Los registros administrativos como alternativas de fuentes de información estadística en Lima Norte

Descripción del Articulo

La presente investigación busca verificar si los registros administrativos generados por los gobiernos locales de la zona geográfica de Lima Norte pueden ser usados como bases de datos estadísticos confiables, debido a que, en los últimos años, la necesidad de información primaria con inferencia con...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Huaranga Rosales, Rocío Judith
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2018
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/145469
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/12995
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Administración--Estadísticas
Gobierno local--Perú--Lima Norte
Gobierno local--Fuentes de información
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.00
id RPUC_7a4946a75e57cb5c8aa71ab3c4caa04e
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/145469
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
dc.title.es_ES.fl_str_mv Los registros administrativos como alternativas de fuentes de información estadística en Lima Norte
title Los registros administrativos como alternativas de fuentes de información estadística en Lima Norte
spellingShingle Los registros administrativos como alternativas de fuentes de información estadística en Lima Norte
Huaranga Rosales, Rocío Judith
Administración--Estadísticas
Gobierno local--Perú--Lima Norte
Gobierno local--Fuentes de información
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.00
title_short Los registros administrativos como alternativas de fuentes de información estadística en Lima Norte
title_full Los registros administrativos como alternativas de fuentes de información estadística en Lima Norte
title_fullStr Los registros administrativos como alternativas de fuentes de información estadística en Lima Norte
title_full_unstemmed Los registros administrativos como alternativas de fuentes de información estadística en Lima Norte
title_sort Los registros administrativos como alternativas de fuentes de información estadística en Lima Norte
author Huaranga Rosales, Rocío Judith
author_facet Huaranga Rosales, Rocío Judith
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Fort Carrillo, María Amelia
dc.contributor.author.fl_str_mv Huaranga Rosales, Rocío Judith
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Administración--Estadísticas
Gobierno local--Perú--Lima Norte
Gobierno local--Fuentes de información
topic Administración--Estadísticas
Gobierno local--Perú--Lima Norte
Gobierno local--Fuentes de información
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.00
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.00
description La presente investigación busca verificar si los registros administrativos generados por los gobiernos locales de la zona geográfica de Lima Norte pueden ser usados como bases de datos estadísticos confiables, debido a que, en los últimos años, la necesidad de información primaria con inferencia conal por parte de los funcionarios de los gobiernos locales se ha hecho más evidente para la contribución de la mejora en la toma de decisiones. Por ello, se elaboró esta tesis para poder identificar las diferentes variables que puedan responder al objetivo central y de esta manera poder comprobar la pertinencia del uso de los registros administrativos como fuentes de información estadística confiable. La metodología que se aplicó fue la cualitativa, desarrollando de estas maneras entrevistas semiestructuradas y estructuradas dirigidos a los funcionarios y personal técnico que brindan el servicio administrativo y/o programa social., la cual permitió el levantamiento de información a través de las guías de entrevistas y los cuestionarios, captando de esta manera las características con las que cuentan las municipalidades, así como las variables con las que cuenta los registros administrativos. Con respecto a los hallazgos, estos trataron de responder a las preguntas específicas de la presente investigación, y entre lo más resaltante se podría señalar que la percepción que tienen los funcionarios frente a la viabilidad de la propuesta en la investigación, es decir, la creación de una oficina de estadística y el uso de los registros administrativos como fuentes de información estadística confiable, la mayoría de funcionarios manifestaron la importancia del uso de los mismos porque reconocían que existe un valor agregado para mejorar la toma de decisiones en su gestión. Asimismo, en los hallazgos se identificó que el personal técnico también reconoce que el uso de los registros administrativos como fuentes de información estadística serían de suma importancia dado que les ayudaría de manera más clara en las acciones que deben tomar a partir de las funciones que el área desempeña dentro de cada municipalidad. Asimismo, otro de los hallazgos que se puede resaltar en el presente estudio, es que de las tres municipalidades distritales de Lima Norte en estudio (Carabayllo, Independencia y Los Olivos), es decir, aquellas en las que se levantaron la información primaria a través de las entrevistas estructuradas y semiestructuradas, se pudo identificar que cuentan con condiciones necesarias para poder implementar una oficina de estadística que les permita mejorar los servicios que brindan a sus propios usuarios/ beneficiarios y así hacer más eficiente la gestión administrativa del distrito, en otras palabras, la infraestructura y el personal capacitado en cada municipalidad están presentes como recursos propios de la institución, asimismo, en cuanto al presupuesto, si bien es cierto que no tiene una partida en específico referente a las fuentes de información estadística, es posible incluirlas en la actividades de cada oficina y así solicitarlas para los próximos años en la gestión pública vigente.
publishDate 2018
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2018-11-13T17:53:14Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2018-11-13T17:53:14Z
dc.date.created.none.fl_str_mv 2018
dc.date.issued.fl_str_mv 2018-11-13
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.other.none.fl_str_mv Tesis de maestría
format masterThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/12995
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/12995
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835638990492925952
spelling Fort Carrillo, María AmeliaHuaranga Rosales, Rocío Judith2018-11-13T17:53:14Z2018-11-13T17:53:14Z20182018-11-13http://hdl.handle.net/20.500.12404/12995La presente investigación busca verificar si los registros administrativos generados por los gobiernos locales de la zona geográfica de Lima Norte pueden ser usados como bases de datos estadísticos confiables, debido a que, en los últimos años, la necesidad de información primaria con inferencia conal por parte de los funcionarios de los gobiernos locales se ha hecho más evidente para la contribución de la mejora en la toma de decisiones. Por ello, se elaboró esta tesis para poder identificar las diferentes variables que puedan responder al objetivo central y de esta manera poder comprobar la pertinencia del uso de los registros administrativos como fuentes de información estadística confiable. La metodología que se aplicó fue la cualitativa, desarrollando de estas maneras entrevistas semiestructuradas y estructuradas dirigidos a los funcionarios y personal técnico que brindan el servicio administrativo y/o programa social., la cual permitió el levantamiento de información a través de las guías de entrevistas y los cuestionarios, captando de esta manera las características con las que cuentan las municipalidades, así como las variables con las que cuenta los registros administrativos. Con respecto a los hallazgos, estos trataron de responder a las preguntas específicas de la presente investigación, y entre lo más resaltante se podría señalar que la percepción que tienen los funcionarios frente a la viabilidad de la propuesta en la investigación, es decir, la creación de una oficina de estadística y el uso de los registros administrativos como fuentes de información estadística confiable, la mayoría de funcionarios manifestaron la importancia del uso de los mismos porque reconocían que existe un valor agregado para mejorar la toma de decisiones en su gestión. Asimismo, en los hallazgos se identificó que el personal técnico también reconoce que el uso de los registros administrativos como fuentes de información estadística serían de suma importancia dado que les ayudaría de manera más clara en las acciones que deben tomar a partir de las funciones que el área desempeña dentro de cada municipalidad. Asimismo, otro de los hallazgos que se puede resaltar en el presente estudio, es que de las tres municipalidades distritales de Lima Norte en estudio (Carabayllo, Independencia y Los Olivos), es decir, aquellas en las que se levantaron la información primaria a través de las entrevistas estructuradas y semiestructuradas, se pudo identificar que cuentan con condiciones necesarias para poder implementar una oficina de estadística que les permita mejorar los servicios que brindan a sus propios usuarios/ beneficiarios y así hacer más eficiente la gestión administrativa del distrito, en otras palabras, la infraestructura y el personal capacitado en cada municipalidad están presentes como recursos propios de la institución, asimismo, en cuanto al presupuesto, si bien es cierto que no tiene una partida en específico referente a las fuentes de información estadística, es posible incluirlas en la actividades de cada oficina y así solicitarlas para los próximos años en la gestión pública vigente.TesisspaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Administración--EstadísticasGobierno local--Perú--Lima NorteGobierno local--Fuentes de informaciónhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.00Los registros administrativos como alternativas de fuentes de información estadística en Lima Norteinfo:eu-repo/semantics/masterThesisTesis de maestríareponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPMaestro en Gerencia Social con mención en Gerencia de Programas y Proyectos de DesarrolloMaestríaPontificia Universidad Católica del Perú. Escuela de PosgradoGerencia Social con mención en Gerencia de Programas y Proyectos de Desarrollo314397https://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/145469oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1454692024-06-10 10:21:35.732http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
score 13.931421
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).