Una Revolución llamada Propiedad Intelectual

Descripción del Articulo

Se dice que las revoluciones son como Saturno, que devoran a sus propios hijos; un refrán diseñado en analogía con uno de los más despiadados dioses de la mitología romana, en donde no se conocía revolución sin destrucción ni violencia, y el cambio que esta precisamente buscaba producir, era sin pre...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Fernández Méndez, Colin
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2017
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/132889
Enlace del recurso:http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/derechoysociedad/article/view/19873/19913
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Propiedad intelectual
Innovación
Creatividad
Patentes
Invenciones
Modus vivendi
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
id RPUC_7c8b39524be803e34c1136358a824bab
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/132889
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
dc.title.es_ES.fl_str_mv Una Revolución llamada Propiedad Intelectual
dc.title.alternative.en_US.fl_str_mv A Revolution called Intellectual Property
title Una Revolución llamada Propiedad Intelectual
spellingShingle Una Revolución llamada Propiedad Intelectual
Fernández Méndez, Colin
Propiedad intelectual
Innovación
Creatividad
Patentes
Invenciones
Modus vivendi
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
title_short Una Revolución llamada Propiedad Intelectual
title_full Una Revolución llamada Propiedad Intelectual
title_fullStr Una Revolución llamada Propiedad Intelectual
title_full_unstemmed Una Revolución llamada Propiedad Intelectual
title_sort Una Revolución llamada Propiedad Intelectual
author Fernández Méndez, Colin
author_facet Fernández Méndez, Colin
author_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Fernández Méndez, Colin
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Propiedad intelectual
Innovación
Creatividad
Patentes
Invenciones
Modus vivendi
topic Propiedad intelectual
Innovación
Creatividad
Patentes
Invenciones
Modus vivendi
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
description Se dice que las revoluciones son como Saturno, que devoran a sus propios hijos; un refrán diseñado en analogía con uno de los más despiadados dioses de la mitología romana, en donde no se conocía revolución sin destrucción ni violencia, y el cambio que esta precisamente buscaba producir, era sin prescindir de ellas; que además de cobrar victimas adversarias, también sabía cobrar a los mismos llamados revolucionarios, que con su misma violencia desatada, se volvería contra ellos.Aquellas revoluciones son las que anquilosadas en el pasado quedaron, para los registros históricos, siendo hoy reemplazadas por una que cada vez más aumenta en su vigencia y autenticidad. Una Revolución que no necesita destruir para transformar vidas, resucitar esperanzas y contagiar de entusiasmo a sus más fascinados seguidores, y aún a los que escépticos todavía a ella se mantienen. Sino por el contrario, necesita construir a través de los verbos crear, inventar e innovar y de esta forma lograr su real y original cometido.Creaciones, con identidad y cobertura garantizadas por una revolución llamada Propiedad Intelectual, como la de los aviones de a principios del siglo XX; los antibióticos, tales como la penicilina en la década de 1940 y la estreptomicina en la década de 1950; así como también los llamados semiconductores, de casi a mitad del siglo XX, fueron los que en sí transformaron el modus vivendi de los seres humanos, aumentando sustancialmente la esperanza y la calidad de vida de millones de personas en el mundo. Aunando de esta manera, a todas estas revolucionarias invenciones del pasado cercano, las ya patentadas y las que hasta ahora, en el presente siglo XXI, se siguen patentando, estando entre las muestras más emblemáticas, las impresoras 3D y 4D; y las referidas a la nanotecnología; y a la robótica, que prometen sin ambigüedades, seguir cumpliendo lo trazado. Revolucionaría humanidad.
publishDate 2017
dc.date.issued.fl_str_mv 2017-04-24
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
dc.type.other.none.fl_str_mv Artículo
format article
dc.identifier.uri.es_ES.fl_str_mv http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/derechoysociedad/article/view/19873/19913
url http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/derechoysociedad/article/view/19873/19913
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.none.fl_str_mv urn:issn:2079-3634
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_ES.fl_str_mv Derecho & Sociedad; Núm. 49 (2017)
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835639673179865088
spelling Fernández Méndez, Colin2017-04-24http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/derechoysociedad/article/view/19873/19913Se dice que las revoluciones son como Saturno, que devoran a sus propios hijos; un refrán diseñado en analogía con uno de los más despiadados dioses de la mitología romana, en donde no se conocía revolución sin destrucción ni violencia, y el cambio que esta precisamente buscaba producir, era sin prescindir de ellas; que además de cobrar victimas adversarias, también sabía cobrar a los mismos llamados revolucionarios, que con su misma violencia desatada, se volvería contra ellos.Aquellas revoluciones son las que anquilosadas en el pasado quedaron, para los registros históricos, siendo hoy reemplazadas por una que cada vez más aumenta en su vigencia y autenticidad. Una Revolución que no necesita destruir para transformar vidas, resucitar esperanzas y contagiar de entusiasmo a sus más fascinados seguidores, y aún a los que escépticos todavía a ella se mantienen. Sino por el contrario, necesita construir a través de los verbos crear, inventar e innovar y de esta forma lograr su real y original cometido.Creaciones, con identidad y cobertura garantizadas por una revolución llamada Propiedad Intelectual, como la de los aviones de a principios del siglo XX; los antibióticos, tales como la penicilina en la década de 1940 y la estreptomicina en la década de 1950; así como también los llamados semiconductores, de casi a mitad del siglo XX, fueron los que en sí transformaron el modus vivendi de los seres humanos, aumentando sustancialmente la esperanza y la calidad de vida de millones de personas en el mundo. Aunando de esta manera, a todas estas revolucionarias invenciones del pasado cercano, las ya patentadas y las que hasta ahora, en el presente siglo XXI, se siguen patentando, estando entre las muestras más emblemáticas, las impresoras 3D y 4D; y las referidas a la nanotecnología; y a la robótica, que prometen sin ambigüedades, seguir cumpliendo lo trazado. Revolucionaría humanidad.Revolutions are like Saturn, which devour their own children; a saying designed in correspondence with one of the most merciless gods of roman mithology, where no revolution was known without destruction or violence, seeking a change through violence; apart from taking victims opponents, it took the same revolutionaries when their own violence unleashed would turn against themselves.Those revolutions, which are frozen in the past for historical records, are today being replaced by one that increases in validity and authenticity. A Revolution that does not need to destroy to transform lives, to revive hopes and to transmit enthusiasm to its most fascinated followers, and even to those who still maintain themselves skeptics. On the contrary, it needs to create, invent and innovate in order to achieve its real and original mission.Creations with identity and defense guaranteed by a revolution called Intellectual Property, for instance, airplanes of the early twentieth century; antibiotics such as penicillin in the 1940s and streptomycin in the 1950s; as well as the so-called semiconductors, of around half of the twentieth century, which themselves transformed the modus vivendi and considerably increased life expectancy and quality of life of millions of people worldwide. Gathering all these revolutionary inventions of the recent past together with the current inventions which are already patented, being among the most representative piece, 3D and 4D printers; and those related to nanotechnology’s inventions; and those that belong to robotics, which promise without ambiguity, to continue to achieve the goal. Revolutionize humanity.application/pdfspaPontificia Universidad Católica del PerúPEurn:issn:2079-3634info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0Derecho & Sociedad; Núm. 49 (2017)reponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPPropiedad intelectualInnovaciónCreatividadPatentesInvencionesModus vivendihttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00Una Revolución llamada Propiedad IntelectualA Revolution called Intellectual Propertyinfo:eu-repo/semantics/articleArtículo20.500.14657/132889oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1328892024-07-22 11:43:30.298http://creativecommons.org/licenses/by/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
score 13.907848
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).