Planeamiento estratégico para el sector de las tecnologías de información y comunicaciones en Colombia

Descripción del Articulo

El sector de las Tecnologías de Información y de las Comunicaciones (TIC) en Colombia es transversal a todas las industrias del país, llegando a aportar en 2016 el 3.01% del producto bruto interno (PBI) y a ocupar el puesto 5 en Latinoamérica según el Índice Global de Innovación (GII, por sus siglas...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Cárdenas Enciso, Edwin Giovanni, Delgado Prada, Vanessa Lissethe, Romero Viracachá, William Ricardo, Vizcaíno Niño, Oscar Andres
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2018
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/142689
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/12363
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Tecnologías de la información -- Colombia
Telecomunicaciones -- Colombia
Planificación estratégica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
id RPUC_7c0b96f2defc50a652f378f074bedfee
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/142689
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
dc.title.es_ES.fl_str_mv Planeamiento estratégico para el sector de las tecnologías de información y comunicaciones en Colombia
title Planeamiento estratégico para el sector de las tecnologías de información y comunicaciones en Colombia
spellingShingle Planeamiento estratégico para el sector de las tecnologías de información y comunicaciones en Colombia
Cárdenas Enciso, Edwin Giovanni
Tecnologías de la información -- Colombia
Telecomunicaciones -- Colombia
Planificación estratégica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
title_short Planeamiento estratégico para el sector de las tecnologías de información y comunicaciones en Colombia
title_full Planeamiento estratégico para el sector de las tecnologías de información y comunicaciones en Colombia
title_fullStr Planeamiento estratégico para el sector de las tecnologías de información y comunicaciones en Colombia
title_full_unstemmed Planeamiento estratégico para el sector de las tecnologías de información y comunicaciones en Colombia
title_sort Planeamiento estratégico para el sector de las tecnologías de información y comunicaciones en Colombia
author Cárdenas Enciso, Edwin Giovanni
author_facet Cárdenas Enciso, Edwin Giovanni
Delgado Prada, Vanessa Lissethe
Romero Viracachá, William Ricardo
Vizcaíno Niño, Oscar Andres
author_role author
author2 Delgado Prada, Vanessa Lissethe
Romero Viracachá, William Ricardo
Vizcaíno Niño, Oscar Andres
author2_role author
author
author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv D’Alessio Ipinza, Fernando Antonio
dc.contributor.author.fl_str_mv Cárdenas Enciso, Edwin Giovanni
Delgado Prada, Vanessa Lissethe
Romero Viracachá, William Ricardo
Vizcaíno Niño, Oscar Andres
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Tecnologías de la información -- Colombia
Telecomunicaciones -- Colombia
Planificación estratégica
topic Tecnologías de la información -- Colombia
Telecomunicaciones -- Colombia
Planificación estratégica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
description El sector de las Tecnologías de Información y de las Comunicaciones (TIC) en Colombia es transversal a todas las industrias del país, llegando a aportar en 2016 el 3.01% del producto bruto interno (PBI) y a ocupar el puesto 5 en Latinoamérica según el Índice Global de Innovación (GII, por sus siglas en inglés) y el puesto 83 entre 175 en el Índice de Desarrollo (IDI) en 2017. Es un sector en continua evolución dentro de un mercado creciente en los subsectores de software, servicios de TI, y hardware y, en un mercado maduro en el subsector de telecomunicaciones. Sin embargo, enfrenta hoy los retos de las tecnologías emergentes, la economía digital, y la competitividad global que traen consigo para el país, necesidades como el desarrollo de nuevas competencias para la fuerza laboral, ajustes a la legislación tecnológica, mayores niveles de penetración y apropiación de las TIC, incremento de la inversión en I+D, y superar los desafíos de una economía de lento crecimiento. En el presente documento, se desarrolla el Planeamiento Estratégico para el Sector de las TIC en Colombia, comenzando por un análisis macro del sector en el mundo, luego en la región latinoamericana, y finalmente revisando las condiciones políticas, económicas, sociales, tecnológicas, y ecológicas del entorno colombiano y de su potencial como país, identificando las oportunidades y amenazas existentes, así como sus fortalezas y debilidades, para así llegar a la definición de los objetivos a largo y corto plazo y las estrategias necesarias para alcanzar la visión propuesta. Se retuvieron 15 estrategias finales que se enfocaron principalmente en el desarrollo de habilidades TIC, el mejoramiento de la infraestructura y de su cobertura en el ámbito nacional, la ampliación del portafolio de bienes y servicios de alta calidad y competitividad que generen más bienestar, empleo, e inclusión social, la obtención de mayores niveles de captación de inversión, y en el incremento de la capacidad de investigación e innovación para el desarrollo del sector
publishDate 2018
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2018-07-30T22:14:05Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2018-07-30T22:14:05Z
dc.date.created.none.fl_str_mv 2018
dc.date.issued.fl_str_mv 2018-07-30
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/12363
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/12363
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835639390141939712
spelling D’Alessio Ipinza, Fernando AntonioCárdenas Enciso, Edwin GiovanniDelgado Prada, Vanessa LissetheRomero Viracachá, William RicardoVizcaíno Niño, Oscar Andres2018-07-30T22:14:05Z2018-07-30T22:14:05Z20182018-07-30http://hdl.handle.net/20.500.12404/12363El sector de las Tecnologías de Información y de las Comunicaciones (TIC) en Colombia es transversal a todas las industrias del país, llegando a aportar en 2016 el 3.01% del producto bruto interno (PBI) y a ocupar el puesto 5 en Latinoamérica según el Índice Global de Innovación (GII, por sus siglas en inglés) y el puesto 83 entre 175 en el Índice de Desarrollo (IDI) en 2017. Es un sector en continua evolución dentro de un mercado creciente en los subsectores de software, servicios de TI, y hardware y, en un mercado maduro en el subsector de telecomunicaciones. Sin embargo, enfrenta hoy los retos de las tecnologías emergentes, la economía digital, y la competitividad global que traen consigo para el país, necesidades como el desarrollo de nuevas competencias para la fuerza laboral, ajustes a la legislación tecnológica, mayores niveles de penetración y apropiación de las TIC, incremento de la inversión en I+D, y superar los desafíos de una economía de lento crecimiento. En el presente documento, se desarrolla el Planeamiento Estratégico para el Sector de las TIC en Colombia, comenzando por un análisis macro del sector en el mundo, luego en la región latinoamericana, y finalmente revisando las condiciones políticas, económicas, sociales, tecnológicas, y ecológicas del entorno colombiano y de su potencial como país, identificando las oportunidades y amenazas existentes, así como sus fortalezas y debilidades, para así llegar a la definición de los objetivos a largo y corto plazo y las estrategias necesarias para alcanzar la visión propuesta. Se retuvieron 15 estrategias finales que se enfocaron principalmente en el desarrollo de habilidades TIC, el mejoramiento de la infraestructura y de su cobertura en el ámbito nacional, la ampliación del portafolio de bienes y servicios de alta calidad y competitividad que generen más bienestar, empleo, e inclusión social, la obtención de mayores niveles de captación de inversión, y en el incremento de la capacidad de investigación e innovación para el desarrollo del sectorThe Information and Communications Technology (ICT) sector in Colombia is crossindustry all over the country, contributed to the 3.01% of the GDP by 2016 and it was ranked as number 5 in Latin America according to the Global Innovation Index (GII) and 83rd out of 175 countries in the IDI Development Index at 2017. It is a sector in continuous evolution in a growing market for the subsectors of software, IT services and hardware and in a mature subsector of telecommunications. However, nowadays, the emerging economies, the digital economy and the global competitiveness bring for the country the need to develop new competencies for the labor force, adjustments to the technological legislation, higher levels of penetration and appropriation of ICT, increased investment in R&D and overcome the challenges of a slow-growing economy. This document presents the Strategic Planning developed for the Information and Communication Technologies Sector of Colombia, starting with a world-wide macro analysis of the sector, then for the Latin American region and finally of the political, social, technological conditions and ecological aspects of the Colombian environment and the country potential, identifying current opportunities and threats, as well as the strengths and weaknesses of the sector, in order to define long and short-term objectives and the needed strategies to achieve the vision proposed. Fifteen final strategies were retained that focus mainly on the development of ICT skills, the improvement of infrastructure and coverage at the national level, the expansion of a high quality and competitive goods and services portfolio that generates more well-being, employment and social inclusion, obtaining higher levels of investment and increasing research and innovation capacity that contributes to the development of the sectorspaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Tecnologías de la información -- ColombiaTelecomunicaciones -- ColombiaPlanificación estratégicahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04Planeamiento estratégico para el sector de las tecnologías de información y comunicaciones en Colombiainfo:eu-repo/semantics/masterThesisreponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPMaestro en Administración de Negocios GlobalesMaestríaPontificia Universidad Católica del Perú. CENTRUMAdministración de Negocios Globales41319855https://orcid.org/0000-0002-4242-1220413307https://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/142689oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1426892024-08-25 00:41:59.139http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
score 13.914502
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).