La herencia del pasado : Fuerzas Armadas, derechos humanos y seguridad interior en el Perú contemporáneo.
Descripción del Articulo
El objetivo de la presente investigación es estudiar el conjunto de estrategias políticas que las fuerzas armadas desarrollaron para hacerle frente a dos procesos simultáneos ocurridos tras la transición a la democracia iniciada en el Perú el año 2000: Por un lado, el proceso de justicia transiciona...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2011 |
Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Repositorio: | PUCP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/150244 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/1317 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Relaciones cívico-militares--Perú--2001-2010. Fuerzas Armadas--Perú--2001-2010. Violencia política--Perú--2001-2010. Derechos humanos--Perú. https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.00 |
id |
RPUC_7c4a5d8c628d14169863e99799e7593b |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/150244 |
network_acronym_str |
RPUC |
network_name_str |
PUCP-Institucional |
repository_id_str |
2905 |
spelling |
Arce Arce, Gerardo Alberto2012-04-26T21:21:22Z2012-04-26T21:21:22Z20112012-04-26http://hdl.handle.net/20.500.12404/1317El objetivo de la presente investigación es estudiar el conjunto de estrategias políticas que las fuerzas armadas desarrollaron para hacerle frente a dos procesos simultáneos ocurridos tras la transición a la democracia iniciada en el Perú el año 2000: Por un lado, el proceso de justicia transicional tras fin del régimen de Alberto Fujimori, cuyo principal hito fue la instalación de una Comisión de la Verdad y Reconciliación, y la subsecuente judicialización de casos de violaciones de derechos humanos cometidas por efectivos militares durante el conflicto armado interno; Por otro lado, la creciente tendencia de los últimos gobiernos democráticos de utilizar a la fuerza armada para tareas de seguridad interior, tanto en el control de la seguridad pública, ante los crecientes niveles de conflictividad y movilización social registrados en el Perú, como en el combate a los remanentes armados de Sendero Luminoso aliados al narcotráfico en el valle de los ríos Apurímac y Ene (VRAE).spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Relaciones cívico-militares--Perú--2001-2010.Fuerzas Armadas--Perú--2001-2010.Violencia política--Perú--2001-2010.Derechos humanos--Perú.https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.00La herencia del pasado : Fuerzas Armadas, derechos humanos y seguridad interior en el Perú contemporáneo.info:eu-repo/semantics/bachelorThesisTesis de licenciaturareponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPLicenciado en Ciencia Política y GobiernoTítulo ProfesionalPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Ciencias SocialesCiencia Política y Gobierno312026https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/150244oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1502442024-07-08 09:15:33.851http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe |
dc.title.es_ES.fl_str_mv |
La herencia del pasado : Fuerzas Armadas, derechos humanos y seguridad interior en el Perú contemporáneo. |
title |
La herencia del pasado : Fuerzas Armadas, derechos humanos y seguridad interior en el Perú contemporáneo. |
spellingShingle |
La herencia del pasado : Fuerzas Armadas, derechos humanos y seguridad interior en el Perú contemporáneo. Arce Arce, Gerardo Alberto Relaciones cívico-militares--Perú--2001-2010. Fuerzas Armadas--Perú--2001-2010. Violencia política--Perú--2001-2010. Derechos humanos--Perú. https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.00 |
title_short |
La herencia del pasado : Fuerzas Armadas, derechos humanos y seguridad interior en el Perú contemporáneo. |
title_full |
La herencia del pasado : Fuerzas Armadas, derechos humanos y seguridad interior en el Perú contemporáneo. |
title_fullStr |
La herencia del pasado : Fuerzas Armadas, derechos humanos y seguridad interior en el Perú contemporáneo. |
title_full_unstemmed |
La herencia del pasado : Fuerzas Armadas, derechos humanos y seguridad interior en el Perú contemporáneo. |
title_sort |
La herencia del pasado : Fuerzas Armadas, derechos humanos y seguridad interior en el Perú contemporáneo. |
author |
Arce Arce, Gerardo Alberto |
author_facet |
Arce Arce, Gerardo Alberto |
author_role |
author |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Arce Arce, Gerardo Alberto |
dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Relaciones cívico-militares--Perú--2001-2010. Fuerzas Armadas--Perú--2001-2010. Violencia política--Perú--2001-2010. Derechos humanos--Perú. |
topic |
Relaciones cívico-militares--Perú--2001-2010. Fuerzas Armadas--Perú--2001-2010. Violencia política--Perú--2001-2010. Derechos humanos--Perú. https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.00 |
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.00 |
description |
El objetivo de la presente investigación es estudiar el conjunto de estrategias políticas que las fuerzas armadas desarrollaron para hacerle frente a dos procesos simultáneos ocurridos tras la transición a la democracia iniciada en el Perú el año 2000: Por un lado, el proceso de justicia transicional tras fin del régimen de Alberto Fujimori, cuyo principal hito fue la instalación de una Comisión de la Verdad y Reconciliación, y la subsecuente judicialización de casos de violaciones de derechos humanos cometidas por efectivos militares durante el conflicto armado interno; Por otro lado, la creciente tendencia de los últimos gobiernos democráticos de utilizar a la fuerza armada para tareas de seguridad interior, tanto en el control de la seguridad pública, ante los crecientes niveles de conflictividad y movilización social registrados en el Perú, como en el combate a los remanentes armados de Sendero Luminoso aliados al narcotráfico en el valle de los ríos Apurímac y Ene (VRAE). |
publishDate |
2011 |
dc.date.created.es_ES.fl_str_mv |
2011 |
dc.date.accessioned.es_ES.fl_str_mv |
2012-04-26T21:21:22Z |
dc.date.available.es_ES.fl_str_mv |
2012-04-26T21:21:22Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2012-04-26 |
dc.type.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.other.none.fl_str_mv |
Tesis de licenciatura |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/1317 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/1317 |
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv |
PE |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:PUCP-Institucional instname:Pontificia Universidad Católica del Perú instacron:PUCP |
instname_str |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
instacron_str |
PUCP |
institution |
PUCP |
reponame_str |
PUCP-Institucional |
collection |
PUCP-Institucional |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la PUCP |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@pucp.pe |
_version_ |
1835638750479122432 |
score |
13.871689 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).