La cuarta exclusión. Notas sobre lingüística formal

Descripción del Articulo

La lingüística formal solo es posible si realiza un programa de tres exclusiones: la exclusión de la referencia, de la diacronía y del Sujeto. El primero en abrazar este programa fue Saussure y, luego, las diferentes versiones del estructuralismo lo siguieron. Sin embargo, quiero sugerir aquí que un...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Montalbetti, Mario
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2015
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/103600
Enlace del recurso:http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/lexis/article/view/14607/15205
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Lingüística Formal
Exclusión
Significado
Linguistics
Formal Linguistics
Exclusion
Meaning
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.06
Descripción
Sumario:La lingüística formal solo es posible si realiza un programa de tres exclusiones: la exclusión de la referencia, de la diacronía y del Sujeto. El primero en abrazar este programa fue Saussure y, luego, las diferentes versiones del estructuralismo lo siguieron. Sin embargo, quiero sugerir aquí que una cuarta exclusión es indispensable para entender las teorías que emergen en los límites del estructuralismo (el hiper estructuralismo de Lacan/ Milner) como el programa biologizante del Minimalismo chomskiano y los intentos absolutizantes de Q. Meillassoux: la exclusión del significado.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).