Facilitadores y limitantes para el acceso al programa de compensación social relacionado al gas licuado de petróleo (GLP) de la población vulnerable en el distrito de Cangallo, Ayacucho
Descripción del Articulo
El objetivo de la investigación es identificar los factores facilitadores y limitantes para el acceso de la población vulnerable al Programa de Compensación Social relacionado al Gas Licuado de Petróleo (en adelante PCSPGLP) en el distrito de Cangallo-Ayacucho, política de compensación social que bu...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Repositorio: | PUCP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/180777 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/20187 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Proyectos sociales--Perú--Cangallo (Ayacucho : Distrito) Gas licuado de petróleo--Política gubernamental--Perú--Cangallo (Ayacucho : Distrito) Gas licuado de petróleo--Participación ciudadana--Perú--Cangallo (Ayacucho : Distrito) Cangallo (Ayacucho : Distrito)--Condiciones sociales http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.00 |
Sumario: | El objetivo de la investigación es identificar los factores facilitadores y limitantes para el acceso de la población vulnerable al Programa de Compensación Social relacionado al Gas Licuado de Petróleo (en adelante PCSPGLP) en el distrito de Cangallo-Ayacucho, política de compensación social que busca cambiar la situación de los beneficiarios mejorando su acceso a esta energía, examinando sus prácticas y recogiendo opiniones de todos los actores para proponer recomendaciones que orienten mejorar el programa. Para trabajar se hizo el análisis con un enfoque cualitativo sobre la información recogida a través de entrevistas a profundidad a actores clave como son las autoridades locales, funcionarios de la empresa, comercializadores de gas y focus group en dos comunidades rurales de la provincia de Cangallo donde participaron los beneficiarios del programa. También se aplicaron fichas de observación directa y se revisaron documentos. La investigación permitió conocer el funcionamiento del PCSPGLP del FISE con relación a la organización a nivel local para el acceso al programa, los cambios percibidos por los usuarios, el enfoque intercultural del programa y el nivel de aceptación del gas por parte de los usuarios. El análisis de los hallazgos permite concluir que existe una débil organización con escasa participación de actores a nivel local debido a cambios de autoridades y a la falta de involucramiento de estos, hay población que desconoce los requisitos y trámites a realizar para acceder al programa y la percepción de que el programa no está focalizado adecuadamente. Aun cuando los usuarios reconocen los beneficios, existen aspectos culturales que limitan el uso del gas que probablemente no fueron considerados y que es necesario enfocarlos para el logro de los objetivos del programa. Una limitante es la poca duración del gas por el uso diario y no hay posibilidades para comprar otro balón. Asimismo, faltan herramientas para controlar y regular los precios de los balones, cuya diferencia supera los 20 soles y la deben asumir los beneficiarios. Un factor positivo es la aceptación de los beneficiarios frente al uso de los balones de gas en beneficio de su salud; este dato debe ser tomado en cuenta. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).