fácilmente se diluyó en un contexto de difícil apertura para la participación política en el país. Y si bien tuvieron gran notoriedad en la discusión política en redes, no pueden ser catalogados como determinantes en la definición electoral ya que siguen pesando factores o “medios tradicionales” para la formación de la opinión pública. Mas aún con el tiempo los espacios ganados por los esporádicos en redes vienen siendo también usados por grupos especializados u operadores políticos en el manejo de estas herramientas tecnológicas. Los comandos de campaña de los candidatos con mayores aspiraciones de ganar suelen contar con la capacidad económica suficiente para contratar equipos profesionales no solo en marketing político y publicitario sino también en redes. Ello conlleva a entender que ese espacio digital con el tiempo ya no viene siendo tan genuino y democrático. En función de lo mencionado cabe preguntar: ¿qué alcances, fortalezas y limitaciones ha tenido este portal en su afán por impedir que la candidata Keiko Fujimori llegue al poder? Ese es el principal interés de este trabajo académico.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/Redes sociales en línea--Aspectos políticos--PerúMovimientos sociales--PerúComunicación--Aspectos políticos--PerúMedios de comunicación--Aspectos políticos--Perúhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.00“No a Keiko” Fortalezas y límites de un colectivo sin aspiraciones a institucionalizarse en el 2011 y 2016info:eu-repo/semantics/masterThesisTesis de maestríareponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPMagíster en Ciencia Política y Gobierno con mención en Políticas Públicas y Sociedad CivilMaestríaPontificia Universidad Católica del Perú. Escuela de PosgradoCiencia Política y Gobierno con mención en Políticas Públicas y Sociedad Civil06408442https://orcid.org/0000-0001-6640-151825751219312107Rousseau , StéphanieTanaka Gondo, Ricardo MartínGodoy Mejia, Jose Alejandrohttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/183750oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1837502024-06-10 10:21:40.409http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe |
dc.title.es_ES.fl_str_mv |
“No a Keiko” Fortalezas y límites de un colectivo sin aspiraciones a institucionalizarse en el 2011 y 2016 |
title |
“No a Keiko” Fortalezas y límites de un colectivo sin aspiraciones a institucionalizarse en el 2011 y 2016 |
spellingShingle |
“No a Keiko” Fortalezas y límites de un colectivo sin aspiraciones a institucionalizarse en el 2011 y 2016 Fonseca Velásquez, Carlos Enrique Redes sociales en línea--Aspectos políticos--Perú Movimientos sociales--Perú Comunicación--Aspectos políticos--Perú Medios de comunicación--Aspectos políticos--Perú https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.00 |
title_short |
“No a Keiko” Fortalezas y límites de un colectivo sin aspiraciones a institucionalizarse en el 2011 y 2016 |
title_full |
“No a Keiko” Fortalezas y límites de un colectivo sin aspiraciones a institucionalizarse en el 2011 y 2016 |
title_fullStr |
“No a Keiko” Fortalezas y límites de un colectivo sin aspiraciones a institucionalizarse en el 2011 y 2016 |
title_full_unstemmed |
“No a Keiko” Fortalezas y límites de un colectivo sin aspiraciones a institucionalizarse en el 2011 y 2016 |
title_sort |
“No a Keiko” Fortalezas y límites de un colectivo sin aspiraciones a institucionalizarse en el 2011 y 2016 |
author |
Fonseca Velásquez, Carlos Enrique |
author_facet |
Fonseca Velásquez, Carlos Enrique |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Tanaka Gondo, Ricardo Martín |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Fonseca Velásquez, Carlos Enrique |
dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Redes sociales en línea--Aspectos políticos--Perú Movimientos sociales--Perú Comunicación--Aspectos políticos--Perú Medios de comunicación--Aspectos políticos--Perú |
topic |
Redes sociales en línea--Aspectos políticos--Perú Movimientos sociales--Perú Comunicación--Aspectos políticos--Perú Medios de comunicación--Aspectos políticos--Perú https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.00 |
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.00 |
description |
Esta tesis es un trabajo orientado a estudiar una de las formas más innovadoras de participación política a través del internet. El espacio de las redes no sólo es usado para el entretenimiento sino también para intercambiar opiniones políticas e incluso desarrollar activismo. Bajo ese propósito con expectativas democratizadoras surgió el portal “No a Keiko”. El portal, objeto de estudio de esta tesis, tuvo un rol muy activo durante los procesos electorales del 2011 y 2016 en el Perú. El colectivo tiene el único objetivo de corto plazo, de evitar el triunfo electoral de Keiko Fujimori, es decir básicamente se reúnen o reagrupan para las elecciones generales. Su composición es heterogénea ideológicamente todo lo cual conlleva a diferencias y conflictos internos. Por tanto, difícilmente aspira a ser algo más que un portal aun cuando después de los comicios del 2011 surgió internamente el interés de algunos integrantes en dar un paso hacia una institucionalidad del grupo. Iniciativa que fácilmente se diluyó en un contexto de difícil apertura para la participación política en el país. Y si bien tuvieron gran notoriedad en la discusión política en redes, no pueden ser catalogados como determinantes en la definición electoral ya que siguen pesando factores o “medios tradicionales” para la formación de la opinión pública. Mas aún con el tiempo los espacios ganados por los esporádicos en redes vienen siendo también usados por grupos especializados u operadores políticos en el manejo de estas herramientas tecnológicas. Los comandos de campaña de los candidatos con mayores aspiraciones de ganar suelen contar con la capacidad económica suficiente para contratar equipos profesionales no solo en marketing político y publicitario sino también en redes. Ello conlleva a entender que ese espacio digital con el tiempo ya no viene siendo tan genuino y democrático. En función de lo mencionado cabe preguntar: ¿qué alcances, fortalezas y limitaciones ha tenido este portal en su afán por impedir que la candidata Keiko Fujimori llegue al poder? Ese es el principal interés de este trabajo académico. |
publishDate |
2021 |
dc.date.created.none.fl_str_mv |
2021 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2022-03-02T21:47:10Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2022-03-02T21:47:10Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2022-03-02 |
dc.type.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
dc.type.other.none.fl_str_mv |
Tesis de maestría |
format |
masterThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/21720 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/21720 |
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/ |
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv |
PE |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:PUCP-Institucional instname:Pontificia Universidad Católica del Perú instacron:PUCP |
instname_str |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
instacron_str |
PUCP |
institution |
PUCP |
reponame_str |
PUCP-Institucional |
collection |
PUCP-Institucional |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la PUCP |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@pucp.pe |
_version_ |
1835638381038534656 |
score |
13.882472 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).